• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Inclusivo
    • Laboral
    • Legales
    • Sunat
  • Lo mejor
  • Talleres
  • Revista
  • Estudio
Estás aquí: Inicio / Laboral / Pago del Feriado en el Día del Trabajo

Pago del Feriado en el Día del Trabajo

Laboral - Publicado por Miguel Torres el 29 abril, 2016

Este año el día del trabajo será un domingo, a primera vista pareciera que es de mala suerte que hubiera caído domingo, pero económicamente es muy beneficioso para el trabajador.

Además de ello tener en cuenta que a partir del primero de mayo entrará en vigencia el aumento de S/. 100.00 soles para la RMV, con lo que el monto de la RMV pasaría a S/. 850.00 soles.

Por lo tanto el aumento de la RMV afectara el cálculo del feriado del primero de mayo para un sector de trabajadores, pudiendo incluso afectar el calculo de las horas extras efectuadas en dicho día (aumenta la asignación familiar – remuneración computable para el calculo de las horas extras).

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Pago de Feriado Legal
    • I. Vocabulario sobre Feriados
    • II. Base legal del Pago de Feriado
    • III. Cálculo de Pago de Feriado
  • Feriado Primero de Mayo
  • Feriado Primero de Mayo – DSO
  • Remuneración Mensual
  • Feriado primero de Mayo – Remuneración Mensual

Pago de Feriado Legal

Antes de explicar la dinámica del pago de feriado para el primero de mayo, es importante que sepas como se calcula el pago de un feriado y que alternativas existen.

I. Vocabulario sobre Feriados

Primero empecemos de cero, olvídate del primero de mayo, repasemos un poco de terminología.

Día feriado, lo definiría como un día no laboral, donde el trabajador no esta obligado a asistir al centro de laborales, pero si le corresponde su pago por ese día (suspensión imperfecta).

Por ejemplo: el 8 de octubre, el 1 de mayo, el 8 de diciembre, etc.

DSO, el descanso semanal obligatorio es un derecho que tiene el trabajador en cada semana de labor, de preferencia son los domingos, pero no en todos los casos.

Por ejemplo, si laboras de lunes a sábado, tu descanso semanal obligatorio debería ser el domingo. Puede darse el caso que tu DSO sea un lunes (esta información debe estar estipulado en tu contrato de trabajo).

Descanso sustitutorio, es el día que se compensa por laborar en un día feriado.

Por ejemplo: laboras el 08 de octubre y descansas el 14 de octubre.

  • Pago por días Feriados

II. Base legal del Pago de Feriado

En este paso vamos a revisar la base legal que tendremos que tomar en cuenta para el calculo del feriado.

Revisemos por favor el artículo 4 del Decreto Legislativo 713:

La remuneración por el día de descanso semanal obligatorio será equivalente al de una jornada ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional al número de días efectivamente trabajados.

Miguel, creo que hay un error, ¿Por qué no habla nada del feriado, si no mas bien del Descanso Semanal Obligatorio?

Es correcto, pero es importante saber la dinámica del pago del DSO.

Por ejemplo:

  • Si un trabajador labora los 6 días de las semana, tu DSO será una remuneración diaria completa.
  • Si un trabajador labora solo 5 días de la semana, tu DSO, será 5/6 de la remuneración diaria.

Revisemos por favor el artículo 8 del Decreto Legislativo 713:

Los trabajadores tienen derecho a percibir por el día feriado no laborable la remuneración ordinaria correspondiente a un día de trabajo. Su abono se rige por lo dispuesto en el artículo 4 de la presente Ley, salvo el Día de Trabajo, que se percibirá sin condición alguna.

Este artículo es muy importante, porque menciona dos puntos importantes:

  • El trabajador tiene derecho por el día feriado no laborable a una remuneración ordinaria diaria.
  • El abono se rige dispuesto al artículo 4 de la presente ley salvo el día de trabajo.

Te recuerdas lo que mencionaba el artículo 4???

El pago de feriado, es igual a una remuneración ordinaría, pero se debe calcular en base al artículo 4, significa que será proporcional a los días asistidos en la semana.

Por lo tanto, si un trabajador falta 2 días en la semana, el pago del feriado será menor al de una remuneración diaria.

Finalmente revisemos el artículo 9 del Decreto Legislativo 713:

El trabajo efectuado en los días feriados no laborables sin descanso sustitutorio dará lugar al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada, con una sobretasa de 100%.

Este artículo es clave para comprender los diferentes supuestos que se pueden originar para el calculo del pago de feriado.

En este artículo menciona dos opciones:

  • Si un trabajador labora un feriado y no sustituye el descanso le corresponde una retribución por la labor efectuada con una sobre tasa del 100%.
  • Si un trabajador labora un feriado y sustituye el descanso, solo le corresponderá una retribución normal por la labora efectuada.

Notar que la sobretasa se aplica por la labor efectuada, lo que significa que tendremos que adicionar una remuneración más por el feriado.

III. Cálculo de Pago de Feriado

Hasta ahora hemos repaso los términos más usado en el pago de feriado y la base legal para el calculo, debemos señalar que el calculo de un día feriado depende mucho de la modalidad de pago, pudiendo ser semanal, quincenal o mensual.

Desarrollemos algunos casos prácticos partiendo de ejercicios muy básicos hasta más complejos, que nos ilustrará mejor el calculo de pago de feriado.

Caso 01. DSO – Trabajador que no labora todos los días

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 80 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, ¿Calcular el monto del DSO?

pago de feriados

En este ejemplo el trabajador ha laborado 5 días y 1 día no laborado.

Por lo tanto su DSO = 80 /6 x 5 = S/. 66.67

Caso 02. DSO – Trabajador que labora todos los días

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 80 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, ¿Calcular el monto del DSO?

descanso semanal obligatorio

En este ejemplo el trabajador laboro los 6 días (semana completa).

Por lo tanto su DSO = 80 /6 x 6 = S/. 80.00

Caso 03. Feriado – Trabajador que labora todos los días

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 60 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, ¿Calcular el pago de día feriado?

trabajo en feriado

En este ejemplo el trabajador laboro los 5 días de las semana (completo, no se considera el día feriado).

Por lo tanto el pago del día Feriado= 60 /5 x 5 = S/. 60.00

Caso 04. Feriado – Trabajador que no labora todos los días

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 60 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, ¿Calcular el pago del día feriado?

pago de ferido

En este ejemplo el trabajador laboro 4 días y 1 día no laborado.

Por lo tanto su pago del feriado = 60 /5 x 4 = S/. 48.00

¿Por qué realizas esa ecuación?

Recuerda la base legal del artículo 8 de Decreto Legislativo 713, el cálculo de pago del feriado se realiza de acuerdo al artículo 4 del Decreto Legislativo 713.

Significa que es proporcional a los días asistidos en la semana.

En este ejemplo existe un día feriado en la semana, por lo tanto tu base calculo será en base a 5 días (para el calculo del día feriado y DSO).

El trabajador recibe solo S/. 48 soles por el pago del feriado, porque solo laboro 4 días de la semana (se descuenta el día no laborado).

Caso 05. Feriado – Trabajador que labora el día del feriado

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 60 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, ¿Calcular el pago de día feriado?

calculo de feriado

En este ejemplo el trabajador laboro 5 días y 1 día feriado.

Por lo tanto el pago del feriado será completo porque ha laborado la semana completa (5 días, no se considera el feriado).

Además ha laborado el feriado y no ha sustituido su descanso.

Por lo tanto su pago del feriado:

  • Pago por el día feriado: 60 /5 x 5 = S/. 60.00
  • Pago por el trabajo efectuado en el feriado: 100% + (S/.60.00): S/. 120.00

Monto total: S/. 180.00

Caso 06. Feriado – Trabajador que labora el  día del feriado, pero lo sustituirá

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 60 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, tener en cuenta que el trabajador sustituirá su día descanso del feriado ¿Calcular el pago de día feriado?.

feriado sustituido

En este ejemplo el trabajador laboro 5 días y 1 día feriado.

Además el día laborado en feriado se va a sustituir por un día de descanso.

Por lo tanto su pago del feriado:

  • Pago del feriado: 60 /5 x 5 = S/. 60.00

En este caso ya no existe una sobre tasa del 100%, debido a que el trabajo realizado en el feriado se compensará por otro día (el día compensable, el trabajador no labora y si le paga).

Feriado Primero de Mayo

Luego de analizar los conceptos básicos del pago del feriado y ver algunos ejemplos, analizaremos el feriado primero de mayo.

La metodología de cálculo es la misma, salvo por una característica:

Para el pago del feriado de primero de mayo, no interesa si el trabajador laboro la semana completa.

Si revisan los ejemplos anteriores, el pago del feriado tiene relación directa con la asistencia, pero el feriado primero de mayo es la excepción.

La base legal lo encontramos en la ultima oración del artículo 8 del decreto legislativo 713 (puedes revisarlo líneas más arriba).

Caso 07. Feriado primero de mayo

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 60 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, ¿Calcular el pago del feriado primero de mayo?

feriado no laborado

En este ejemplo el trabajador ha laborado 3 días y 2 días no ha asistido.

Si fuera otro día feriado, se debería descontar al valor del feriado por los días no laborados, pero como se trata del feriado primero de mayo, no se aplica dicha regla.

Por lo tanto, el monto del feriado del primero de mayo: S/. 60.00

Feriado Primero de Mayo – DSO

Este año sucedió que el primero de mayo cayo domingo, lo que significa que para muchos trabajadores que es su día de descanso semanal obligatorio.

Por lo tanto el trabajador percibirá una remuneración diaria por el pago del feriado primero de mayo y otra por el día del descanso semanal obligatorio.

Caso 08. Feriado primero de mayo igual al DSO

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 60 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, ¿Calcular el pago del feriado primero de mayo?

feriado dia de descanso

En este ejemplo el trabajador ha laborado 6 días.

Notar que el feriado primero de mayo, es el día del descanso semanal obligatorio.

Por lo tanto el trabajador percibirá:

  • Pago por el día feriado: = S/. 60.00
  • Pago por el día DSO: 60 /6 x 6 = S/. 60.00

Monto total: S/. 120.00

Caso 09. Feriado primero de mayo igual al DSO y el trabajador labora

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 60 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, ¿Calcular el pago del feriado primero de mayo?

primero de mayo labora

En este ejemplo el trabajador ha laborado 6 días y 1 feriado.

Por lo tanto el trabajador percibirá:

  • Pago por el día feriado: = S/. 60.00
  • Pago por el día DSO: 60 /6 x 6 = S/. 60.00
  • Pago por la labor efectuada: 100% (60.00) = S/. 120.00

Monto total: S/. 240.00

El trabajador percibiría 4 veces su remuneración diaria.

Caso 10. Feriado primero de mayo igual al DSO, el trabajador labora pero lo sustituirá

Un trabajador percibe una remuneración diaria de S/. 60 soles, de acuerdo a la siguiente marcación, tener en cuenta que el trabajador sustituirá su día descanso del feriado, ¿Calcular el pago del feriado primero de mayo?

dia sustituido

En este ejemplo el trabajador ha laborado 6 días y 1 día feriado.

Además el día laborado en feriado primero de mayo se va a sustituir por un día de descanso.

Por lo tanto su pago del feriado:

  • Pago por el día feriado = S/. 60.00
  • Pago por el día DSO: 60 /6 x 6 = S/. 60.00

En este caso ya no existe una sobre tasa del 100%,debido a que el trabajo realizado en el feriado se compensará por otro día (el día compensable, el trabajador no labora y si le paga).

Remuneración Mensual

En los ejemplos antes mencionados la dinámica que utilice es el pago semanal, que es más sencillo para explicar, pero en la realidad las cosas son muy diferentes.

