• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Ministerio de Trabajo monitorea impacto del incremento de RMV

Ministerio de Trabajo monitorea impacto del incremento de RMV

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 13 octubre, 2011 Dejar un comentario

Especialistas consideran que alza está influida por razones políticas

A inicios de esta semana los ministros de Economía y de Trabajo entraron en un pequeño debate en torno al segundo incremento de la remuneración mínima vital (RMV).

Mientras el titular de Trabajo, Rudecindo Vega, aseguraba que el alza se aplicaría el próximo año (como prometió en un inicio el gobierno), Luis Miguel Castilla ponía en “veremos” esta posibilidad.

“No se tiene fecha”, aseguró el ministro a Economía a un medio local.

Pero quizá lo más importante para muchos no es tanto el cuándo se hará el incremento, sino el cómo. En ese sentido, ambos ministros remarcaron que se tomará en cuenta la medición de la productividad laboral. Sin embargo, ¿cómo se hará esto último?

Cabe recordar que, como parte del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), solo se había llegado a un consenso sobre la fórmula de inflación, mas no sobre la de productividad.

Fuentes relacionadas al sector Trabajo aseguran que se tomarán en cuenta las mediciones del MEF.

Según el ex viceministro de Trabajo Julio Gamero, para este segundo incremento la variable de productividad no estaría contemplada.

“Aquí el que debería hacer una propuesta es el ministro de Trabajo, quien tendrá que reactivar y sacar adelante los acuerdos que se tomaron hace cuatro años en el CNT”, remarca.

Para Gamero y otros especialistas, es sumamente importante que se cumplan los lineamientos pactados en el CNT, ya que en los últimos tres gobiernos las decisiones de incremento de la RMV han estado guiadas por motivos políticos antes que por análisis técnicos. Y pareciera que esta segunda alza no sería la excepción.

“No hay ningún sustento técnico. Es una promesa básica a sus aliados políticos sindicalizados que seguramente después podrán utilizar para renegociar condiciones”, sentencia Miguel Jaramillo, especialista de Grade.

El laboralista Jorge Toyama recuerda que –según la Constitución– las remuneraciones mínimas se fijan en el CNT y si no hay acuerdo, el Estado define. “Lo que debería hacer el Gobierno es llevar su propuesta a esta instancia para que se debata socialmente”, dijo.

¿Positivo o Negativo?

A esta discusión de la RMV no podía escapar la de si el incremento generaría mayor informalidad laboral o no.

En base a los estudios que realizó, Miguel Jaramillo indica que solo en ciertos contextos ha tenido un efecto positivo (los que están en el sector formal y ganan el mínimo), pero no en las personas que más lo necesitan. Al contrario, estaría generando mayor informalidad.

El profesor de la Universidad del Pacífico Gustavo Yamada también considera que el alza de la RMV causaría efectos negativos en la formalidad, por lo cual propone que los incrementos sean diferenciados, de acuerdo con el tamaño de la empresa, edad del trabajador y ubicación geográfica.

“Una única remuneración mínima en un contexto tan diverso ha causado problemas de desempleo e informalidad”, asegura.

Aunque el gobierno no ve ninguna dificultad, algunas fuentes del sector indicaron que hace unos días el Ministerio de Trabajo ha iniciado un estudio de monitoreo del impacto del anterior incremento de la RMV en la informalidad y el empleo. En ese sentido, se adelantó que a fines de noviembre se presentaría ese estudio

Diario El Comercio (13.10.2011)

Etiquetado con: Ministerio, remuneraciones, trabajadores, universidad

Artículos que te recomiendo:

  • Vence plazo para reportar educación de trabajadores
  • Dirigentes sindicales de Saga Falabella piden reposición en sus cargos
  • La reducción de IR beneficiará a 10.7 millones de trabajadores
  • Empresa en quiebra: ¿cómo quedan los derechos de trabajadores?
  • ¿Cómo puedo ingresar a la universidad?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto