• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Un crédito o un fondo colectivo para comprar un auto?

¿Un crédito o un fondo colectivo para comprar un auto?

Publicado por Miguel Torres el 9 de noviembre de 20123 comentarios

Los créditos te permiten obtener el auto de forma inmediata, pero deberás pagar mayores sobrecostos.

Si quiere comprar un auto y no cuenta con el efectivo necesario, usted tiene dos opciones: solicitar un crédito vehicular o ingresar a un fondo colectivo.

El presidente de la Asociación Automotriz del Perú, Edwin Derteano, refiere que la primera alternativa se aconseja para las personas que requieren la unidad de forma inmediata.

“En promedio se paga una cuota inicial de entre el 15% y el 20% del valor del auto, y las cuotas son hasta en cinco años”, apunta.

Sin embargo, anota que esta opción tiene mayores costos respecto de los fondos colectivos.

Según cifras de la SBS, la tasa de costo efectiva anual –intereses y otras comisiones– de un crédito vehicular es de 20% en promedio.

Una ‘Junta’ para el Auto

Pandero, la principal compañía de fondos colectivos, estima que cobra 10%.

Pablo Reátegui, gerente de Pandero, dice que el sobrecosto está formado por 6% de la cuota de inscripción y por 4% de la compra, pues la compañía adquiere el vehículo al precio de lista y no negocia rebajas con la tienda de autos.

Los fondos colectivos son similares a las ‘juntas’. Se forman grupos (180 personas en el caso de Pandero) para adquirir un certificado por el valor del auto que desean y que será pagado en 60 cuotas (cinco años).

Cada mes se adjudica uno a través de un sorteo y otros dos mediante remates a favor de los que ofrezcan prepagar la mayor cantidad de cuotas.

“Aquí, los clientes están dispuestos a esperar. En promedio, lo obtienen al cabo de dos años. Es una buena opción para los que buscan un segundo vehículo”, subraya Reátegui.

Para ambas opciones de financiamiento, el interesado debe sustentar sus ingresos, y la cuota que pagará no debe superar el 30% de su ingreso al mes.

Peru21 (09/11/2012)

Temas: ingresos, intereses, IR, remate

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

3 comentarios

  1. Gissella dice

    4 de noviembre de 2016 a las 4:42 pm

    Miguel Buenas Tardes:
    Como contabilizo cuando la empresa adquiere un auto en Maquisistema?
    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de noviembre de 2016 a las 10:03 pm

      Si es un activo 33-40-42.

  2. Jorge Luis Canales Maturrano dice

    11 de noviembre de 2012 a las 2:43 am

    IMPORTANTE ILUSTRACION

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto