• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Inclusivo
    • Laboral
    • Legales
    • Sunat
  • Lo mejor
  • Talleres
  • Revista
  • Estudio
Estás aquí: Inicio / Noticias / Establezca su valor antes de negociar un aumento

Establezca su valor antes de negociar un aumento

Noticias - Publicado por Miguel Torres el 17 julio, 2014

Al negociar un aumento, es bastante habitual empezar enlistando logros para llevar a la gran revelación. Es importante tener en cuenta los siguientes consejos.

Pero este enfoque de “¡taa raaan!” puede hacerlo parecer infantil y necesitado, y puede agarrar a su jefe con la guardia baja. En cambio, establezca una reunión mensual de seguimiento con su supervisor para actualizarlo respecto a lo que está haciendo y hacia dónde se encamina.

Esto muestra inercia, y los gerentes lo premiarán. Y cuando sea hora de negociar, no tendrá que promoverse usted mismo; su contraparte ya sabrá de dónde viene y se mostrará más inclinado a escucharlo.

Domine sus reacciones automáticas en una conversación difícil

En una conversación difícil, nuestras reacciones automáticas pueden llevar a resultados improductivos. Se desempeñará mejor en esos momentos difíciles si es consciente de cómo quiere reaccionar. A continuación cómo:

1.- Conozca sus reacciones automáticas. Haga una lista de situaciones interpersonales diarias, como reuniones, conversaciones, negociaciones y conflictos. Después, identifique sus comportamientos automáticos; interrumpir, volverse agresivo, micro administrar o adelantar conclusiones.

2.- Planifique su dominio. Antes que surjan estos momentos desafiantes, imagínese cómo le gustaría responder idealmente. Por ejemplo, si quiere superar su tendencia a interrumpir, practique siendo un escucha más activo e involucrado.

3.- Diseñe sus días. El autocontrol varía en el día y en el momento de la semana de trabajo. ¿Por qué programar conservaciones de alto conflicto antes del almuerzo o al final del día? Si su mañana se vuelve inesperadamente difícil, reprograme para la tarde para evitar que se le escape una crítica o comentario sarcástico.

Reagrúpese luego de un proyecto fallido

La gente tiende a obsesionarse con los costos hundidos (todo ese tiempo y dinero que hemos invertido en algo y que no podemos recuperar). Cuando los equipos comprometen más recursos a un proyecto que claramente está fallando, el problema es aún mayor. Entre más cohesionado esté un grupo, más probable es que aguante ahí cuando lo mejor sería alejarse.

Para volver al camino, su equipo debe ver las inversiones objetivamente, decidiendo qué achicar y qué recortar por completo. Facilite medir qué funciona y qué no estableciendo claras metas organizacionales, y evite un lenguaje amplio y abstracto.

Divida cada meta en submetas más chicas, y después identifique las acciones requeridas para alcanzar cada una. Esto dará a su equipo un mejor sentido de lo que es alcanzable, y de lo que es una causa perdida.

Programe una reunión solo cuando sea apropiado

Estamos saturados de reuniones. Entonces, antes de agregar otra a las agendas de todo mundo, vea si hay una mejor forma de lograr su meta. Definitivamente no debería programar una reunión si:

1.- El tema no vale el tiempo de todos. Digamos que descubre que un vendedor cobró de más a su unidad en varias órdenes recientes. Los sobrecargos son menores, y puede manejar la situación simplemente llamando al vendedor para hablar de los errores.

2.- Los miembros del grupo están molestos y no están listos para hablar. Cuando hay conflicto, la gente pudiera necesitar tiempo aparte antes de estar lista para abordar la situación.

3.- El tema se maneja mejor uno a uno. Por ejemplo, si está reuniendo información sobre el mal desempeño de un empleado.

4.- Necesita obtener muchas opiniones individuales. Es probable que obtenga retroalimentación más honesta si envía un sondeo electrónico que si pide a los asistentes que aporten comentarios en un ambiente de grupo.

Contrate más gente de alto desempeño

Esto no quiere decir que una compañía con más gente de alto desempeño tenga ventaja sobre sus rivales. Para elevar su proporción de talento de primera:

1.- Controle sus canales. Haga su propio reclutamiento y deje de depender de los cazadores de talentos.

2.- Haga que sus jugadores A conduzcan las entrevistas. Los jugadores B y C no siempre pueden identificar a la gente con mayor potencial (y si lo hacen, pueden sentirse amenazados). La gente de desempeño promedio tiende a buscar congenialidad y la habilidad de un aspirante para entrar al grupo; no siempre buscan alguien que parezca tener probabilidad de elevar el nivel.

3.- Involucre en las entrevistas al mayor número posible de gerentes de línea. Esto es especialmente cierto al contratar gente para puestos altamente técnicos: Recursos Humanos pudiera no poder juzgar si la gente tiene las habilidades específicas requeridas.

Diario Gestión (17/07/2014)

¿Te agrado este artículo? Valóralo

1 Voto2 Votos3 Votos4 Votos5 Votos (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Etiquetado como: acciones, entrevista, inversiones, persona, Recursos Humanos

Artículos que te recomiendo:

  • Nueva técnica para diversificar inversiones
  • Conoce qué colores debes usar en una entrevista de trabajo
  • ¿Sabes cómo tocar el tema salarial en una entrevista laboral?
  • Entrevista laboral: ¿Qué debo saber para aprobar la evaluación?
  • Presta atención a estos consejos para que sepas cómo invertir

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.

Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


Si te gusto, compártelo con tus amigos y regálame un me gusta.
Amar es compartir !

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

Mis Redes Sociales

Facebook Twitter Google+ Linkedin e-mail

Revista Misha – Setiembre 2019

Revista Contable MIsha Setiembre 2019
Contador Independiente
Curso Virtual Beneficios Laborales

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.

Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


Si te gusto, compártelo con tus amigos y regálame un me gusta.
Amar es compartir !

LIBROS ELECTRÓNICOS

  • Libros Electrónicos 2019
  • Cómo Cerrar un Libro Electrónico 2019
  • Notas Libros Electrónicos Sunat
  • PLE 5.1 Libro Diario Electrónico
  • 25 Errores Frecuentes en los Libros Electrónicos

COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

  • CDR Sunat – Constancia de Recepción
  • Serie de los Comprobantes de Pago Electrónicos
  • Certificado Digital Sunat
  • ¿Cómo se anula una factura electrónica?
  • Baja de un Comprobante de Pago Electrónico

EXCEL CONTABLE

  • Registro de Asistencia en Excel
  • 5 Manuales de Excel [descarga gratuita]
  • Boletas de Pago PLAME en Excel
  • Control de Inventarios en Excel
  • Plan Contable General Empresarial en Excel [Actualizado 2019]

TRIBUTACIÓN SUNAT

  • 10 blogs que debe revisar todo profesional contable [Actualizado 2019]
  • Cálculo de Renta de Quinta Categoría 2019
  • Fraccionamiento Tributario Sunat 2019
  • ¿Qué libros contables debe llevar mi empresa? [Actualizado 2019]
  • Suspensión de Cuarta Categoría 2019

BENEFICIOS LABORALES

  • CTS en las MYPES [Mayo 2019]
  • Licencias Laborales y Permisos Laborales
  • No quiero renovar contrato de trabajo ¿Debo Renuncia?
  • Asignación Familiar [Análisis Completo]
  • Gratificación Julio 2019 [Actualizado 2019]

TALLERES PRÁCTICOS

  • Sábado 30 de Noviembre: Asistente Contable Computarizado 2019
  • Sábado 07 de Diciembre: Calculo de Beneficios Laborales 2019
  • Domingo 15 de Diciembre: Declaración Beneficiario Final
  • Domingo 15 de Diciembre: Libros Electrónicos PLE 5.1 - 2019
  • Consultas
  • Excel
  • Revista

Copyright 2009, Derechos Reservados | Noticiero del Contador SAC | Miraflores - Lima - Perú