• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » SBS y AFP a favor de retiro de los fondos en casos especiales

SBS y AFP a favor de retiro de los fondos en casos especiales

Publicado por Miguel Torres el 30 de octubre de 20142 comentarios

Propuesta. Afiliados podrían retirar su dinero para casos de enfermedad terminal, afirma el titular de la SBS, Daniel Schydlowsky. También plantea retiro de fondo siempre y cuando sea menor a S/. 15 mil.

afp

La reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) continuará con una serie de cambios. Una de las propuestas del Congreso de la República con lo que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se mostró a favor es que se pueda retirar el 100% de los fondos previsionales a quienes padezcan de una enfermedad terminal.

“Se requiere un cambio de ley, por eso pido a los congresistas que lo legislen pronto. Si es 50%, 70%, 80% o por último 100%, yo creo que es materia de que el Congreso legisle. Es de justicia que puedan retirar sus fondos. Eso háganlo pronto”, exigió el jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky, ante su presentación en la Comisión de Economía del Parlamento Nacional.

Asimismo, otro de los cambios que planteó para los jubilados de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), es que se amplíe el monto para el retiro del 100% de sus fondos. Es decir, que pase de S/. 5.800 a S/.15 mil.

Y es que actualmente, todos aquellos jubilados que tienen montos menores a S/. 5.800 en en su fondo pueden pedir el retiro del total de sus fondos. Por ello, la propuesta de la SBS es que dicho monto se eleve.

“En este momento es S/. 5.800, pero debe ser mayor porque no es una cifra apropiada para la realidad, pero depende del Congreso que legisle cuánto será ese monto. Habría que ver cuánta gente se encuentra en esa situación, y ver cuánta gente tiene un fondo chico. Para mí, intuitivamente yo diría que se debe subir a S/. 10 mil o S/. 15 mil. Estos fondos chicos son complejos de administrar pero eso debe legislarse con la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas”, afirmó Schydlowsky.

El jefe de la SBS reiteró que sólo en cuatro o cinco lugares del mundo, que ni siquiera son países, el aporte previsional no es obligatorio.

Según Schydlowsky, es un sistema a nivel internacional que el aporte sea obligatorio.

“Tenemos una cultura previsional deficiente porque no tenemos capacidad de mirar el futuro con una proporción correcta. ¿Quién tiene la capacidad de mirar 20 años al futuro por eso somos cortoplacistas”, respondió al ser preguntado por el informe de la Universidad del Pacífico sobre las AFP en el que discrepa del SPP sea un desastre.

“No es de la Universidad del Pacífico, sino (un informe) de solo tres investigadores. Somos un país de mucha informalidad y eso limita en que un sistema formal pueda funcionar”, sostuvo.
Igual opinión tiene Luis Valdivieso, presidente de la Asociación de AFP, quien dijo que ese estudio no representa en su conjunto a esa casa de estudios.

“Dentro de la Universidad del Pacífico hay profesores que han expresado su desacuerdo con este informe. Además ese estudio se ha presentado de manera preliminar y no ha pasado por el sistema interno de evaluación”, indicó.

Sostuvo que el diagnóstico de este informe tiene muchas cosas erradas –como el aporte voluntario a las AFP– pero “si el Congreso quiere discutir un estudio así que lo discuta, pero que nos llamen a nosotros a presentar nuestro punto de vista también”.

Sin embargo, Valdivieso reconoció que se puede mejorar el actual sistema privado de pensiones, porque es perfectible, pero hay que sentarse a conversar.

“Hay muchas cosas que se pueden hacer, por ejemplo, el hecho de que una persona pueda retirar su fondo en caso de enfermedades terminales, obviamente que se puede mejorar (…) Hay que comenzar a explorar, no es que no haya apertura”, afirmó.

Segunda licitación de afiliados será en el primer trimestre del 2015

La segunda licitación de afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) se realizará en el primer trimestre del 2015, estimó el jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky.

“A fin de año vamos a anunciar cuál será la fecha exacta de la nueva licitación de afiliados, que según establece la Reforma del SPP se tiene que dar cada dos años”, manifestó.

Schydlowsky sostuvo que se vienen haciendo varios ajustes además de la reducción de las comisiones y el incremento de la rentabilidad.

Agregó que está bien que existan dos o hasta tres sistemas previsionales ya que así las personas tienen la opción de elegir ante las diversidad de preferencias y se encuentren satisfechos.

En cifras

Más de 4millones de afiliados a las AFP hay en el Perú.

S/.76 milmillones administra el Sistema Privado de Pensiones, equivalente al 18% del PBI peruano.

Dairio La Republica (30/10/2014)

Temas: afp, pension, seguro

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. jimmy dice

    30 de octubre de 2014 a las 4:09 pm

    HOLA AMIGO USTED SABE LOS REQUISOTS PARA INSCRIBIRSE EN LA REMYPE , LO QUE PASA ES QUE MI ESPOSO VA A ENTRAR A TRABAJADR Y EL ME VA A ASEGURAR A MI , LA EMPRESA ESTA A MI NOMBRE , Y CUANTOS AÑOS COMO MINIMO PARA INSCRIBIRME EN LA REMYPE ? GRACIAS Y PARA ESTE AÑO CUAL SERIA LA BASE LEGAL PARA INSCRIBIRSE EN LA REMYPE

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de octubre de 2014 a las 8:02 pm

      El requisito solo es que tiene que tener un trabajador, tienes dos opciones microempresa o pequeña empresa.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto