• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Lo que debes saber sobre reparto de utilidades a trabajadores

Lo que debes saber sobre reparto de utilidades a trabajadores

Publicado por Miguel Torres el 14 de febrero de 20156 comentarios

Pago de utilidades inicia en una semanas. Te explicamos qué empresas están obligadas a pagar, cuánto se debe recibir y más.

trabajadores

En unas semanas, los trabajadores que laboran bajo el régimen privado comenzarán a percibir el pago de utilidades, un derecho reconocido en el artículo 29° de la Constitución Política del Perú.

Sin embargo, no son pocas las personas que se preguntan ¿cuáles son las empresas obligadas a pagar este beneficio?, ¿en qué plazo? o ¿cómo se debe de calcular el monto que corresponde recibir por este concepto? Para absolver estas y otras dudas, el Gobierno publicó un informe jurídico en “El Peruano” en las que detalla todo en torno al pago de utilidades. Presta atención.

1. LAS OBLIGADAS A PAGAR

Todas las empresas del régimen privado que desarrollen actividades de rentas de tercera categoría y que cuenten con más de 20 trabajadores están obligadas a repartir utilidades.

No obstante, las compañías autogestionarias, cooperativas y comunales, así como las empresas individuales, las sociedades civiles y en general todas las firmas que no excedan los 20 trabajadores están exentas de entregar este beneficio.

2. PLAZOS PARA EL PAGO

Las empresas obligadas a repartir utilidades cuentan con un plazo de 30 días para abonar dicho pago a sus trabajadores una vez que hayan hecho la declaración y el pago del Impuesto a la Renta ante la Sunat.

Las empresas que incumplen con el pago pueden ser sancionadas por el Ministerio de Trabajo.

3. CUÁNTO ME CORRESPONDE

El porcentaje de las utilidades a distribuir entre los trabajadores está condicionado al tipo de actividad productiva de la compañía.

Así, las empresas pesqueras, industriales y de telecomunicaciones deberán entregar un 10%; mientras que las firmas vinculadas a la actividad minera así como comercio y restaurantes deberán pagar un 8%. En tanto, las empresas dedicadas a otro rubro productivo tendrán que abonar un 5% a sus trabajadores.

Cabe mencionar que de acuerdo a ley, el pago de utilidades tiene un límite equivalente a 18 sueldos que percibe un trabajador. Asimismo, los ex trabajadores tienen derecho a beneficiarse de la repartición en las utilidades de la empresa en la cual laboraron.

4. CÓMO CALCULAR EL PAGO

Conforme a ley, el pago de utilidades se hace en función al sueldo del trabajador y los días laborados.

Primer 50% por días laborados. El cálculo se hace de acuerdo a los días real y efectivamente laborados por cada trabajador, para ello se divide el monto a repartir entre la suma total de día laborados por todos los trabajadores. El resultado se multiplica por el número de días laborados por cada trabajador.

Segundo 50% por remuneraciones. Se distribuirá en función a las remuneraciones de cada trabajador, dividiendo el monto a repartir entre la suma total de las remuneraciones de todos los trabajadores que correspondan al ejercicio. El resultado se multiplica por el total de las remuneraciones que corresponda a cada trabajador.

5. DETALLE DEL PAGO

Al repartir las utilidades, las empresas deberán entregar a sus trabajadores y ex trabajadores una hoja de liquidación que detalle la forma en que estas han sido calculadas.

Si una empresa no paga a tiempo este beneficio, la participación en las utilidades que no se haya entregado generará el interés moratorio conforme a lo especificado por ley, es decir el trabajador deberá cobrar lo que corresponde como pago de este beneficio más los intereses generados por el retraso.

Diario El Comercio (14/02/2015)

Temas: impuesto, Sunat, utilidades

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

6 comentarios

  1. Elizabet dice

    27 de marzo de 2018 a las 1:53 pm

    Si soy trabajador de confianza, y no laboro todos los dias, como se calculan mis utilidades, solo por los dias que trabaje?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de marzo de 2018 a las 10:13 am

      Si es correcto, se calcula en base de dias laborados.

  2. Elmer dice

    5 de diciembre de 2016 a las 9:58 am

    Muy buenos tus aportes miguel, gracias por tu ayuda.
    Buenos días , para saber si tengo que repartir utilidades basta que en un mes supere de 20 trabajadores o tiene que sacarse un promedio anual y pasar de 20?. Se considera a todos los trabajadores de planilla incluso secretaria, gerente?.Las e.i.r.l. también estan obligadas?, de antemano muchos gracias por la ayuda.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      7 de diciembre de 2016 a las 1:13 am

      Es el promedio anual más de 20 trabajadores, se considera todos los trabajadores (dirección, confianza, normal).

  3. Pedro Garcia Palomino dice

    19 de febrero de 2016 a las 12:56 pm

    Los días de subsidio por maternidad, se consideran? por favor también adjuntarías la base legal, gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de febrero de 2016 a las 9:09 pm

      No se considera, el artículo 4 del reglamento de la utilidades.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto