• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Inclusivo
    • Laboral
    • Legales
    • Sunat
  • Lo mejor
  • Talleres
  • Revista
  • Estudio
Estás aquí: Inicio / Laboral / TC desarrolla criterios para otorgar la pensión vitalicia

TC desarrolla criterios para otorgar la pensión vitalicia

Laboral - Publicado por Miguel Torres el 16 junio, 2015

La pensión de invalidez vitalicia que corresponde al trabajador por haber adquirido una enfermedad profesional u ocupacional, como la neumoconiosis, deberá abonarse desde la fecha del pronunciamiento médico que acredite la existencia de dicha afección.

pension vitalicia
Este criterio jurisprudencial se desprende de la sentencia recaída e n el Expediente N° 06276-2013-PA/TC, expedida por el Tribunal Constitucional (TC) al resolver una demanda de amparo.

Justificación

Mediante esta decisión, el máximo intérprete de la Constitución declaró fundada una acción de amparo interpuesta por un extrabajador al haber ejercido labores de oficial, ayudante y albañil para una empresa minera.

Como demandante solicitaba el reconocimiento de su pensión de invalidez vitalicia por enfermedad profesional, al haber adquirido como producto de su trabajo neumoconiosis, hipoacusia y trauma acústico crónico con 55% de menoscabo.

Respecto al momento en que se generó este derecho, para el TC tal contingencia deberá fijarse desde la fecha del pronunciamiento médico que acredita la existencia de la enfermedad profesional, pues el beneficio deriva justamente del mal que aqueja al demandante. Por ello, estimó que a partir de dicha fecha debía abonar la pensión vitalicia.

Reacciones

A criterio de la laboralista Rocío Saux, asociada de Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados, la posición del TC reviste importancia al constituir el pronunciamiento del máximo intérprete de la Constitución sobre el inicio del derecho al cobro de la pensión de invalidez vitalicia relacionado con el momento en que se obtuvo el pronunciamiento médico.

Así, en atención a la decisión adoptada por el órgano constitucional en el caso, Saux opina que tanto el abono de la pensión vitalicia como la consecuente generación de intereses debe realizarse desde la fecha del pronunciamiento médico que acredita la existencia de la enfermedad.

Sobre los intereses legales, se confirmó que deben ser pagados de acuerdo con el artículo 1246 del Código Civil.El máximo tribunal aseveró, además, que la enfermedad profesional solo podrá ser acreditada con un examen o dictamen médico emitido por una comisión médica evaluadora de incapacidades del sector Salud, Essalud o entidad prestadora de salud.

Con esta posición se descarta que un informe de auditoría médica pueda ser catalogado como un documento a ser valorado para proceder a la acreditación de una enfermedad profesional.

Presunciones

A criterio del máximo intérprete de la Constitución, en el caso de las enfermedades profesionales originadas por la exposición a polvos minerales esclerógenos, tratándose de la neumoconiosis (silicosis), la antracosis y la asbestosis, el nexo o relación de causalidad se presume si se trata de trabajadores mineros que laboran en minas subterráneas o de tajo abierto, y siempre y cuando el demandante haya desempeñado actividades de trabajo de riesgo, ya que constituyen enfermedades irreversibles y degenerativas causadas por la exposición a esos polvos.

Apuntes

La neumoconiosis es un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo y la consecuente deposición de residuos sólidos inorgánicos o partículas orgánicas en los bronquios, los ganglios linfáticos y/o el parénquima pulmonar, con o sin disfunción respiratoria asociada.

El artículo 1246 del CC señala que si no se ha convenido el interés moratorio, el deudor solo está obligado a pagar por causa de mora el interés compensatorio pactado y, en su defecto, el interés legal.

Diario El Peruano (16/06/2015)

¿Te agrado este artículo? Valóralo

1 Voto2 Votos3 Votos4 Votos5 Votos (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Etiquetado como: pension

Artículos que te recomiendo:

  • La variación de la pensión de alimentos debe justificarse
  • Desde hoy rige nueva modalidad de pensión
  • Alistan entrega de pensión a personas con discapacidad
  • Incrementan en 30 soles la pensión a jubilados de Ley 20530
  • SBS: Nueva tabla de mortalidad para las AFP estará lista en 2015

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.

Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

LO MÁS COMENTADO DEL BLOG [LABORAL]

  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Tasa de Interés Laboral ¿Cómo se calcula?
  • Calculo de Interés de CTS [Incluye Macros Excel]
  • Modificaciones Tributarias y Laborales 2018
  • 10 Casos Prácticos de Gratificación
  • No me pagan mi liquidación ¿Qué Hago?

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Google+ Linkedin e-mail

ACERCA DE MIGUEL

foto perfil Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...
asiento contable
¿cuánto sabes?
Excel Contable
tú contabilidad
video tutoriales

Revista Misha – Noviembre 2018

Curso Virtual Mis Declaraciones y Pagos

LIBROS ELECTRÓNICOS

  • Obligados a utilizar Libros Electrónicos 2019
  • PLE 5.1 ¿Qué son los Archivos XPLE?
  • Libro Diario Simplificado Electrónico
  • Errores en el Registro de Compras Electrónico
  • Multas vinculadas a Libros Electrónicos

EXCEL CONTABLE

  • Carga masiva de Recibos por honorarios en el PLAME
  • Boletas de Pago PLAME en Excel
  • Control de Inventarios en Excel [descarga gratuita]
  • Nuevo formato en Excel de AFPnet 2018
  • 5 Manuales de Excel [descarga gratuita]

COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

  • CDR Sunat – Constancia de Recepción
  • Serie de los Comprobantes de Pago Electrónicos
  • Certificado Digital Sunat
  • ¿Cómo se anula una factura electrónica?
  • Baja de un Comprobante de Pago Electrónico

TRIBUTACIÓN SUNAT

  • Modificaciones Tributarias y Laborales 2018
  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Fraccionamiento Tributario Sunat 2019
  • Tasas detracciones 2018
  • Suspensión de Cuarta Categoría 2019

BENEFICIOS LABORALES

  • Gratificación de Navidad [Actualizado 2018]
  • CTS en las MYPES [Noviembre 2018]
  • Licencias Laborales y Permisos Laborales
  • Pago de Utilidades a los trabajadores
  • Tengo una amante ¿Tengo algún beneficio laboral o tributario?

TALLERES PRÁCTICOS

  • Sábado 23 de Febrero: Libros Electrónicos PLE 5.1 - 2019
  • Domingo 24 de Febrero: Full Day Taller Práctico Laboral 2019
  • Sábado 02 de Marzo: Comprobantes de Pago Electrónicos - Facturador
  • Lunes 04 de Marzo: Cierre Tributario Impuesto a la Renta 2018
  • Consultas
  • Excel
  • Revista

Copyright 2009, Derechos Reservados | Noticiero del Contador SAC | Miraflores - Lima - Perú