• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Finanzas / Mincetur: Derogar régimen laboral para sector exportador afectaría puestos de trabajo

Mincetur: Derogar régimen laboral para sector exportador afectaría puestos de trabajo

Finanzas - Publicado por Miguel Torres el 19 marzo, 2013 1 comentario

Pretender derogar la legislación laboral peruana en el sector de exportaciones no tradicionales restaría competitividad a las empresas peruanas exportadoras en los mercados internacionales e impactaría directamente en la creación de más puestos de trabajo directos, aseguró hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, señaló que también dañaría la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores, así como la de sus familias.

Recordó que en las últimas semanas se ha tomado conocimiento sobre algunas empresas estadounidenses que estarían, en coordinación con organismos no gubernamentales (ONG) laboralistas, manifestando su preocupación sobre la vigente legislación laboral peruana en el sector de exportaciones no tradicionales.

Indicó que la vigencia de la normativa relacionada al sector no tradicional permite un clima de estabilidad jurídica para la atracción de inversiones en el sector productivo exportador, y a la vez constituye un importante instrumento de inclusión social.

Señaló que en el período 1993 – 2011 el número de empresas exportadoras del sector no tradicional pasó de 4,389 a 7,655.

Al cierre del 2011 el 85 por ciento de las empresas exportadoras del sector no tradicional son micro y pequeñas (mypes), las cuales a su vez constituyen el sector empresarial más importante en la generación de empleo en Perú representando el 70 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

Según información del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) al 2011, los contratos de mano de obra nacional de promoción de exportaciones no tradicionales en el sector industria y manufactura, ascendieron a 173,382.

Silva resaltó que para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Perú con Estados Unidos, el capítulo laboral ameritó un exhaustivo análisis de la legislación laboral peruana, el cual tuvo como resultado la constatación del pleno cumplimiento de los estándares internacionales por parte del país.

Incluso, el Tribunal Constitucional se pronunció sobre la legalidad y constitucionalidad de estos regímenes laborales especiales.

Finalmente, el ministro indicó que la legislación laboral peruana en el sector exportador se ajusta a la legislación internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que los trabajadores gozan de los beneficios sociales que por ley les corresponde a aquellos contratados a plazo indefinido.

En ese sentido, señaló que llama la atención que estas ONG cuestionen el régimen laboral peruano siendo Perú, a diferencia de otros países, uno que cumple con los estándares internacionales en materia de legislación laboral.

Andina (18/03/2013)

Etiquetado con: empresas, exportadoras, inversiones, Mercado, mype

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Mayo 2020]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Nueva técnica para diversificar inversiones
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • 3,000 mypes accederán a planes de compras estatales
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. JOHAN FARRO dice

    19 marzo, 2013 en 6:31 pm

    La verdad es que si deben derogarlo, ya que los trabajadores agrarios no ganan CTS, GRATIFICACIÓN, TIENEN 15 DÍAS DE VACACIONES Y ENCIMAN GANA UN JORNAL DIARIO, MUCHAS DE LAS EXPORTADORAS, NO REPARTEN UTILIDADES A SUS TRABAJADORES, MUCHAS NO LOS TIENEN EN PLANILLA.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto