El Tribunal Constitucional (TC) decidió aclarar que la interpretación constitucional del numeral 13.3 del DS N° 075-2008-PCM, respecto de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS).
Así detalló que “si el despido se produce por terminación injustificada, el empleador tiene la obligación de pagar automáticamente al trabajador la indemnización equivalente a las remuneraciones dejadas de percibir, hasta un importe máximo equivalente a dos meses. En caso que el empleador no abone en forma automática la indemnización, el trabajador podrá interponer la demanda correspondiente.
Si el trabajador considera que no ha cometido la falta imputada que sustenta su despido o éste constituye una sanción desproporcionada, podrá interponer una demanda solicitando que se le abone una indemnización equivalente a las remuneraciones dejadas de percibir, hasta un importe máximo equivalente a dos meses”.
Esta interpretación es conforme con el principio-valor de dignidad de la persona reconocido en el art. 1 de la Constitución, pues imponerle al trabajador despedido en forma injustificada que inicie un proceso para otorgarle una indemnización, supone atribuirle una carga innecesaria que no se encuentra justificada en forma objetiva.
Al declarar infundada la demanda de amparo interpuesta contra Cofopri, contenida en el Exp. Nº 03818-2009-AA/TC, el TC refiere que en el caso del régimen laboral especial del CAS también el proceso de amparo tendría eficacia restitutoria. Sin embargo, ello no podrá predicarse en el proceso de amparo porque desnaturalizaría la esencia del CAS, ya que éste es un régimen laboral especial y transitorio que tiene por finalidad iniciar el proceso de reforma y reordenamiento del servicio civil.
Diario Oficial El Peruano (15.10.2010), Sección Derecho, Pág. 15
Efectivamente no se puede negar que con el CAS se perjudica mucho al trabajador en cuanto beneficios laborables, es contradictorio que el MINTRA organismo del estado regule y fiscalice a empresas privadas los derechos laborales, cuando ellos mismos como estado no lo cumple.
El Cas nos ha perjudicado rotundamente en nuestra situaciòn laboral, pero yo digo donde estan esos congresistas que ganan tanto del Estado que somos nosotros, siendo empresarios la gran mayoría y dictaminando leyes que realmente es del interés del grupo de poder, y de aquellos que prometen en las candidaturas presidenciales todos a planilla, eliminación de las services, etc. pero ellos aseguran sus bolsillos, compran enormes casas en el extranjero, viven y nadan en millones de soles lucrandose del Estado, hacen del poder y del cargo en el estado una tremenda mafia que solo velan por sus propios intereses, olvidandose de aquellos que somos el motor y eje fundamental de la producción, es necesario unirnos todos los que somos CAS recolectar mas de 5000 firmas y presentar un proyecto de derogatoria. Se creen fervientes catolicos, pero de esto que cuentas le darán a Dios. Tenemos una esperanza todavia que el nuevo Presidente y nuevos congresistas puedan hacer algo por nosotros. gracias.