• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El trabajo de los artistas

El trabajo de los artistas

Noticias - Publicado por Miguel Torres el 7 junio, 2010 Dejar un comentario

La variedad de las puestas en escena y los éxitos de taquilla son indicadores de la expansión de la cartelera teatral en Lima. En este contexto, mientras el trabajo de artistas y productoras garantiza la programación anual de diferentes espacios y centros culturales, la Ley del Artista busca asegurar los derechos laborales a través del “Fondo de Derechos Sociales del Artista” que administra Essalud.

La ley dispone que el empleador de artistas abone al referido Fondo porcentajes de la remuneración mensual por concepto de CTS, gratificaciones y vacaciones, para que este pueda acceder a los beneficios retirándolos de una cuenta individual. Sin embargo, la poca disponibilidad de información (el Fondo no tiene una página web) y las dificultades para efectuar los retiros (no se conocen los procedimientos) entorpecen el cumplimiento de la ley. Esto origina que los artistas desconfíen del sistema que los busca proteger.

Para la vigencia de los derechos laborales de los artistas no es suficiente la aprobación de normas y la labor inspectiva del Ministerio de Trabajo, son necesarios mecanismos institucionales que hagan efectiva la tarea de Essalud. Gremios de artistas, sociedad civil y entidades públicas están llamados a exigir y vigilar una administración eficiente del Fondo de Derechos Sociales del Artista, con miras al crecimiento y profesionalización de las artes escénicas en el Perú.

Diario Gestión (07.06.2010), Sección Agenda Personal, Pág. 28

Etiquetado con: artista, Noticias

Artículos que te recomiendo:

  • Cinco maneras de perder a los mejores talentos
  • Niño chino puede ver en la oscuridad
  • Modificarían Ley del Artista
  • Seguros de accidentes de trabajo se triplicaría al 2012
  • Implementación del Registro Obligatorio de Contratos de Seguro de Vida Ley
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto