• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Desde marzo próximo regirá la nueva tabla de multas laborales

Desde marzo próximo regirá la nueva tabla de multas laborales

Publicado por Miguel Torres el 16 de enero de 20141 comentario

Con la próxima puesta en funcionamiento de la nueva Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil), las empresas deberán evaluar el nivel de cumplimento de la legislación laboral y asumir una conducta más adecuada durante las inspecciones laborales.

Así lo sostuvo el director de TLS Laboral de PwC, César Puntriano Rosas, quien remarcó que a partir de marzo empezará a aplicarse la nueva tabla de multas laborales, cuyas sanciones económicas podrían llegar hasta las 100 UIT.

A modo de ejemplo, explicó que con este nuevo esquema no entregar boletas de pago constituirá una infracción leve sancionable ya no con un monto máximo de 5 UIT (19,000 soles), sino de 30 UIT (114,000 soles).

Incluso la falta de depósitos de la CTS será una infracción grave sancionable con 50 UIT (190,000 soles) como máximo y no con 10 UIT (38,000 soles), mientras que no pagar la remuneración mínima vital configura una infracción muy grave sancionable a lo sumo con 100 UIT (380,000 soles), en vez de 20 UIT (soles) como máximo.

La puesta en funciones de la Sunafil, dijo el experto, hace prever un incremento en el número de inspecciones laborales. Por ello, recomendó a los empleadores realizar una labor preventiva para detectar y corregir errores o, por lo menos, saber de sus riesgos, así como revisar el cumplimiento de la legislación.

En ese contexto, sugirió como medidas preventivas durante las visitas inspectivas no hacer esperar más de 10 minutos a los inspectores laborales para evitar posibles multas, solicitar credenciales y proporcionar la información requerida. Para la comparencia recomienda llegar puntuales, dotar de los poderes suficientes y brindar la información que requiera la autoridad de trabajo.

En el marco de un procedimiento sancionador, aconsejó recibir notificaciones bajo cargo, preparar los recursos correspondientes y verificar los plazos acompañando las pruebas. Además, poner mayor atención al contratar locadores de servicios en virtud a la presunción de laboralidad, y atendiendo a que los procesos judiciales laborales tienen corta duración.

“Los empleadores deben actuar con mayor prudencia al momento de aplicar algunas medidas, pues la gestión del potencial humano está muy marcada con los cambios laborales y los frentes son muy diversos para la empresa que pretenda evadir la legislación laboral o tener personal fuera de planilla”, concluyó.

Trámites migratorios

Para facilitar los procedimientos migratorios y la contratación de trabajadores extranjeros ante su incremento en el país, Puntriano recomendó modificar la normativa que facilite la obtención de residencia de los trabajadores migrantes andinos.

Asimismo, sugirió la celebración de acuerdos bilaterales para acceder a la residencia por trabajo con países fronterizos, eliminar formalidades excesivas en los trámites migratorios y mejorar la infraestructura de la autoridad migratoria.

Punto por punto

Entre enero y setiembre del año pasado, la recaudación de contribuciones al Seguro Social de Salud (Essalud) creció respecto de similar período en 2012, debido a las acciones de fiscalización.

En cuanto al tema de la seguridad social, el laboralista César Puntriano recordó que solo hasta diciembre de este año continuará vigente la inafectación de las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad a las aportaciones, así como la bonificación extraordinaria que se entrega a los trabajadores por concepto de aportaciones a Essalud.

Diario El Peruano (16/01/2014)

Temas: inspecciones, sunafil, trabajador

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA NIC 21"

Invitarte este Miércoles 29 de Marzo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. gaby guardia dice

    16 de enero de 2014 a las 10:03 pm

    FAVOR RETRASMITIR A COMPAÑEROS DE CCSST
    SALUDOS

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

EVENTOS DEL MES MARZO

  • Adopción y Aplicación de la NIC 21

    Por Miguel Torres hace 1 mes

  • Adopción y Aplicación de la NIC 8

    Por Miguel Torres hace 1 mes

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto