• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Proyectos viales serían prioridad con nuevo SNIP

Proyectos viales serían prioridad con nuevo SNIP

Publicado por Miguel Torres el 31 de julio de 20121 comentario

La construcción de carreteras y puentes se dinamizará con reforma

Actual esquema afectó ejecución de proyectos de gran importancia

Los proyectos viales se constituirán en la principal prioridad de la nueva reforma del Sistema de Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), pues son necesarios para impulsar la integración de los pueblos, afirmó el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Wilfredo Oscorima.

“El tema vial siempre fue la mayor preocupación de nuestras regiones. Muchos proyectos de este tipo no fueron ejecutados por diversas exigencias del SNIP, pero esperamos que ahora se viabilicen. Creemos que estas iniciativas serían las primeras en agilizarse una vez que se apliquen las reformas”, afirmó al Diario Oficial El Peruano.

Rigidez

El también presidente regional de Ayacucho sostuvo que la cartera de proyectos de muchas regiones está compuesta principalmente por puentes y carreteras.

“Por ejemplo, para construir una carretera, debemos demostrar que la obra es rentable económicamente, cuando esta vía puede tener por objetivo unir dos pueblos para impulsar su desarrollo. Este es un requisito que esperemos sea observado por el Poder Ejecutivo en las reformas anunciadas por el presidente Ollanta Humala”, aseveró.

Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Caminos (APC), Jorge Lazarte, sostuvo que la rigidez del actual esquema del SNIP afectó la ejecución de proyectos de gran importancia para el desarrollo de muchas regiones del país, por lo que el anuncio de su modificación es un importante paso en el mejoramiento de esta disposición.

Lazarte aseguró que gran parte de los proyectos viales contemplados en los planes de inversión se encuentra estancada. “Tenemos iniciativas entregadas en concesión, otras a cargo del propio sector, pero no avanzan. La mayoría está aún en estudio, pero no precisamente porque falta viabilidad, si no porque el proceso es lento”, sostuvo.

Personal

Enfatizó que si bien las regiones tienen la posibilidad de aprobar sus propios proyectos, es primordial que cuenten con personal calificado que evalúe la obra. “Algunos inclusive se ven presionados para que las obras sean realizadas por personas de la región, lo que en un principio es bueno; pero no necesariamente se trata de los más capacitados, especialmente cuando se trata de proyectos de gran envergadura”, puntualizó.

Cartera

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró  que en el campo de las concesiones se registró un cambio y un proceso de aprendizaje, con ciclos de proyectos que culminan y otros que inician. “Hay una cartera de proyectos importantes; en las siguientes dos semanas se van a adjudicar dos proyectos de concesión, uno de telecomunicaciones y otro de mantenimiento de carreteras”, anunció.

Asimismo, dijo que se trabaja en la flexibilización de algunos componentes del SNIP, tal como lo anunció el Mandatario, para tener mejores proyectos y que puedan ser sujetos a la participación público privada. También recordó que se acaba de aprobar cambios en el reglamento de obras por impuestos, “que dinamizará la inversión pública a nivel de los gobiernos locales y regionales.”

Por otro lado, sostuvo que la nota de la agencia de riesgo Moody’s, que advierte los riesgos de los conflictos sociales en las inversiones, también reconoce las fortalezas macroeconómicas del Perú. “Si uno se remite a las fortalezas macroeconómicas del país, éstas se mantienen iguales, y eso fue ratificado por todos.”

Desarrollo en Cajamarca

El gerente general de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Luis Céspedes, aseguró que la reforma del SNIP agilizará la aprobación de los planes presentados por los municipios, contribuyendo activamente con su desarrollo.

Manifestó que los cambios en esta disposición se constituirán en factor importante con miras a generar palancas de desarrollo que los pueblos cajamarquinos requieren.

Consideró que en función de lo escuchado en el mensaje del presidente Humala, se observa que la economía está siendo bien llevada y genera tranquilidad para el año que viene no solo por la baja inflación, sino por el trabajo en comercio exterior.

Céspedes saludó el apoyo a la micro y pequeña empresa y el mayor dinamismo que tendrán las alianzas público-privadas para el desarrollo económico en las regiones.

Diario El Peruano (31/07/2012)

Temas: inversion, proyecto

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. NISER QUISPE ARIAS dice

    8 de agosto de 2012 a las 10:25 am

    Indudablemente, la infraestructura vial es un elemento dinamizador de las economias modernas, ya que genera un efecto multiplicador en el desarrollo nacional; y ahora con la reforma del SNIP que es una herramienta muy fundamental, es propicia su aplicacion, e inducir la implementacion de esta, que ha sido una caracteristica la falta de capacitacion teorica y tecnica en muchas personas que ostentan cargos publicos.
    Ingº B. Niser Quispe Arias
    Unidad Formuladora Ica 

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto