• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » ¿Por qué el Ejecutivo observó descuentos a gratificaciones?

¿Por qué el Ejecutivo observó descuentos a gratificaciones?

Publicado por Miguel Torres el 17 de junio de 2015Deja un comentario

Tras el anunció de que las gratificaciones no presentarán descuentos, el Ejecutivo envió un oficio al Congreso.

gratificacion

A través de un oficio enviado a la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, el presidente de la República, Ollanta Humala, explicó las razones por las que decidió observar el proyecto de ley aprobado por el Congreso, que exoneraba de descuentos a las gratificaciones de forma permanente y que ampliaba la disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Tal como informó RPP son cinco las razones por las que el jefe de Estado, Ollanta Humala, justificó la observación parcial de la ley de las gratificaciones.

1.- Los artículos 1 y 2 de la norma, referidos a la exoneración de descuentos a las gratificaciones de manera permanente, son inconstitucionales, pues generarán una disminución en los ingresos del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), lo cual afectará negativamente su viabilidad y sostenibilidad financiera. Esto obligará al Estado a cubrir permanentemente este menor ingreso con recursos del Tesoro Público.

2.- En el caso de su aplicación en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), los artículos referidos a la exoneración de descuentos a las gratificaciones son considerados como una norma anti técnica, pues el SPP sufrirá un problema de cobertura y un menor número de aportaciones, que se traducirá en una menor pensión para los afiliados al momento de la jubilación.

3.- El artículo 3 de la autógrafa, que establece que los montos que abonan los empleadores a Essalud en las gratificaciones serán abonados a los trabajadores como “bonificación extraordinaria” de carácter no remunerativo ni pensionable, es inconstitucional.

Argumentan que al tener las aportaciones a Essalud naturaleza tributaria, se está afectando el principio constitucional de igualdad en la tributación. Además señalan que el desfinanciamiento que se generará con las exoneraciones mermará la calidad de los servicios que provee Essalud.

4.- Asimismo, el artículo 5 del proyecto de ley aprobado, que autoriza disponer del 100% del excedente de cuatro remuneraciones de los depósitos CTS, es anti técnico pues se está afectando directamente la función protectora de este mecanismo ante el desempleo.

5.- El artículo 6 de la autógrafa, que modifica los artículos 1 y 2 del Decreto de Urgencia 001-2015, referido a la actualización y publicación de la Banda de Precios de combustibles, es inconstitucional.

El oficio explica que mediante la vigencia que plantea la autógrafa de la actualización de las bandas de precios hasta diciembre de 2016 se generan obligaciones adicionales al Poder Ejecutivo no consideradas, en cuanto a las compensaciones que se deben realizar a los productores / importadores, en un escenario de precios de combustibles por encima de la banda, “por lo que se está afectando el principio de la prohibición de iniciativa de gasto del Congreso, regulado en el artículo 79 de la Constitución”.

Diario El Comercio (17/06/2015)

Temas: gratificaciones

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto