• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Este lunes vence el plazo para saber si puede retirar CTS

Este lunes vence el plazo para saber si puede retirar CTS

Publicado por Miguel Torres el 28 de abril de 20127 comentarios

Los trabajadores solamente podrán retirar hasta el 70% del exceso de seis remuneraciones brutas que se encuentren depositados en la cuenta bancaria de CTS.

Las empresas tendrán que informar a los bancos sobre los depósitos de la CTS.

Los empleadores tienen plazo hasta el 30 de abril para comunicar a las entidades financieras el importe de las seis últimas remuneraciones mensuales brutas de cada trabajador a fin de verificar si tienen o no derecho o a retirar la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) a partir del 16 de mayo próximo, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El gremio empresarial recuerda que, según la Ley Nº 29352, publicada el 1º de mayo de 2009, se estableció la intangibilidad de la CTS y que a partir del 16 de mayo de cada año, hasta el cese, los trabajadores solo podrán retirar hasta el 70% del exceso de seis (6) remuneraciones brutas que se encuentren depositados en la cuenta bancaria de CTS.

Reglamento

La CCL explica que, de acuerdo al D.S. 016-2010-TR, los empleadores deben comunicar a las entidades depositarias de CTS (bancos, financieras, cajas, etc.), el importe de las 6 últimas remuneraciones mensuales brutas de cada trabajador. Esta información debe hacerse al 30 de abril y 31 de octubre de cada año.

Por su parte, las entidades financieras deben verificar que el monto de la CTS depositada supera las 6 remuneraciones brutas, a efecto de dar trámite a las solicitudes de retiro por parte de los trabajadores.

En caso de trabajadores con más de una cuenta CTS del mismo empleador, en un mismo banco, el excedente de las 6 remuneraciones se calcula sobre la suma de los montos depositados en cada una de las cuentas que posee el trabajador, debiendo registrarse el íntegro del saldo disponible en la cuenta que recibe el abono de la CTS.

El Dato

Precisión. Si un trabajador tiene más de una cuenta CTS de distintas empresas, cada cuenta se administrará de modo independiente, no debiendo sumarse sus saldos.

Diario Peru21 (27/04/2012)

Temas: bancos, cts, empresas, trabajadores

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

7 comentarios

  1. Miguel Torres dice

    26 de noviembre de 2012 a las 2:00 pm

    Para poder retirar tu CTS depositada en el banco necesitas tu carta de CTS de cese de tu trabajo.

    Responder
  2. Sergio Luis Orosco Palomino dice

    22 de noviembre de 2012 a las 9:25 pm

    puedo cobrar mi cts con mi copia q me dan cuando la empresa deposita? lo q pasa es q la empresa no me da el permiso ase 5 meses q no trabajo ahi en arte textil latino de santa anita me pasean y me pasean /, no quiero denunciarlos porke tengo pensado regresar el a;o proximo como ago_

    Responder
  3. Julio Gonzales dice

    3 de mayo de 2012 a las 9:45 am

    Yo creo que en lugar de retirar suma tan exigua, el gobierno debería de dar un decreto para retirar por ejemplo hasta un monto significativo 3,000 ó 5,000 ó porcentualmente, dando facilidades a los que menos plata acumulada tienen por CTS,para salir de deudas CON NUESTRA PROPIA PLATA, en lugar de estar endeudándonos con préstamos bancarios, o tarjetas de crédito con intereses FEROCES (por ejemplo el banco azteca), cuando por NUESTRA PLATA (CTS), nos pagan intereses MISERABLES, tengo 55 años y me voy a jubilar en 15 años más y ahí recién voy a tener derecho a la CTS, mejor dicho a que me paguen dicho monto, probablemente  para pagar mi entierro , cuando bien este dinero me serviría AHORA, Y VIVIR TRANQUILO LO QUE ME RESTA DE VIDA para cancelar unas deudas por tarjetas de crédito, que al fin y al cabo me sacan de apuros económicos, pero me cobran carísimo por intereses, portes, comisiones, membresía, etc,

    Responder
  4. Miguel Torres dice

    2 de mayo de 2012 a las 4:00 pm

    Yo solo leí el articulo 4º del Decreto Supremo 016-2010-TR Reglamento de la Ley Nº 29352 CTS, donde mencionan "Al 30 de abril del 2011, los empleadores deberán comunicar obligatoriamente a las entidades donde se encuentra depositada la CTS de sus trabajadores …. "

    Responder
  5. Miguel Torres dice

    2 de mayo de 2012 a las 3:58 pm

    Hay que leer el articulo 4º del Decreto Supremo 016-2010-TR Reglamento de la Ley Nº 29352 CTS. Donde mencionan: "Al 30 de abril del 2011, los empleadores deberán comunicar obligatoriamente a las entidades donde se encuentra depositada la CTS de sus trabajadores, el importe de las seis últimas remuneraciones mensuales brutas de cada trabajador"

    Responder
  6. Guillermo De La Piedra dice

    1 de mayo de 2012 a las 4:21 am

    TE SUGIERO QUE LEEAS BIEL EL REGLAMENTO

    Responder
  7. Isaias Guzman Principe dice

    30 de abril de 2012 a las 5:33 am

    El plazo para informara las instituciones financieras, sobre el monto de las seis remuneraciones, NO VENCE el 30 abril del pte.El reglamento de la ley 29352. se refiere a la ultima fecha de remuneración, hasta donde se debe informar. Siendo el plazo máximo, en este sentido, el 15 Mayo del pte.Haciendose junto con el Deposito semestral.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto