• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Tasas de interés suben para la mayoría de créditos bancarios

Tasas de interés suben para la mayoría de créditos bancarios

Publicado por Miguel Torres el 5 de febrero de 2013Deja un comentario

bancosSe registraron alzas más fuertes en los créditos de consumo, en soles y dólares, así como en la financiación a grandes compañías. Los mayores encajes bancarios y riesgo crediticio provocan subidas.

Cambios. Créditos de consumo en soles ahora están a 40.77% y a fines del 2012 el interés era 40.40%. (Manuel Melgar)

Los vaticinios de los bancos respecto de que el 2013 vendría con créditos más caros se vienen cumpliendo a cabalidad.

En todos los segmentos de préstamos, con excepción de las pequeñas empresas, se observan alzas de las tasas de interés en soles y dólares desde comienzos de año, con mayor énfasis en el financiamiento del consumo y para corporaciones.

En promedio, los créditos de consumo en soles se entregan ahora a tasa de interés de 40.77%, variable que estaba en 40.40% a fines del año pasado, y en 36.15% a mediados del 2012, según estadísticas de la SBS. La tasa en dólares pasó de 23.09% a 23.40% desde inicios del 2013.

El incremento del encaje medio, en soles y dólares, en noviembre y enero, medida del BCR que afecta a todos los depósitos en el sistema financiero, obliga a los bancos a inmovilizar de inmediato parte del dinero que captan, con lo cual el dinero disponible se hace más escaso y caro, explicaron ejecutivos del sector.

Los adicionales requerimientos de capital para los bancos que dan préstamos de consumo a plazos mayores de cuatro años, y el mayor riesgo de impagos en segmentos de deudores a los que los ahora atiende la banca, también elevan las tasas de interés.

Más rápido

Los bancos también han subido las tasas de los créditos de consumo ante la eliminación de comisiones desde el 2013 (según norma de la SBS), tal como lo anticipó en diciembre el gerente general de Citibank, José Antonio Blanco.

En tanto, la tasa de interés promedio de los créditos en dólares a corporaciones (grandes compañías) se elevó de 3.65% a 4.15% en los últimos tres meses, impulsada por el continuo aumento del encaje en moneda extranjera.

“En este segmento, el impacto del encaje sobre las tasas de interés es más rápido y notorio porque las tasas son relativamente bajas”, dijo un banquero. Los créditos hipotecarios también se encarecen, pues su tasa de interés promedio en soles sube de 8.76% a 8.96% este año.

El Número

181.7%

ES LA TASA más alta en créditos de consumo, que corresponde a un préstamo de libre disponibilidad a 360 días.

Opinión

SE VIENEN ALZAS MÁS FUERTES

Javier Ibáñez / Catedrático de Esan

El encaje ha subido desde setiembre, lo que conduce a las entidades financieras a guardar más recursos y a prestar menos, situación que se refleja en un alza gradual de las tasas de interés.

Al subir la morosidad por el mayor riesgo crediticio en créditos de consumo y en el financiamiento a micro y pequeñas empresas, también se eleva el costo de estos préstamos.

Como el BCR incrementó el encaje medio desde noviembre, y antes el encaje marginal, que se aplica a los nuevos depósitos que capte el sistema financiero, la restricción de créditos y la elevación de tasas de interés se sentirá con más fuerza en los próximos meses.

Diario Gestión (04.02.2013)

Temas: comisiones, Incremento, pagos, tasas de interés

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto