• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Prescribirán deudas que AFP no demanden en 10 años

Prescribirán deudas que AFP no demanden en 10 años

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 22 octubre, 2012

Si las administradoras de fondos de pensiones no interponen una demanda judicial en 10 años, la deuda será declarada extinta.

El Poder Judicial estableció en varias sentencias que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) tienen un plazo de 10 años para demandar judicialmente a las empresas que dejen de pagar los aportes de sus trabajadores al fondo de jubilación. Si se excede ese límite, la deuda prescribirá.

El laboralista Jorge Toyama comentó que las AFP, en general, alegan que como la ley no especifica un plazo expreso para efectuar este tipo de cobranzas, por ser una deuda social (pensiones), no se debe aplicar un plazo límite, como ocurre con las aportaciones de la ONP.

En tanto, las empresas fiscalizadas (que son las que incumplen el pago de los aportes de pensiones) señalan que no puede existir una deuda que no tenga un plazo de prescripción.

Al final, en sus sentencias, los juzgados han considerado que la relación entre las AFP y los empleadores no es de naturaleza social, sino contractual o civil. Por ello, ha considerado que el reclamo tiene sustento, pero lo ha fijado en un máximo de diez años.

Las AFP, según las sentencias, cobran su comisión por administración de aportes. Entonces, deben iniciar oportunamente la cobranza judicial de las deudas de pensiones. Si no ocurre así, están obligadas a realizar provisiones para no perjudicar a los trabajadores.

Onp

Sin embargo, otra es la regla en el caso de los cobros a cargo de la ONP, que está a cargo del Estado, refirió Toyama.

En este caso, la regulación del régimen de pensiones del Decreto-Ley 19990 establece expresamente que el cobro por deudas a los empleadores que retuvieron las aportaciones de sus trabajadores no tiene un plazo de prescripción.

En corto

Cambios. Para Jorge Toyama es urgente que el Gobierno regule un sistema de cobranza más eficiente para una pronta recuperación de los aportes de pensiones adeudados; y que establezca un plazo mayor a diez años para el cobro de deudas sociales o que no tengan un plazo máximo, como en la ONP

Diario Gestión (22.10.2012)

Etiquetado con: aporte, cobranza, empleado, empleadores, fondo, Gobierno, provision, Social, trabajador

Artículos que te recomiendo:

  • ¿Cómo preparar a un nuevo trabajador que ingresa a la empresa?
  • ¿Como calcular la CTS? – Segunda Parte
  • ¿Cómo debo de renunciar a la empresa que trabajo?
  • Afiliados al Sistema Privado podrán conciliar con las AFP mediante la SBS
  • ¿Cómo elegir al trabajador del mes?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

5 / 5 ( 1 voto )

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto