• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Juridico / Planteamientos para agilizar la justicia en Lima

Planteamientos para agilizar la justicia en Lima

Juridico - Publicado por Miguel Torres el 5 mayo, 2013 Dejar un comentario

La informatización y monitoreo de los procesos comerciales, el aumento del número de órganos jurisdiccionales a cargo de este tipo de casos con mayor infraestructura y jueces capaces de cumplir su función con firmeza son las principales medidas que diversos expertos plantean para agilizar la justicia comercial en Lima.

A propósito de la iniciativa del presidente del Poder Judicial (PJ), Enrique Mendoza Ramírez, de plantear cambios legislativos para acelerar la tramitación de esta clase de juicios, el especialista en resolución de controversias Manuel Villa García recomendó poner totalmente en práctica el expediente digital, ya en boga en otros países.

Asimismo, considera necesario instaurar por completo la notificación electrónica en la subespecialidad comercial de la judicatura capitalina.

Infraestructura

Además, sugirió dotar al PJ de los recursos necesarios para mejorar la infraestructura de la justicia comercial de Lima, para lo cual advierte la urgencia de evaluar si en verdad los juzgados existentes de esta subespecialidad son suficientes para atender los requerimientos de por lo menos siete millones de capitalinos.

A criterio del también miembro del Estudio Olaechea, posibles demoras pueden surgir a partir de la ausencia de los órganos de justicia comercial necesarios para brindar una adecuada atención a los pedidos de los litigantes.

Criterio

Por su parte, el experto en contratación y arbitraje comercial Eduardo Barboza destacó la importancia de que todo juez mantenga un elevado estándar de criterio para administrar justicia, independientemente del área en el que ejerza sus funciones. “Gente carente de criterio no puede resolver en forma adecuada los conflictos”, detalló.

Resaltó la necesidad de que todo magistrado sea honesto y capaz de adoptar sus decisiones con firmeza y conocimiento de la materia que resuelve, sobre todo en el área comercial. En ese sentido y observando que los jueces comerciales tienen demasiada carga que les impide concentrarse de lleno en determinados problemas jurídicos recomendó crear en el área jurisdiccional comercial capitalina más juzgados a cargo de magistrados con tales características.

Remuneración

El también socio del Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie International sugirió no solo brindar a los jueces comerciales el adecuado espacio que requieren para trabajar, sino también una conveniente remuneración acorde con la honestidad, capacidad para administrar justicia con firmeza y especialización que deben mostrar. “Sobre todo por los elevados montos de las cuantías de las controversias que deben solucionar”, refirió.

Si bien reconoce que la administración de justicia comercial en Lima ha mejorado, siempre se puede mejorar, más aún si a su juicio las salas de esta subespecialidad tienen también bastante carga procesal y necesitan más apoyo.

Otras mejoras

En opinión del jurista Nelson Ramírez Jiménez, los juzgados comerciales de Lima funcionan bien. Sin embargo, advierte que para agilizar más la tramitación de los procesos en estos órganos de justicia se debe mejorar el modelo procesal general, transformándolo en uno más ejecutivo y monitoreado, cuya eficacia se ha demostrado en otros países.

“Por otro lado, debe mejorarse la ejecución, el sistema de subasta pública y evitar que las tercerías se conviertan en procesos fraudulentos, especialmente las de pago”, explicó el socio principal del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados.

Área judicial modelo

La subespecialidad comercial de la Corte Superior de Lima, que recientemente conmemoró el octavo aniversario de su existencia, está conformada por más de 15 juzgados y dos salas especializadas.

A criterio de la Presidencia del PJ, esta constituye un modelo a exportar en América Latina, porque produce en forma constante buenas prácticas y permite a la judicatura mantenerse en el puesto 43 en la competitividad internacional.

Reconoce que la actitud de los jueces comerciales de la capital permite hacer constantes mejoras en esta área, lo que constituye un ejemplo para todo el PJ, cuyo titular ya presentó un proyecto de ley para crear el sistema nacional de remates electrónicos judiciales.

Por su parte, la presidencia de la corte superior limeña considera que la labor de esta subespecialidad ha ido incidiendo a favor del desarrollo económico del Estado.

Datos

La sede de la subespecialidad comercial de Lima tiene una sala de remates y un centro de emisión de reportes.

De acuerdo con los últimos reportes estadísticos, se evidencia el aumento del trámite de expedientes en los juzgados comerciales, llegando a 10,000 en 2012.

Se estima que más de 1,000 litigantes visitan a diario la sede de los órganos jurisdiccionales de la subespecialidad comercial capitalina.

Diario El Peruano (05/05/2013)

Etiquetado con: abogados, existencia, judicial, juez, juicio, recursos

Artículos que te recomiendo:

  • Rigen nuevos montos para trámites en el Poder Judicial
  • Poder judicial emitiría fallo histórico en el caso Telefónica del Perú
  • Proponen reglamento de despacho judicial penal
  • Sunafil ampliará intendencias en regiones
  • Precisan los supuestos de exclusión de horas extras
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto