• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » El 40% de los ingresos que tienen hogares se destina al pago de deudas

El 40% de los ingresos que tienen hogares se destina al pago de deudas

Publicado por Miguel Torres el 3 de enero de 2012Deja un comentario

Carga financiera y endeudamiento de las familias se elevó en el último semestre. Deuda promedio de las personas que solo tienen créditos de consumo es de S/. 7,500.

Ante el vertiginoso crecimiento de los créditos personales, acicateados por el aumento de los sueldos y empleos, las autoridades comienzan a mostrar una mirada cauta.

“Si bien la deuda de los hogares no registra niveles preocupantes, ha mantenido tasas de crecimiento relativamente elevadas”, señala el Banco Central de Reserva (BCR).

Advierte que en el último semestre, culminado en setiembre, la carga financiera de las familias, es decir, la proporción de los ingresos mensuales que destinan al pago de deudas, se elevó a 40.3%, en promedio, desde 37.3% en marzo del año pasado.

En ese ínterin, el apalancamiento de los hogares o relación entre deuda e ingresos subió a 5.7 veces, en promedio, desde 5.2 veces a fines de marzo del 2011.

La carga financiera refleja la capacidad del deudor de pagar el crédito, mientras que el apalancamiento es la capacidad de endeudamiento de la persona.

Un hogar puede estar sobreendeudado si la suma de su carga financiera de deuda de consumo e hipotecaria supera el 50% de los ingresos mensuales, explica el BCR.

“El nivel de carga financiera es aún adecuado; aunque es importante seguir monitoreando el endeudamiento de los hogares, evaluándolo además a nivel microeconómico”, dice.

Agrega que la carga financiera y el apalancamiento son indicadores muy sensibles a choques (positivos o negativos) que afectan el ingreso de las personas.

Este año se vislumbra difícil por el contexto global, y analistas no descartan un impacto importante sobre la economía peruana.

El BCR detalla que las personas que solo tienen créditos de consumo representan la mayor parte de deudores en el sector de hogares (95%), con un endeudamiento promedio de S/. 7,500.

Los que solo tienen hipotecas representan el 1.6% de los deudores, con una deuda promedio de S/. 93,600. Aquellos que tienen tanto créditos de consumo como hipotecarios concentran el 36.9% de la deuda total de los hogares, y su endeudamiento medio llega a S/. 154,191.

Según el BCR, los deudores que solo tienen créditos de consumo son los que forman la mayor cartera de alto riesgo (con calificación crediticia deficiente, dudoso y pérdida), un 8.5%; superando el 2.9% de los que asumen deudas de consumo e hipotecarios.

En corto

El incremento de la deuda de consumo se dio tanto por los préstamos en cuotas como por los otorgados a través de tarjetas de crédito, afirma el Banco Central.

Sin embargo, precisa que la deuda bajo la modalidad de préstamos en cuotas mantiene una mayor participación (63.8% del total de los préstamos de consumo).

Cifras

45,041 millones de soles es la deuda total de los hogares peruanos con el sistema financiero.

66% de los créditos vehiculares están en dólares, siendo los préstamos personales más dolarizados.

Análisis

¿Alimentando un problema?

Cuando se llamaba la atención en Europa y Estados Unidos sobre lo peligroso que resultaba disponer de sistemas bancarios con políticas crediticias laxas e incapaces de avizorar que los tramos depresivos de la actividad económica existen, la repuesta que se tenia era muy similar a la que escuchamos hoy en nuestro país: no hay sobrendeudamiento, estamos monitoreando posibles limitaciones, el crédito aún puede crecer sin restricciones.

Negar una realidad los llevo a disponer hoy en día de sistema bancarios insolventes.

¿Queremos eso para Perú? La tendencia al incremento de la carga y apalancamiento financiero de las personas es el resultado del relajamiento en la asignación de tarjetas y en la canalización de líneas de crédito, entre otros elementos. Somos testigos de ello.

La realidad es clara, ahora falta evitar que se amplifique. El Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca tienen la palabra. Un consumo alimentado por excesos en el crédito no es sostenible en ninguna parte. Pregunten en Europa y Estados Unidos.

Diario Gestión (03/01/2012)

Temas: deudas, Familia, hogares, pagos

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto