• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Laboral / ¿Dónde debería depositar mi CTS?

¿Dónde debería depositar mi CTS?

Laboral - Publicado por Miguel Torres el 9 mayo, 2014 Dejar un comentario

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de colocar mi CTS en un banco, una caja o una financiera? Aquí, un análisis de Luis Chávez-Bedoya, profesor de Economía y Finanzas de ESAN.

La mayoría de los peruanos mantiene su fondo de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) en un banco, ya sea porque no consideró otras alternativas o porque realmente siente aversión al riesgo. Luis Chávez Bedoya, profesor de ESAN, analizó los pro y contra de todas las opciones del mercado.

Bancos

Chávez advirtió que los bancos pagan por depósitos de CTS una tasa anual promedio de 3.4% en soles y de 1.65% en dólares, mientras que las cajas municipales ofrecen un retorno de 7.15% y 3% para moneda nacional y extranjera, respectivamente.

Sin embargo, remarcó, el sistema bancario ofrece mayor seguridad de que recuperarás tus ahorros a tiempo. Los bancos además cuentan con más agencias y es más fácil realizar cualquier transacción, en caso se pueda disponer de parte del fondo.

Cajas municipales y rurales

El docente explicó que las cajas municipales y rurales ofrecen una rentabilidad mayor, pero esta es explicada por el mayor riesgo en el que incurren en sus operaciones.

“Las probabilidades de algún incumplimiento es menor en los bancos. Otro punto a tomar en cuenta es la forma en la que los bancos captan dinero, pues su tamaño les permite conseguir fondos a un menor costo que las cajas”, añadió.

No obstante, recordó Chávez, todos los fondos depositados en cajas rurales y municipales estás cubiertos por un seguro de depósito de hasta S/. 92,738. Es decir, las cuentas con montos menores a esta cifra están aseguradas y el dinero será devuelto al cliente en caso la microfinanciera quiebre.

Ahora, suponiendo que ha optado por una caja ¿Cuál debería ser el criterio de selección? Chávez lo resume en dos factores: rentabilidad y conveniencia.

La primera se refiere a la tasa de interés que ofrece la institución, pero -aclaró el docente- no todo lo que brilla es oro. “Mientras más baja sea la tasa, posiblemente más sólidas sean las operaciones y más consolidada y grande sea la entidad”, acotó.

¿Es necesario verificar indicadores como las utilidades y el ROE? Chávez consideró que no, pues la mayoría de personas no es experta en el análisis de dicha información, pero sí recomendó al público ser más activo en la búsqueda de alternativas.

Respecto a la accesibilidad, se trata de la cercanía, es decir, es preferible elegir una caja con agencias en la capital y que sean cercanas al hogar o al centro de trabajo.

Consideraciones adicionales

La opción de las financieras -refirió Chávez- es un punto intermedio entre los bancos y las cajas, tanto en el nivel de riesgo como en las tasas que pagan.

Cabe agregar que la CTS fue pensada como un seguro de desempleo. Si bien la ley permite disponer de un porcentaje de él a partir de cierto monto, no debería ser utilizado para los gastos usuales del mes.

Diario Gestión (09/05/2014)

Etiquetado con: ahorros, cts, municipales, Rentabilidad

Artículos que te recomiendo:

  • Asiento Contable Intereses CTS Pago Extemporáneo
  • ¿Quién es el depositario? Deposito CTS
  • ¿Qué pasa con la CTS trunca cuando un trabajador fallece?
  • ¿Qué derechos laborales tiene una trabajadora del Hogar? [Análisis Completo]
  • Multa por no depositar la CTS [Actualizado Mayo 2020]
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto