• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / La fiscalización tributaria aumentará en el 2013

La fiscalización tributaria aumentará en el 2013

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 27 diciembre, 2012 9 comentarios

impuesto a la rentaEmpresas deberán tener mayores áreas contables, sostienen

Fiscalización. Aumentará para los contribuyentes con miras a incrementar la recaudación en el 2013.

Un incremento de la fiscalización tributaria, con miras a aumentar la recaudación fiscal, proyectan para el próximo año diversos tributaristas, por lo que recomiendan a los contribuyentes tener mejores sistemas informáticos, mayores áreas contables y el soporte de auditores externos.

A criterio del experto en la materia, Jorge Picón Gonzales, la legislación tributaria, durante este año que termina, se ha endurecido con la incorporación de normas antielusivas y disposiciones que restringen gastos y cortan algunos beneficios para los contribuyentes.

Sin embargo, considera que estos cambios de ninguna manera han alterado la estructura del sistema fiscal que, a su juicio, conserva sus características, pero sí permiten que la administración tributaria durante el 2013 endurezca su fiscalización, teniendo en cuenta que se pretende incrementar la recaudación fiscal hasta que ésta llegue al 18 % del Producto Bruto Interno (PBI).

Por tanto, Picón espera que en el nuevo año la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intensifique la fiscalización tributaria hacia los contribuyentes formales.

Actuación de la administración

Con ese propósito, el también tributarista Luis Durán Rojo considera que la entidad recaudadora debe continuar plasmando en la realidad las modificaciones tributarias establecidas durante el 2012, para lo cual tiene que -por ejemplo- operativizar la metodología para la fiscalización parcial. “Además, debe establecer una regla vinculada a los precios de transferencia, trabajar en la implementación de la cláusula general antielusiva e implementar su política para enfrentar la evasión”, refirió.

Por ende, a su juicio, la entidad supervisora, con miras a su actuación fiscalizadora en el 2013, tiene también una agenda muy fuerte vinculada a la construcción de normativa y procedimientos para aplicar las modificaciones tributarias introducidas en el 2012.

En opinión  del especialista en derecho tributario, David Bravo Sheen, esta actuación de la Sunat debe ser equilibrada. “Obviamente, debe ser firme ante la evasión tributaria, pero también debe tener mucho criterio al momento de evaluar si hay o no una práctica elusiva”, detalló.

Además, considera que tiene que incidir en sus campañas y esquelas para la regularización voluntaria de las obligaciones tributarias con mucho criterio de equidad.

En ese contexto, espera que la administración tributaria sepa buscar el equilibrio que premie al buen contribuyente pagador y que sancione severamente a aquel que evade impuestos y obligaciones fiscales.

Medidas adicionales

Durán Rojo considera que como el próximo año la fiscalización de la Sunat aumentará, también se incrementarán los problemas tributarios, y por ende los expedientes en el Tribunal Fiscal, por lo que, a su juicio, esta entidad deberá buscar más mecanismos de los establecidos hasta el momento para responder a ese aumento de causas.

A juicio del especialista en derecho tributario, el Poder Judicial tendrá que, igualmente, hacer lo suyo, tecnificando los juzgados. “En Lima habrá juzgados especializados en lo tributario, tendrá que nombrarse a los jueces a cargo de los mismos y se deberá detallar cómo serán formados para impartir justicia tributaria, lo cual es un cambio bien importante de cara al 2013”, explicó.

Además, en su opinión, corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) terminar de reglamentar las leyes tributarias y determinar si se suscribirán a futuro convenios para evitar la doble imposición.

Indicó también que si la administración tributaria aumenta la fiscalización, las empresas estarán obligadas a tener un mejor manejo de su documentación y pruebas, así como los asesores y abogados externos pertinentes que las apoyen.

Asimismo, sostuvo que tendrán que implementar el modelo de normas internacionales de información financiera. “Si bien las empresas ya se han adecuado el año pasado a ellas, el 2013 será un año en el que deberán validar dicha adecuación”, refirió Durán Rojo.

Reglas claras

Bravo Sheen considera que ya existe el marco tributario que regirá a partir del 2013.

“Obviamente, desde el próximo año, con las nuevas cláusulas antielusivas, los contribuyentes tendrán que pensarlo muy bien antes de pretender alguna estructura elusiva”, explicó.

Pero lo importante, en su opinión, es que las reglas estén claras y por ende la predictibilidad, para que todo aquel que realice algún tipo de transacción, sepa las consecuencias tributarias y riesgos de la misma, y de esa manera se conozca de antemano la posición del Estado frente a una u otra operación.

Diario El Peruano (27.12.2012)

Etiquetado con: impuesto, juicio, procedimiento, superintendencia, tribunal, tribunal fiscal

Artículos que te recomiendo:

  • Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) durante el año 2021
  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • ¿Tengo que pagar impuesto por segunda categoría por vender un departamento?
  • La Facultad Discrecional de Sunat [Actualizado 2020]
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

9 comentarios

  1. Jackie Vargas dice

    6 enero, 2013 en 12:38 am

    Más control Interno!

    Responder
  2. Edinson Huihua Rosillo dice

    4 enero, 2013 en 12:11 pm

    SI TIENES RAZON , PERO TE DIGO UNA COSA, LA MAYORIA DE LAS EMPRESAS LO HACE JUSTAMENTE PORQUE SI NO SOLO TRABAJARIAN PARA PAGAR IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES, LAMENTABLEMENTE EL EMPRESARIO PERUANO NO TIENE EL HABITO DE PAGAR IMPUESTOS COMO DEBIERA JUSTAMENTE PORQUE LOS GOBIERNOS DE TURNO NO SABEN ADMINISTRAR ESOS INGRESOS POR LOS IMPUESTOS Y DERROCHAN EL DINERO RECAUDADO O SIMPLEMENTE SE AUMENTAN DE SUELDAZOS COMO HA OCURRIDO CON ESTOS CONGRESISTAS ZANGANOS Y SINVERGUENZAS, PERO TE PASO UN DATO, EN EL MINSTERIO DE TRABAJO ACEPATN DENUNCIAS ANONIMAS, MIDE TU EL GRADO QUE TE CORTAN TUS BENEFICIOS LABORALES Y SI VES QUE ES INJUSTO, PON TU DENUNCIA ANONIMA EN EL MINISTERIO. SUERTE.

    Responder
  3. Víctor Alberto Alcántara Vigo dice

    3 enero, 2013 en 5:36 am

    Todas estas modificaciones que realizo el ejecutivo, con finalidad de incrementar los ingresos para el estado, afecta enormemente a los empresarios pequeños, ya que estos empresarios no tienen dinero para un buen abogado tributarito, un buen auditor externo , ni para el funcionario . En cambio los grandes empresarios nacionales e internacionales como tienen demasiado dinero lo manejan a su antojó y pagan de impuestos lo que quieren. Si estas normas fueran aplicadas equitativamente ningún ciudadano tendría miedo en formalizar sus negocios (caso estados unidos). También deben crearse normas drásticas para fiscalizara a los funcionarios públicos que hacen mal uso del presupuesto Nacional, regional y municipal, con finalidad de sancionar el enriquecimiento ilícito de estos, ya que los políticos son los mas corruptos del país y están haciendo daño a los ingresos que tributan las empresa que generan con gran esfuerzo.

    Responder
  4. Ludwing Perez Rivas dice

    29 diciembre, 2012 en 6:35 pm

    fyi

    Responder
  5. Vargas Roy dice

    29 diciembre, 2012 en 12:47 am

    EXCELENTE APRECIACION PERO …. COMO DIJE ALGUNAS EMPRESAS… ESCONDEN CIERTAS OPERACIONES… QUE EN REALIDAD DEBERIAN DECLARARLAS Y HACEN VER SOLO DATOS FALSOS ..CON TAL DE NO PAGAR SUS IMPUESTOS……LO DIGO COMO TRABAJADOR … XQUE LA EMPRESA DONDE LABORO .. HACER VER CIERTOS DATOS FALSOS CON TAL DE QUE NO..¡¡ NOS PAGUE CIERTOS BENEFICIOS… QUE POR DERECHO NOS CORRESPONDE….¡¡¡¡¡¡ YSI EL TRABAJADOR COMUNICA ALGO DE STO SIMPLEMENTE LO DESPIDEN …….¡¡¡¡

    Responder
  6. Edinson Huihua Rosillo dice

    28 diciembre, 2012 en 10:59 pm

    NO SE TRATA DE QUE LOS CONTRIBUYENTES CUMPLAN
    SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, ESO ESTA MUY BIEN, PERO ESTA POLITICA DE FISCALIZACION TIENE COMO META Y OBJETIVO BUSCARTE LA FALTA, COMO ESOS POLICIAS ANTIGUOS DE TRANSITO QUE TE ROMPIAN EL FARO Y TE PONIAN LA MULTA POR NO CONTAR CON FARO……..DEJE YA DE HOSTIGAR SEÑOR PRESIDENTE CON SU CAJA CHICA QUE ES LA SUNAT,

    Responder
  7. Edinson Huihua Rosillo dice

    28 diciembre, 2012 en 10:55 pm

    ya venia verse esa nueva politica del señor HUMALA para dar cumplimiento a su famosa PENSION 65……Y OTROS OFRECIMIENTOS MAS , NO TIENE OTRA FORMA DE GENERAR INGRESOS SEÑOR PRESIDENTE QUE SEGUIR ASALTANDO CON LEYES IMPUESTAS A LOS CONTRIBUYENTES??????

    Responder
  8. Manuel WarpaRuna dice

    28 diciembre, 2012 en 2:13 pm

    Todo es con los formales. ¿Y con los informales?. Una micro empresa que está en el régimen simplificado, vende menos que un carretillero. Resulta que el carretillero tiene cinco carretillas vendiendo en varios puntos en la calle …EN LA CALLE. No paga alquiler, luz, agua, arbitrios. Paga una cuota de 1.00 nuevo sol diario. El formal paga agua, luz, alquiler, arbitrios, tasas municipales, (no pongo seguro ni teléfono), y encima tiene el riesgo de que le claven una multa si se olvida declarar en su momento sus impuestos MENSUALMENTE. No, el sistema no es bueno, porque los tontos formales pagan todos los platos rotos, y los vivos la pasan "bacan". Conozco señoras que han cerrado su negocio, lo han alquilado y están de ambulantes. Y DICEN QUE GANAN MAS, Y ESTAN TRANQUILOS. ¿PUEDEN ENTENDER ESTO LOS DE LA SUNAT?

    Responder
  9. Vargas Roy dice

    28 diciembre, 2012 en 1:56 pm

    buena medida … asi talvez.. los contribuyentes tomen mas en serio las cosas a la hora de realizar sus transacciones…

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto