• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Foro
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Qué sucede si un familiar no escribió su testamento?

Qué sucede si un familiar no escribió su testamento?

Publicado por Miguel Torres el 28 de septiembre de 2014Deja un comentario

Tras la tristeza inicial que la partida de un ser querido conlleva, surgen los desagradables trámites ligados a las propiedades de dicha persona.

Si solo se tratara de guardar sus pertenencias personales, como ropa y libros en algunas cajas, bastaría armarse de paciencia para el difícil trance y darse un tiempo para concretarlo.

Pero también corresponde hacer una división igualitaria y equitativa de todos los bienes (autos, joyas, inmuebles, etc.), para lo cual es conveniente un testamento. Lamentablemente, son pocos los que tienen todo previsto y ordenado conforme a ley.

Entonces, son los familiares quienes deben tomar cartas en el asunto para decidir, actuar y repartir en forma equitativa.

1. BUSCAR ASESORÍA

Ante la falta de testamento corresponde una sucesión intestada. No, uno no la hace solo por su cuenta o contratando a un tramitador, sino que se debe contar con la asesoría de un abogado, quien ante un notario hará la división debida.

Es importante que entre los descendientes se pongan de acuerdo para elegir a un abogado que sea confiable para todos y que traten de llegar a un acuerdo sobre la repartición sin ir a un tribunal.

2. RESPETAR LA LEY

No hay mayor misterio en la división de los bienes. Solo se necesita hacer con pericia el cálculo para que a cada cual se le otorgue lo que corresponde. La ley es clara sobre quiénes son los beneficiarios y solo queda acatarla.

Si quien falleció tenía un cónyuge y los bienes fueron adquiridos durante el matrimonio como bienes mancomunados, se le otorga el 50% . El otro 50% se divide en partes iguales entre cada uno de los hijos y el cónyuge como un hijo más.

No hay más misterio. Si se respeta esto, no debería haber razones para pleitos y juicios

Diario El Comercio (28/09/2014)

Publicado en: Juridico

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Tips para el Calculo de Gratificaciones [Parte I]"

Invitarte este Viernes 20 de Mayo de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CURSO VIRTUAL

registros electronicos 2022

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Socio
  • Contacto