• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Plan de desarrollo industrial transformará el sector pyme

Plan de desarrollo industrial transformará el sector pyme

Publicado por Miguel Torres el 24 de marzo de 2014Deja un comentario

El Plan Nacional de Desarrollo Industrial (PNDI), cuyo primer borrador será publicado en un mes aproximadamente, formará parte fundamental en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (mype), pues las transformará hasta convertirlas en empresas competitivas y exigentes, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana de Pymes (SPP), Jorge Panizo.

Enfatizó que estas unidades productivas ya no tienen que continuar siendo consideradas empresas emergentes o básicas, lo que impactará positivamente en el desarrollo del país.

“Es el momento de que se conviertan realmente en industrias, como ocurre en otros países de América Latina, que aplicaron iniciativas similares con resultados positivos”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Panizo reconoció que esta labor no será fácil, pues las pymes deberán superar una serie de obstáculos que por muchos años las mantiene en un nivel primario de producción.

“En ese sentido, es necesario establecer instrumentos o iniciativas que conlleven a un real desarrollo del sector, es decir, ofrecer programas de capacitación de tal manera que puedan afrontar este  proceso en mejores condiciones”, planteó.

La semana pasada, el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, manifestó su interés por cambiar el nombre del Plan Nacional de Desarrollo Industrial.

“Se llamará Plan de Diversificación Productiva, puesto incluirá más actividades que permitan incrementar la producción y el crecimiento del Perú”, comentó.

Marcará inicio

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, destacó la próxima presentación del nuevo Plan de Diversificación Productiva, pues marcará la pauta y los lineamientos sobre los cuales los sectores involucrados deberán trabajar.

“Más que sectores beneficiados por una ley, lo que buscamos son condiciones apropiadas para el desarrollo industrial de nuestro país”, refirió.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, sostuvo que el nuevo Plan de Diversificación Productiva debe establecer las formas para la reducción de las restricciones que actualmente afectan el crecimiento industrial.

“El objetivo es no generar negocios gaseosos y privilegios. Estamos convencidos de que el ministro Ghezzi velará por una mayor simplificación administrativa para la inversión y la cautela de no crear privilegios ni industrias competitivas artificiales”, aseveró.

Capacitación empresarial

El presidente de la SPP sostuvo que la mejor manera de afrontar las exigencias de un entorno más competitivo e industrializado es mediante la capacitación y, por tal, motivo, sugirió la creación del Instituto Peruano de Formación Empresarial.

“El Estado, juntamente con las pymes, liderarían este proyecto.

Las pequeñas y medianas empresas contribuirán con los recursos necesarios para la conservación del instituto. A manera de ejemplo, el Estado podría disponer del 1% del total recaudado por la Sunat”, refirió Panizo.

Cifras

83.2 por ciento de las pymes es informal.

17.8 por ciento de la producción total le corresponde a las micro y pequeñas industrias.

17.2 MLLNS. de personas trabajan en estos negocios, que representan el 81% del empleo total.

Diario El Peruano (24/03/2014)

Temas: empresas, mype, pyme, Sunat

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto