• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / ¿Los herederos de los fonavistas pueden cobrar la devolución?

¿Los herederos de los fonavistas pueden cobrar la devolución?

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 14 enero, 2012 2 comentarios

Ayer se publicó el reglamento para recuperar aportes del Fonavi. Esta es solo una de las preguntas cuya respuesta encontrarás aquí

1. ¿Quiénes son los beneficiarios de las devoluciones del Fonavi?

Todas aquellas personas que aportaron a ese fondo desde su creación, el 30 de julio de 1979, hasta su suspensión, en 1998, cuando pasó a llamarse Impuesto Extraordinario de Solidaridad, que finalmente fue derogado en el 2004.

2. ¿Se devolverá el dinero a los empleadores que aportaron?

El reglamento dice que todas las personas, naturales o jurídicas [empresas], que hayan realizado aportes son potenciales beneficiarios de la devolución.

3. ¿Qué pasa si los beneficiarios murieron?

De acuerdo con el reglamento publicado ayer, los herederos tienen derecho a reclamar la devolución de los aportes realizados por sus padres. Claro, deberán acreditar esos aportes y que les corresponde reclamar el derecho.

4. ¿En qué plazo se devolverán los aportes?

La ley establece como tope el 2020 para que el Estado cumpla con devolver el íntegro de los aportes. Sin embargo, de acuerdo con los miembros de la comisión ad hoc, “debería estar listo antes de esa fecha”.

5. ¿Es esta norma necesaria para que empiece el proceso de inscripción?

No, habrá una segunda parte de este reglamento en el que se determinará cómo calcular cuánto se le debe a quién y qué se pagará y qué no. En los casi 20 años de vigencia del Fonavi, hubo hasta tres cambios de moneda y se generaron intereses. Todo eso debe ser calculado.

6. ¿Cuál es la institución que se encargará de realizar las devoluciones? ¿Qué tipo de coordinaciones realizará?

La secretaría técnica de la comisión ad hoc será la encargada de recoger, verificar y procesar la información. Aún no está claro qué institución hará las devoluciones, que pueden ser en efectivo, en descuentos tributarios, en viviendas de interés social o en bonos del Estado. Se estima que la mayoría optará por el efectivo.

Diario El Comercio (14/01/2012)

Etiquetado con: Devolucion, empresas, fonavi, herederos

Artículos que te recomiendo:

  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • ¿Estás pensando en crear una empresa? Entonces no dejes de leer estos consejos
  • Fortalezca el talento en su empresa en solo tres pasos
  • ¿Sabes cómo manejar tu empresa familiar de manera adecuada?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Luis Hernan Pachas Matias dice

    14 enero, 2012 en 4:40 pm

    ES BENEFICIOSO PARA TODOS LOS QUE APORTARON ; PERO DEBE HACERSE CON BASTANTE RESPONSABILIDAD; EQUIDAD Y EN UN PLAZO ACORDE CON LA DISPONIBILIDAD DE LA CAJA FISCAL EN EL TEMA DE EFECTIVO; SI ES EN BIENES DEBE SER BIEN ESTRUCTURADO, PARA SU IMPLEMENTACION Y EJECUCION.

    Responder
  2. Pedru Reyes dice

    14 enero, 2012 en 3:27 pm

    se ve que va a ser un proceso muy largo, espero que con el tiempo no se dilate este tema y pase hacer un engaño mas del gobierno como muchos lo han hecho

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto