• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Tributario / Reducir el IGV no es una medida adecuada en estos momentos, afirma Segura

Reducir el IGV no es una medida adecuada en estos momentos, afirma Segura

Tributario - Publicado por Miguel Torres el 29 octubre, 2014 Dejar un comentario

El titular del MEF enfatizó que el Perú no hay una cultura previsional y se debe apuntar a incrementar la cobertura de los sistemas de pensiones.

reduccion igv

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, aseguró hoy la posibilidad de reducir el Impuesto General a las Venta (IGV) “no sería adecuado” en estos momentos.

Sin embargo, mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está analizando otras opciones para impulsar la economía peruana pero pasan por reducir los costos de transacción y reducir la informalidad.

“Por ese lado van a venir las propuestas, pero estamos evaluando todavía al interior del gobierno y en las próximas cortas semanas entregaremos una propuesta”, subrayó.

Agregó que también hay algunos planteamientos alternativos de reducción temporales del IGV pero “las reducciones temporales en el Perú no funcionan porque nunca son temporales”.

“Entonces cualquier reducción tiene que asumirse que es permanente, entonces no va a ir (la propuesta del MEF) por ese lado sino por otro lado”, enfatizó.

No hay cultura previsional

Consultado sobre la propuesta de eliminar los aportes obligatorios a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Segura señaló que todos los sistemas de pensiones en el mundo prácticamente todos son obligatorios y son esquemas contributivos.

“De no ser contributivos se daría una implicancia sobre la sostenibilidad fiscal de los países y hemos visto varios de estos ejemplos en economías desarrolladas”, declaró en RPP.

El ministro enfatizó que en el caso del sistema de pensiones del Perú el reto es incrementar la cobertura y a eso es a lo que deberían abocarse el país.

“Lo que hay que extender son los segmentos contributivos y ver esquemas alternativos que puedan facilitar la incorporación de ciudadanos que hoy día no están ahorrando para una pensión”, anotó.

Segura recalcó que en Perú el Sistema Nacional de Pensiones tiene reglas claras para evitar que se vuelva insostenible en el tiempo, y es diferente al Sistema Privado de Pensiones, donde las pensiones se fijan en función de sus contribuciones.

“El desempeño o retorno histórico durante la vida del Sistema Privado de Pensiones ha sido, a nivel internacional, un desempeño muy destacable”, refirió.

El ministro enfatizó que el Sistema Privado de Pensiones en el Perú todavía no está maduro y no hay una sola persona que haya contribuido durante toda su vida laboral para tener una pensión “completa”.

“En Perú no hay cultura previsional y esto tiene que ver con la informalidad en términos de esta cultura previsional”, comentó.

Diario Gestion (29/10/2014)

Etiquetado con: finanzas, igv, Reduccion

Artículos que te recomiendo:

  • ¿Qué es el IGV?
  • ¿Cuanto sabes sobre el Impuesto General a las Ventas?
  • Retiro de bienes para fines promocionales
  • Cuidado cuando vendes un Activo Fijo [Reintegro de Crédito Fiscal]
  • Convenio de reducción de haberes será voluntario
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto