• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Sunat / Nuevas facturas electrónicas serán opcionales a partir del mes de julio

Nuevas facturas electrónicas serán opcionales a partir del mes de julio

Sunat - Publicado por Miguel Torres el 25 febrero, 2013 1 comentario

Sunat iniciará otro proyecto piloto de uso obligatorio de la factura electrónica para las “¿empresas proveedoras del Estado. El ahorro en los costos sería de 30% anual, según estimaciones de la reguladora.

Actualmente, la facturación requiere acudir a una imprenta autorizada por la Sunat y de un sistema informático a las grandes compañías que facturan, como las tiendas por departamentos, empresas de seguros, entre otras.

El sistema actual necesita de papel, impresiones y otros costos asociados, por lo que Sunat ya inició un programa piloto desde enero de facturación virtual con 41 empresas, y en julio será optativo para todas aquellas que lo soliciten. El ahorro en los costos sería de 30% anual según estimaciones de la Sunat.

El sistema mejorará el control de las operaciones comerciales (reducción de facturas falsas) y ocasionará un cambio en la fiscalización, ya que se verificará que la operación exista, en lugar de si la factura se llenó con datos correctos (ya que eso fue validado previamente por el sistema).

Otros proyectos

Fuentes de la Sunat revelaron a Gestión que se prepara un piloto para que este año se exija el uso obligatorio de las facturas electrónicas a los proveedores del Estado y luego, en el siguiente año, plantear su uso masivo. De tal forma que se sepa en tiempo real a quién compra y cuánto paga el Estado, evitando así focos de evasión o corrupción, aseguraron.

También informaron que en el 2014 se desarrollará que el sistema de facturas electrónicas permita el financiamiento (factoring) virtual; hoy se restringe solo a la factura impresa.

El sistema de facturación electrónica del Perú se diferencia de los sistemas de Chile, Colombia y otros, en el uso de un estándar internacional, lo cual permitirá integrar mejor los datos que usan los comprobantes de pago de la Comunidad Europea y en las economías del APEC.

El costo de la adecuación

El despliegue de la facturación electrónica en Rimac se realizará de manera progresiva desde marzo, y supone una inversión de más de US$ 150 mil de nuestros sistemas, dijo José Torres Llosa, vicepresidente ejecutivo de Operaciones y Tecnología de Rimac Seguros.

“La proyección del uso del sistema es de alrededor de 100 mil facturas al mes, con productos masivos tales como seguros de riesgos generales, seguros vehiculares y otros, hasta completar todo el portafolio. Se debe considerar que la facturación anual de Rímac es de US$ 1,400 millones”, refirió.

Rímac Seguros apoya la innovación de la Sunat coherentes su responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente. El sistema permite ahorro de papel y recursos. Además la mejora del sistema tributario, será más ágil y dinámico.

El Dato

Procedimiento. Las empresas que soliciten su incorporación al sistema deberán cumplir con características del comprobante de pago, forma de llenado, firma digital, entre otras. Esto será validado por el sistema de la Sunat y luego se emitirá una resolución.

Diario Gestión (25/02/2013)

Etiquetado con: comprobantes de pago, factura, sistemas

Artículos que te recomiendo:

  • Como saber si estoy obligado a emitir facturas electrónicas 2021
  • ¿Qué es un Comprobante de Contingencia?
  • Me entregaron una factura de compra mal calculada
  • Facturación electrónica y su impacto en la gestión empresarial
  • Emisores electrónicos y Sunat-I
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Marilodia MN dice

    26 febrero, 2013 en 2:41 pm

    Un gran avance frente a la expansiva de la evasión de impuestos, asimismo coadyuva al cuidado del medio ambiente.

    Accede para responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto