• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Sunat / Hay mejores condiciones para elevar la recaudación

Hay mejores condiciones para elevar la recaudación

Sunat - Publicado por Miguel Torres el 24 agosto, 2012 Dejar un comentario

Sunat cuenta con herramientas para detectar focos de elusión

Fortalecimiento del Tribunal Fiscal agilizará procesos pendientes

Las medidas tributarias establecidas por el Poder Ejecutivo, en el marco de la delegación de facultades concedida por el Congreso de la República, fijan condiciones necesarias para elevar la recaudación de impuestos.

Así lo considera el tributarista David Bravo Sheen, quien destacó que el conjunto de normas dispuesto por el Gobierno está totalmente encaminado a facilitar los procesos vinculados con la captación de tributos, lo cual contribuirá con las metas trazadas por las autoridades.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, proyectó esta semana que la recaudación se elevará a un ritmo anual promedio de 0.5% hasta 2016.

Al respecto, Bravo destacó que el Ejecutivo le otorgó a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) las herramientas necesarias para aumentar su capacidad de interpretar y detectar algunos focos de elusión tributaria.

“Se identificaron prácticas elusivas y se tomó la decisión de combatirlas. Además, se realizaron una serie de ajustes respecto a la deducibilidad de algunos gastos por parte de los contribuyentes”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Considera un aspecto fundamental el establecimiento de mecanismos para que los contribuyentes que quieran ir a procesos contenciosos administrativos tengan que presentar cartas fianzas. “Ello podría implicar que algunos contribuyentes decidan allanarse y pagar la deuda tributaria y no seguir discutiendo el tema en otras instancias como el Poder Judicial.”

En esta misma línea, Bravo destaca el fortalecimiento del Tribunal Fiscal, lo cual permitirá a la Sunat reaccionar rápidamente y resolver los expedientes con mayor celeridad.

Sin embargo, para el tributarista hubiera sido conveniente que dentro de este paquete de medidas para elevar la recaudación se dictaran medidas orientadas a combatir la informalidad. “Se mantiene como un tema pendiente a pesar del gran impacto negativo que tiene en la economía.”

En este sentido, mencionó que lo más conveniente sería establecer disposiciones para que el sector informal tribute o para combatir esta mala práctica.

Nueva metodología

La implementación de una adecuada metodología para medir la presión tributaria en el país mostraría que en el Perú llega al 20%, estimó el tributarista Guillermo Grellaud.

“La adecuada forma de medir este índice es considerando las contribuciones sociales, la tributación, entre otros. Se debe considerar todas las cargas tributarias que soporta el contribuyente”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Además, dice que la presión tributaria es soportada por una parte de la población. “La razón es que hay una economía informal cuyo aporte es diminuto.”

Grellaud estima que el 60% de las empresas en el Perú son informales. “”Eso no quiere decir que su tributación sea cero, si no que no cumplen con pagar los impuestos que debieran aportar, lo cual genera una distorsión en la economía”.

Normativa del pago a cuenta

Mediante la publicación del Decreto Legislativo N° 155-2012 publicado ayer, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo una serie de precisiones al esquema tributario de pago a cuenta (pagos que efectúa una empresa por adelantado al ente recaudador).

“Es una parte del reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta que fue modificado en el marco de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo”, comentó Bravo.

Lo que hace esta disposición, explica, es precisar que el pago a cuenta no puede ser menor al 1.5% de los ingresos netos mensuales que genere el contribuyente y que habrá la posibilidad de suspender este pago a la Sunat a partir de mayo, pero será obligatorio entre enero y abril.

“Lo que busca el Estado con esta medida es asegurar un flujo recaudatorio en los primeros meses del año. En este período se tendrá que efectuar necesariamente este pago a cuenta, independientemente de los resultados que haya tenido el contribuyente en el ejercicio anterior.”

Aseveró que los pagos a cuenta podrían ser modificados o inclusive podrían ser suspendidos.

Diario El Peruano (24/08/2012)

Etiquetado con: contribuyente, empresas, impuesto, recaudacion, Sunat

Artículos que te recomiendo:

  • Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) durante el año 2021
  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • ¿Tengo que pagar impuesto por segunda categoría por vender un departamento?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto