• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Gana Perú propone extender licencia por maternidad de trabajadoras de 90 a 126 días

Gana Perú propone extender licencia por maternidad de trabajadoras de 90 a 126 días

Publicado por Miguel Torres el 15 de abril de 20152 comentarios

Bancada oficialista presento proyecto de ley, en línea con el Convenio 183 de la OIT, recién firmado por el Perú. Licencia de maternidad de 126 días (18 semanas) sería similar a la ya otorgada en Chile.

subsidio maternidad

Con el fin de fortalecer los derechos de las mujeres trabajadoras y estar a la par con otros países de la región, la congresista de Gana Perú, Julia Teves, junto a un grupo de parlamentarios de su bancada (entre ellos su vocero Josue Gutiérrez), presentaron al Congreso un proyecto de ley para elevar de 90 a 126 los días de descanso por licencia de maternidad de las trabajadoras.

La propuesta establece un periodo de 63 días de descanso prenatal y 63 días de descanso postnatal (actualmente es 45 y 45). Al igual que ocurre ahora, el proyecto señala que la trabajadora podrá escoger si difiere parcial o totalmente el periodo de descanso prenatal y acumularlo en el postnatal.

Cabe indicar que a mediados de marzo el Congreso emitió una resolución legislativa por la cual aprobó la firma del Convenio 183 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), el cual dispone “el otorgamiento de la licencia por maternidad de al menos 14 semanas” (98 días).

Para definir el mayor periodo de tiempo, el ministerio de Trabajo deberá presentar un proyecto de ley al Congreso. El ministro Daniel Maurate refirió que ello se presentaría en los próximos meses.

La autora del proyecto, Julia Teves, refirió que la propuesta puede servir para adelantar el debate sobre el tema. “No debemos quedarnos con el mínimo de 14 semanas que establece la OIT, sino avanzar como en otros países similares al nuestro”, refirió la congresista.

Destacó que Chile actualmente ya otorga los 126 días (18 semanas). Lo mismo sucede en Venezuela, mientras que en Colombia la licencia es de 14 semanas pero en los próximos días se debatirá un proyecto de ley para elevarla también a 18 semanas.

La congresista confía en que el proyecto sea aprobado en el parlamento. “No solo cuento con el apoyo de mi bancada, sino de otras, pues es una política del Congreso fortalecer los derechos de la mujer”, anotó.

Agregó que previo al debate se pedirá la opinión técnica a diferentes instancias, entre ellas del ministerio de Trabajo, por lo que espera su apoyo.

Asimismo, la congresista descartó el riesgo de que la propuesta genere que en el futuro las empresas contraten a menos mujeres, pues ello no ha ocurrido en los otros países.

Diario Gestión (15/04/2015)

Temas: subsidio maternidad

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Robinson Neyra Roa dice

    15 de abril de 2015 a las 11:29 am

    Un pequeño análisis… Osea que solo laborara al año 365 – (126 Subsidio + 30 D. Vacaciones + 62 Dom. y Fer. + 20 D. Medico) = 127 laborables al Año…. miren las consecuencias… estimula al crecimiento población, es probable que mas mujeres se embaracen. Por otro lado para las empresas le resultaría una carga tener mujeres en estado de gestación, esto afecta la productividad de la empresa, se reduciría la mano de obra femenina… Creen que las empresas contraría mas mano de obra femenina, mas por el contrario se reduciría…

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de abril de 2015 a las 3:43 pm

      Hola Robinson buena apreciación, si bien es cierto la medida es buena, pero al perú todavía le falta esa cultura de formalidad, de pagar beneficios, cultura tributaria.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto