• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Inclusivo
    • Laboral
    • Legales
    • Sunat
  • Lo mejor
  • Talleres
  • Revista
  • Estudio
Estás aquí: Inicio / Sunat / Manejo fiscal prudente es pilar de la economía

Manejo fiscal prudente es pilar de la economía

Sunat - Publicado por Miguel Torres el 13 octubre, 2011

Se tendrán ingresos para ejecutar programas sociales

 El Perú se encuentra en el camino correcto, lejos de pasar los padecimientos que –por ahora– sufren Grecia, Portugal, Irlanda, por lo que es de vital importancia mantener la disciplina fiscal, aseguró la Asociación de Bancos (Asbanc).

Precisó que Italia, España y hasta la propia Francia se encuentran en peligro de verse contagiadas por la crisis de deuda.

De acuerdo con el gremio bancario, solo así se asegura el crecimiento económico necesario para reducir las brechas de desigualdad, así como los ingresos necesarios para poner en marcha los programas sociales anunciados por el Gobierno.

Comparación

Recordó que hace un mes y medio la agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) redujo el rating crediticio de Estados Unidos en un escalón desde la codiciada AAA a AA+. La entidad explicó que el recorte se produjo por las crecientes preocupaciones ligadas al déficit fiscal y a la alarmante carga de su deuda.

En tanto, a finales de agosto de este año, la misma agencia decidió subir la calificación de la deuda soberana del Perú a BBB desde BBB-, precisando que nuestro país continuaría con las políticas fiscales y monetarias durante el nuevo gobierno, y por la expectativa que la deuda neta en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) siga descendiendo gradualmente durante los próximos años.

La viabilidad de una economía se fundamenta, entre otras cosas, en un manejo responsable de las arcas públicas, algo que Estados Unidos ha obviado en los últimos años (principalmente durante la administración Bush, período en el cual –por ejemplo– el gasto militar se incrementó en más del 50% superando los 600 mil millones de dólares) y que podría lamentarse si no corrige con anticipación.

La decisión del actual presidente de ese país, Barack Obama, de proponer el recorte de las exoneraciones tributarias a empresas privadas que acumulan enormes ganancias, así como la posibilidad de que multimillonarios tengan mayores cargas impositivas, serían un alivio importante a la abultada deuda estadounidense.

Continuidad

Por otro lado, el reciente cambio de gobierno en el Perú no trajo transformaciones importantes en materia de manejo económico. Más aún, debido a “la continuidad de la política fiscal y monetaria anunciada por el presidente Ollanta Humala” que el crecimiento económico mantendrá su solidez.

La agencia S&P comentó que si bien el Gobierno peruano tiene como meta aumentar el gasto social y en infraestructura, este incremento se dará de manera gradual y “dentro de los limites de un enfoque fiscal prudente, atando los gastos al incremento de los ingresos, provenientes en parte del sector minero”.

En ese sentido, la agencia calificadora internacional proyecta que la deuda neta del Gobierno en términos del PBI continuará descendiendo progresivamente durante los siguientes tres años.

Sostenido

Si bien ambas determinaciones generaron un sinnúmero de opiniones divididas entre analistas, no queda dudas que el manejo fiscal prudente y sostenido se ha convertido en un pilar importante -pero no el único- dentro de los elementos a considerar en la toma de decisiones de las agencias calificadoras.

Ello ocupó mayor relevancia en la actualidad, debido a los serios desbalances presupuestales que sufren diversos países de la zona Euro, asi como Japón y el propio Estados Unidos.

Datos

El Perú podrá alcanzar fácilmente la meta del Gobierno de un superávit fiscal de 1% del PBI este año, e incluso superaría este objetivo, proyectó el banco de inversión Credit Suisse.

La economista del departamento de investigación para América Latina del Credit Suisse, Carola Sandy, manifestó que esta meta prevista por el Gobierno peruano podría ser superada ampliamente dada la mayor recaudación de impuestos.

Diario Oficial El Peruano (13.10.2011)

¿Te agrado este artículo? Valóralo

1 Voto2 Votos3 Votos4 Votos5 Votos (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Etiquetado como: bancos, economia, empresas, Fiscal

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Noviembre 2018]
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • ¿Estás pensando en crear una empresa? Entonces no dejes de leer estos consejos
  • Fortalezca el talento en su empresa en solo tres pasos
  • ¿Sabes cómo manejar tu empresa familiar de manera adecuada?

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.

Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

LO MÁS COMENTADO DEL BLOG [TRIBUTARIO]

  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Suspensión de Cuarta Categoría 2019 [Videotutorial]
  • Declare en cero mi declaración, pero si tuve ventas
  • Régimen Mype Tributario
  • Devolución de mi cuenta de detracciones
  • Como reducir el pago del Impuesto a la Renta

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Google+ Linkedin e-mail

ACERCA DE MIGUEL

foto perfil Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...
asiento contable
¿cuánto sabes?
Excel Contable
tú contabilidad
video tutoriales

Revista Misha – Noviembre 2018

Curso Virtual Mis Declaraciones y Pagos

LIBROS ELECTRÓNICOS

  • Obligados a utilizar Libros Electrónicos 2019
  • PLE 5.1 ¿Qué son los Archivos XPLE?
  • Libro Diario Simplificado Electrónico
  • Errores en el Registro de Compras Electrónico
  • Multas vinculadas a Libros Electrónicos

EXCEL CONTABLE

  • Carga masiva de Recibos por honorarios en el PLAME
  • Boletas de Pago PLAME en Excel
  • Control de Inventarios en Excel [descarga gratuita]
  • Nuevo formato en Excel de AFPnet 2018
  • 5 Manuales de Excel [descarga gratuita]

COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

  • CDR Sunat – Constancia de Recepción
  • Serie de los Comprobantes de Pago Electrónicos
  • Certificado Digital Sunat
  • ¿Cómo se anula una factura electrónica?
  • Baja de un Comprobante de Pago Electrónico

TRIBUTACIÓN SUNAT

  • Modificaciones Tributarias y Laborales 2018
  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Fraccionamiento Tributario Sunat 2018
  • Tasas detracciones 2018
  • Suspensión de Cuarta Categoría 2019

BENEFICIOS LABORALES

  • Gratificación de Navidad [Actualizado 2018]
  • CTS en las MYPES [Noviembre 2018]
  • Licencias Laborales y Permisos Laborales
  • Pago de Utilidades a los trabajadores
  • Tengo una amante ¿Tengo algún beneficio laboral o tributario?

TALLERES PRÁCTICOS

  • Sábado 23 de Febrero: Libros Electrónicos PLE 5.1 - 2019
  • Domingo 24 de Febrero: Full Day Taller Práctico Laboral 2019
  • Sábado 02 de Marzo: Comprobantes de Pago Electrónicos - Facturador
  • Lunes 04 de Marzo: Cierre Tributario Impuesto a la Renta 2018
  • Consultas
  • Excel
  • Revista

Copyright 2009, Derechos Reservados | Noticiero del Contador SAC | Miraflores - Lima - Perú