Es 100% seguro que debes tener trabajadores con pago mensual, bajo ese supuesto los cálculos cambian un poco, pero la naturaleza del pago es la misma.

Primero comencemos con un ejemplo sencillo, para que tengas una idea:

Caso 11. Cálculo del DSO mensual

Miguel es un trabajador que gana S/. 3,000 soles mensuales, en el mes de Abril ha faltado 1 día. ¿Cuánto le corresponde de remuneración?

A simple vista parece sencillo, quizás estés pensando:

  • Remuneración diaria: 3,000 / 30 = 100.00
  • Días laborados: 29 x 100 = S/. 2,900

Le corresponde una remuneración de S/. 2,9000.

Lamentablemente el calculo esta errado (error muy común en las empresas).

Miguel ¿Por qué esta mal el cálculo?

Recuerda los casos anteriores, que pasa cuando el trabajador falta un día en la semana, se debe descontar proporcionalmente su DSO (Caso 1).

Lo mismo debe aplicarse al trabajador con remuneración mensual.

Miguel, el descuento DSO también se aplica a los trabajadores con remuneración mensual.

Es correcto.

Revisa el artículo 2 del Decreto Supremo 012-92-TR:

En caso de inasistencia de los trabajadores remunerados por quincena o mensualmente, el descuento proporcional del día de descanso semanal se efectúa dividiendo la remuneración ordinaria percibida en el mes o quincena entre treinta (30) o quince (15) días, respectivamente. El resultado es el valor día. El descuento proporcional es igual a un treintavo o quinceavo de dicho valor, respectivamente.

Por lo tanto se debe descontar proporcionalmente del día DSO la inasistencia.

Si un trabajador gana mensualmente, solo tiene un dominical: que vendría ser 100 soles en el caso planteado.

Por lo tanto, si el trabajador falta un día, su dominical disminuye 1/30.

  • DSO= 100 -1/30 de 100
  • DSO = S/. 96.67

Descuento: S/. 3.33

No confundir el calculo del dominical para un trabajador mensual, con los días de DSO que el trabajador tiene uno por semana (domingo).

Por lo tanto, el pago mensual del trabajador será:

  • Remuneración diaria: 3,000 / 30 = 100.00
  • Días laborados: 29 x 100 = S/. 2,900
  • Descuento por DSO = -S/. 3.33

Monto Total = S/. 2,896.67

Feriado primero de Mayo – Remuneración Mensual

Veamos un caso actual, para muchos trabajadores este domingo es su día de descanso, pero también será feriado primero de mayo.

La dinámica de pago es el Caso 08 o Caso 09 antes mencionado, dependerá si el trabajador labora o no el día feriado primero de mayo.

Caso 12. Feriado primero de mayo donde el trabajador no labora

Miguel es un trabajador que gana S/. 3,000 soles mensuales, ¿Cuánto le corresponde de remuneración en el mes de mayo?, teniendo en cuenta que no laboro el primero de mayo.

En este caso, el supuesto es el Caso 08:

Veamos las remuneraciones que va ha percibir:

  • Pago por el día feriado
  • Pago por el día DSO

Por lo tanto el trabajador percibiría:

Remuneración diaria: 3,000 / 30 = S/. 100

  • Remuneración mensual: S/. 3,000
  • Pago feriado: S/. 100

Pago Total: S/. 3,100

Nota: Tener en cuenta que el pago del DSO ya esta incluido en el pago mensual del trabajador.

Caso 13. Feriado primero de mayo donde el trabajador labora

Miguel es un trabajador que gana S/. 3,000 soles mensuales, ¿Cuánto le corresponde de remuneración en el mes de mayo?, teniendo en cuenta que laboro el primero de mayo.

En este caso, el supuesto es el Caso 09:

Veamos las remuneraciones que va ha percibir:

  • Pago por el día feriado
  • Pago por el día DSO
  • Pago por la labor efectuada (100%)

Por lo tanto el trabajador percibiría:

Remuneración diaria: 3,000 / 30 = S/. 100

  • Remuneración mensual: S/. 3000
  • Pago del feriado: S/. 100
  • Pago por la labor efectuada: 100% (S/. 100): S/. 200

Pago Total: S/. 3,300

Nota: Tener en cuenta que el pago del DSO ya esta incluido en el pago mensual del trabajador.

