CONTRATO DE TRABAJO POR NECESIDAD DEL MERCADO
Conste por el presente documento en triplicado, el Contrato de Trabajo, sujeto a Modalidad de Naturaleza Temporal por Necesidad del Mercado, que celebran conforme al Art. 58º del D.S. 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, de una parte ………………………….(Razón Social o nombre y apellidos del empleador)…………….., con RUC Nº ………………….., y domicilio legal en ………………………………………….. a la que se le denominará LA EMPRESA, debidamente representada por ………………………………………., identificado con D.N.I. Nº …………………..; y de otra parte …………………..(Nombres y apellidos del trabajador) , al que en lo sucesivo se le designará como EL TRABAJADOR, identificado con D.N.I. Nº ………………….., de …………… años de edad, de sexo ………….., con domicilio en ………………………………………., en los términos y condiciones siguientes:
Primero.- La Empresa se dedica a ………………………………………………………………………………………..(1).
Segundo.- La Empresa tiene necesidad de atender incrementos coyunturales de la producción motivados por……………………………………………………………………(2).
Tercero.- En razón de las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior, La Empresa contrata a plazo fijo bajo la modalidad indicada los servicios de El Trabajador para que realice las labores de……………………………………………………………………………………………………(3).
Cuarto.- El plazo de vigencia del presente contrato es de ………………………………………., tiempo estimado para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la cláusula segunda. La fecha de inicio es el ………… de ………………….. de 200……, debiendo concluir el ……….. de ………………….. de 200……
Quinto.- El Trabajador observará el horario de trabajo siguiente: De lunes a …………… de …………… horas a ……………. horas;
Sexto.- La retribución que percibirá El Trabajador por todo concepto será de S/. …………………..(indicar en letras)………………….. mensuales(4), los que se distribuyen entre los conceptos siguientes:(5)
a) ………….
b) ………….
c) ………….
Sétimo.- El Trabajador cumplirá con las normas contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo de La Empresa así como las del Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional, y las órdenes que imparta La Empresa en ejercicio de las facultades conferidas en el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, TUO del D.Leg. 728.
Octavo.- El Trabajador estará sujeto al régimen laboral de actividad privada dentro de los alcances y efectos que determina la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, TUO del D.Leg. 728, para los trabajadores sujetos a contrato individual de trabajo bajo modalidad.
Noveno.- La Empresa no está obligada a dar aviso adicional alguno referente al término del presente contrato, el que concluye de acuerdo a la cláusula cuarta, oportunidad en la cual se abonará a El Trabajador los Beneficios Sociales que le corresponden de acuerdo a Ley.
Décimo.- La suspensión del contrato de trabajo por alguna de las causas previstas en el Art. 12º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, TUO del D.Leg. 728, no interrumpirá el plazo de duración del presente Contrato.
Hecho en tres copias de un mismo tenor y para un solo efecto, los que se firman en ………………….. a los ………………….. días de ………………….. de dos mil …………….
El Trabajador La Empresa
———————————————————————————————————
(1) Consignar el giro de la empresa.
(2) Señalar causa de incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva, con exclusión de las vacaciones de carácter cíclico o de temporada.
(3) Precisar el puesto, cargo u ocupación que desempeñará el trabajador.
(4) Puede expresarse por período quincenal, diario e inclusive por horas efectivas (Art. 8º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, TUO del D.Leg. 728)
(5) Discriminar, si fuera el caso, la asignación familiar, horas extras, gratificaciones por 28 de Julio y/o Navidad o aniversario).
Si me presenté para un trabajo part time pero mi contrato dice modalidad de naturaleza temporal por necesidad de mercado pero mis horarios en algunos días son de 2pm a 11 pm o de 7 a 11 pero salgo 11:30 y no me pagan horas extras por que dicen que no me corresponde por no ser trabajador de tiempo completo como debe ser mi liquidación ?
El pago completo de beneficios depende del régimen laboral de la empresa. Sobre tu pregunta, depende de la primera pregunta.
Tengo 4 años y 4 meses laborando y mi contrato cesa a fines de septiembre y no me van a renovar pregunta la empresa me tiene que dar liquidación a parte de mi cts ya que mis contratos son por necesidad del mercado
Si es correcto, debe darte una liquidación de beneficios laborales.
Excelente que ayuden a los trabajadores con su información.
Muchas gracias
Muchas gracias, buen inicio de semana.
Lo que deseo saber el contrato por necesidad del mercado tiene derecho ala asignacion familiar si fueran los hijos mayores de edad pero estudiando en un instituto superior
Es correcto, tienen derecho.
Buenas Miguel una consulta me indican que puedo hacer este contrato por necesidad de mercado pero han cambiado una clausula donde indica emitirá recibo de honorarios por un periodo de seis meses , es posible entregar un contrato así al trabajador, gracias por tus comentarios
No es correcto, o es contrato laboral o es contrato civil.
Por medio medio de este contrato es posible obtener una indemnización por partes del seguro, en caso de tener un accidente laboral (como resultado amputación de los dedo del pie). Agradezco de antemano su respuesta.
Si es una actividad de riesgo la que laboras, el SCRT en esos casos cubre indemnizaciones de las que mencionas, en todo caso consultalo con el seguro y con tu empresa si están pagando el SCRT.
ESTE CONTRATO SI ME QUIERO IR DEL TRABAJO ME DARAN MI LIQUIDACION POR EL TIEMPO QUE TRABAJE O SOLO MI SUELDO MENSUAL Y MIS BENEFICIOS…COMO CTS..
Si te corresponderá tu liquidación de beneficios laborales.
SI ME ACCIDENTO EN EL TRABAJO COMO ME CUBRE ESTE TIPO DE CONTRATO LO LOS GASTOS POR CURARME
La respuesta es “Subsidio”, el seguro cubre los días que estés con subsidio por incapacidad temporal.
muy util
quiero el conceptooooo