• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Cómo justificar una falta en el trabajo

Cómo justificar una falta en el trabajo

Publicado por Miguel Torres el 4 de octubre de 20192 comentarios

Miguel ¿Cómo justificar una falta en el trabajo?

En primer lugar, si revisamos la normativa laboral no indica dicho procedimiento, ni tampoco establece un tiempo para hacerlo, ni mucho menos cuales son los documentos válidos para hacerlo.

Por lo tanto, las empresas deberán establecer las respuestas a las interrogantes mencionadas en el Reglamento Interno de Trabajo.

Por otra parte, debemos revisar qué implicancias tiene no justificar una falta en el trabajo.

Justificar una Falta en el Trabajo

Miguel ¿Existe un plazo para justificar las inasistencias y evitar el despido por abandono de trabajo?

La respuesta es no, pero debes tener cuidado con originar una falta grave.

Miguel ¿Cuál es la falta grave que podemos originar si no justificamos las inasistencias?

Para responder la pregunta, revisemos el literal h) del artículo 25 de Decreto Supremo Nº 003-97-TR:

El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias injustificadas por más de cinco días en un período de treinta días calendario o más de quince días en un período de ciento ochenta días calendario, hayan sido o no sancionadas disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias previas de amonestaciones escritas y suspensiones.

La norma antes mencionada menciona tres supuestos de infracción sobre falta grave:

  • Abandono por más de tres días consecutivos.
  • Ausencias injustificadas por más de cinco días en un periodo de 30 días calendarios.
  • Más de quince días en un periodo de 180 días calendario.

Por lo tanto, si hablamos de un plazo para justificar una falta en el trabajo, se podría mencionar 4 días, antes que se origine la falta grave cometida.

Miguel ¿Qué pasa si me demoro mas tiempo, seria valido la justificación?

Depende, la empresa ante la falta grave cometida por el trabajador por abandono de trabajo, debe seguir el procedimiento establecido.

La empresa debe notificar al trabajador con una carta de preaviso de despido otorgándole 6 días para su descargo.

Documentos para justificar una falta en el trabajo

Vuelvo a repetir la norma laboral no ha mencionada que documentos debe presentar un trabajador para justificar una falta en el trabajo.

Por lo tanto, las empresas deben establecer las reglas del juego:

  • Descansos médicos firmados por médicos colegiados habilitados.
  • Descanso médicos con especie valorada.
  • Documentos refrendados por el Essalud.
  • Documentos refrendados por una clínica, hospital o posta médica.
  • Etc.

Carta para justificar ausencia en el trabajo

Es recomendable cuando se justifica una falta de trabajo se realice adjuntando una carta más los documentos sustentatorios.

  • Descargar Modelo Justificar Ausencia en el Trabajo

Conclusión

  1. Las empresas deberán establecer en el Reglamento Interno de Trabajo el procedimiento de cómo justificar una falta en el trabajo.

Recomendación

  1. Esta semana empezamos el Curso Virtual: "Calculo de Beneficios Laborales 2022", donde aprenderás como calcular los principales beneficios laborales: gratificación, vacaciones y CTS, si deseas más información, te dejo este link: >> Beneficios Laborales 2022 <<

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Giovanna dice

    4 de octubre de 2019 a las 5:05 pm

    Me encanta tus artículos y aprendo mucho y te agradezco por ello. Dios te bendiga.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de octubre de 2019 a las 3:55 pm

      Muchas gracias, bendiciones y buenas vibras.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto