• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Foro
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Aumentar S/.100 el sueldo mínimo haría que cada trabajador sea S/.2,195 más caro para mypes, según Comex

Aumentar S/.100 el sueldo mínimo haría que cada trabajador sea S/.2,195 más caro para mypes, según Comex

Publicado por Miguel Torres el 1 de marzo de 2014Deja un comentario

De acuerdo con el gremio empresarial un incremento de este tipo haría que las micro empresas pierdan el 21.8% de sus ganancias netas, lo que podría inducirlos a la informalidad.

Un incremento de la remuneración mínima vital (RMV) no es aconsejable en estos momentos, que se si el aumento sería de S/.100, como proponen algunos especialistas, cada trabajador sería S/.2,195 anuales más caro para la mypes, afirmó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú(ComexPerú).

El gremio empresarial hizo este cálculo considerando 14 sueldos al año, más el seguro integral de salud semisubsidiado por el Estado.

Explicó que según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2012, una mype formal vende, en promedio, S/.50,779 al año y su margen de ganancias netas es del 40%. En caso se aumente el sueldo mínimo se reduciría sus utilidades en un 10.9%, por cada trabajador que gane esta remuneración.

“Tomando en consideración que, en promedio, dos trabajadores perciben una RMV en cada MYPE, de haberse hecho el aumento, dichas empresas hubieran perdido el 21.8% de sus ganancias netas”, precisó Comex.

En ese sentido reiteró que un incremento del sueldo mínimo hará la “valla” sea más alta para que las empresas con menos recursos -como las mype- contraten formalmente a sus trabajadores y les permitan acceder a todos los beneficios sociales que les corresponden por ley.

“El salario mínimo, a diferencia de lo que popularmente se cree, es una crítica barrera de entrada al mercado laboral formal y, por lo tanto, incrementarlo es perjudicial porque fomenta la informalidad y el subempleo, además de desproteger a quienes pretende beneficiar: los trabajadores que ganan menos”, precisó.

Diario Gestión (01/03/2014)

Publicado en: Laboral

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Licencias Laborales Vigentes 2022"

Invitarte este Jueves 11 de Agosto de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

CURSO VIRTUAL

beneficios laborales 082022

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Suscriptor
  • Contacto