Analizar el tema de feriados es un tema muy amplio, en este artículo, no he considerado el cálculo de horas extras en feriados, o como calcular el feriado cuando percibes múltiples conceptos remunerativos, horarios rotativos, trabajador nocturno, etc.

pago de feriado

Conclusiones

  1. No te olvides de realizar tu planeamiento laboral, a partir del mes de mayo, los costos laborales van aumentar.
  2. Aplica al 100% la normatividad laboral, como descontar la parte proporcional del DSO a los trabajadores con pago mensual.

Recomendaciones

  1. Si deseas saber mucho más sobre Full Day Laboral 2019, invitarlos para el Domingo 24 de Febrero al taller full práctico (cada alumno con su computadora) donde analizaremos como se realiza el calculo de beneficios laborales, vacaciones, subsidios, cts, horas extras, etc más información del taller aquí.

¿Te agrado este artículo? Valóralo

1 Voto2 Votos3 Votos4 Votos5 Votos (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

Etiquetado como: cálculo del feriado, pago del feriado

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.

Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

LO MÁS COMENTADO DEL BLOG [LABORAL]

  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Tasa de Interés Laboral ¿Cómo se calcula?
  • Calculo de Interés de CTS [Incluye Macros Excel]
  • Modificaciones Tributarias y Laborales 2018
  • 10 Casos Prácticos de Gratificación
  • No me pagan mi liquidación ¿Qué Hago?

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Google+ Linkedin e-mail

ACERCA DE MIGUEL

foto perfil Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...
asiento contable
¿cuánto sabes?
Excel Contable
tú contabilidad
video tutoriales

Revista Misha – Noviembre 2018

Curso Virtual Mis Declaraciones y Pagos

LIBROS ELECTRÓNICOS

  • Obligados a utilizar Libros Electrónicos 2019
  • PLE 5.1 ¿Qué son los Archivos XPLE?
  • Libro Diario Simplificado Electrónico
  • Errores en el Registro de Compras Electrónico
  • Multas vinculadas a Libros Electrónicos

EXCEL CONTABLE

  • Carga masiva de Recibos por honorarios en el PLAME
  • Boletas de Pago PLAME en Excel
  • Control de Inventarios en Excel [descarga gratuita]
  • Nuevo formato en Excel de AFPnet 2018
  • 5 Manuales de Excel [descarga gratuita]

COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

  • CDR Sunat – Constancia de Recepción
  • Serie de los Comprobantes de Pago Electrónicos
  • Certificado Digital Sunat
  • ¿Cómo se anula una factura electrónica?
  • Baja de un Comprobante de Pago Electrónico

TRIBUTACIÓN SUNAT

  • Modificaciones Tributarias y Laborales 2018
  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Fraccionamiento Tributario Sunat 2019
  • Tasas detracciones 2018
  • Suspensión de Cuarta Categoría 2019

BENEFICIOS LABORALES

  • Gratificación de Navidad [Actualizado 2018]
  • CTS en las MYPES [Noviembre 2018]
  • Licencias Laborales y Permisos Laborales
  • Pago de Utilidades a los trabajadores
  • Tengo una amante ¿Tengo algún beneficio laboral o tributario?

TALLERES PRÁCTICOS

  • Sábado 23 de Febrero: Libros Electrónicos PLE 5.1 - 2019
  • Domingo 24 de Febrero: Full Day Taller Práctico Laboral 2019
  • Sábado 02 de Marzo: Comprobantes de Pago Electrónicos - Facturador
  • Lunes 04 de Marzo: Cierre Tributario Impuesto a la Renta 2018
  • Consultas
  • Excel
  • Revista

Copyright 2009, Derechos Reservados | Noticiero del Contador SAC | Miraflores - Lima - Perú