• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / Mypes buscan acceso a instrumentos idóneos

Mypes buscan acceso a instrumentos idóneos

Mype - Publicado por Miguel Torres el 3 noviembre, 2011

Uso de la tecnología contribuye con mayor eficiencia en los costos

Los empresarios de las micro y pequeñas empresas (mypes) perciben que hay una mayor oportunidad de crecimiento no solamente en el mercado local sino también internacional. Sin embargo, reconocen que los esfuerzos orientados para la capacitación de los trabajadores y la innovación de sus procesos, entre otros, no es suficiente para ampliar sus negocios.

Al respecto, el gerente del Comité de la Pequeña Empresa Exportadora (Pyme-Adex), Roberto Molero, manifestó que estas unidades económicas requieren de instrumentos especializados para obtener mejores resultados comerciales.

Algunos de estos elementos permiten lograr una mejor promoción de los productos en el mercado, otros facilitan el acceso al financiamiento y a los recursos tecnológicos (comercio electrónico).

“Las mypes tienen un marco legal que promueve su formalización y desarrollo; sin embargo, requieren de instrumentos adicionales para mejorar su posición de competencia”, comentó.

En este sentido, destacó la necesidad de crear parques especializados en la industria de metales (joyería de oro y plata, procesadores de zinc, plomo y cobre) y zonas especiales en las que se desarrollarán las capacidades exportadoras, además de mejorar sustancialmente la competitividad de las mypes.

Fondo

En este sentido, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) anunció recientemente el establecimiento del Fondo de Garantía para las Micro y Pequeñas Empresas Exportadoras (Fogex), que proteja con un seguro a las exportaciones posembarque.

Se trata de un fondo que garantice las operaciones de posembarque y proporcione una mayor tranquilidad y seguridad de pago a las unidades productivas.

De este modo, si por alguna razón no pueden cobrar el valor del monto exportado, lo cual podría provocar que salga del mercado, el Fogex permitiría su financiamiento y a una tasa de interés menor.

Por otro lado, las mype pueden mejorar su desempeño y lograr un ahorro significativo de costos si es que implementan algún tipo de tecnología de la información y comunicación (TIC) en sus procesos.

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que al principio estas empresas temen que adquirir una TIC les puede generar un costo innecesario y prefieren destinar recursos a renovar algún equipo o adquirir más mercadería, lo cual no les permite ser más competitivos.

Sin embargo, las que apuestan por esta innovación reconocen el aporte generado en su desempeño productivo y comercial. Por ejemplo, las mypes van reconociendo en Internet una fuente alternativa de promoción efectiva de sus productos.

Si bien es cierto que nunca reemplazará la manera física, tradicional y convencional de hacer negocios, sí facilita la realización de operaciones comerciales internacionales.

“Tener una página web facilita la presentación de información de los bienes y servicios que ofrece determinada empresa a todo el mundo.”

Ventajas competitivas

Como resultado de contar con estudios de inteligencia comercial, los empresarios mype se están dirigiendo con más atención a los mercados donde tienen ventajas competitivas, manifestó Roberto Molero.

Las empresas que ya tienen experiencia en esas plazas ahora están explorando los segmentos de mayor capacidad adquisitiva.

Las mayores oportunidades se concentran en el rubro de confecciones, artesanías (artículos decorativos para el hogar) y la línea de alpaca, entre los más importantes.

Para la implementación de esta estrategia es fundamental asistir a ferias y ruedas de negocios, pues allí obtendrán información relevante para sus negocios.

 Datos

El número de empresas exportadoras en 2010 se incrementó en 63 respecto a 2009 (de 7,000 a 7,063), informó la Asociación de Exportadores (Adex).

De este total, 284 eran grandes, 534 eran medianas, 478 pequeñas y 5,767 micro unidades.

El número de las grandes empresas aumentó en 54, las medianas en 11, las pequeñas disminuyeron en cuatro y las micro unidades aumentaron en dos.

Mypes son alrededor del 98.35% del total de empresas formales en el país. El 80% de las empresas peruanas son de tamaño pequeño y micro.

Operación de largo plazo

Juan Carlos Mathews
Universidad del Pacífico

Tener un estudio de mercado ofrece una serie de pautas para lograr una exportación más sólida y que sea de largo plazo. La idea es que la operación sea sustentada y no solo de corto plazo.

Las pymes utilizan en muy pocas oportunidades este instrumento, por lo que se observa una gran mortandad empresarial exportadora. Así, un buen porcentaje sale de carrera durante el primer año de actividades.

Uno de los motivos que explican esta situación es justamente la falta de conocimiento de mercado. Muchos incursionan en nuevas plazas sin conocer las principales variables sobre el comportamiento de los consumidores o de los importadores.

En muchos casos, la operación se realiza después de haber establecido solo un contacto comercial. Generalmente, no se investiga más acerca de la situación del país. Lo más conveniente es conocer acerca de la problemática política y social del

Diario Oficial El Peruano (03.11.2011)

Etiquetado con: costos, empresas, ingresos, Instrumentos, mype, universidad

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Mayo 2020]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • 3,000 mypes accederán a planes de compras estatales
  • Precisan créditos por capacitación en mypes
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. SELVA dice

    4 noviembre, 2011 en 12:28 pm

    LAS EMPRESAS IMPORTADORAS TAMBIEN SE PUEDEN ACOGER LA REMYES?

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto