Miguel ¿Qué significa bienes entregados en consignación?
Una definición coloquial es:
Entrego mis productos a un tercero para su venta, pero solo si el logra vender a un tercero
Significa que la consignación podría llamarse una venta imperfecta, porque en la entrega de bienes en consignación no necesariamente va terminar en venta, ya que puede darse varios supuestos, de ahí que se puede cometer muchos errores al registrar dicha operación.
Así por ejemplo yo te puede entregar a ti 10 computadoras en consignación, y puede suceder que tu no vendas nada y me lo devuelves (no se perfeccionó la venta).
Surge algunas preguntas:
- ¿Cuándo nace la obligación tributario en el caso de consignación?
- ¿Cómo realizo el registro contable?
- ¿Qué comprobante de pago utilizo?
Emisión de Comprobante de Pago
Si hablamos de comprobante de pago, tenemos que dirigirnos al reglamento de comprobantes de pago, en su numeral 1.2 del artículo 18 menciona:
Artículo 18°.- obligados a emitir guías de remisión
1.2. El consignador, en la entrega al consignatario de los bienes dados en consignación y en la devolución de los bienes no vendidos por el consignatario.
Por lo tanto cuando yo entrego bienes en consignación debo emitir una guía de remisión. De igual manera la persona que recibe los bienes, de no vender todo y realizar una devolución también devolverá los bienes con una guía de remisión.
Además mencionar que hay un registro de consignaciones, un formato diferente para cada supuesto:
- Formato 9.1: “Registro de consignaciones para el consignador”.
- Formato 9.2: “Registro de consignaciones para el consignatario”.
Nacimiento de la obligación tributaria
De igual manera cuando hablamos de nacimiento de obligación tributaria, tenemos que referirnos al TUO del IGV o su Reglamento. Revisemos el numeral 2 del artículo 3 del reglamento del TUO del IGV:
En los siguientes casos la obligación tributaria nace:
a) En la entrega de bienes a comisionistas, cuando éstos vendan los referidos bienes, perfeccionándose en dicha oportunidad la operación. En caso de entrega de los bienes en consignación, cuando el consignatario venda los mencionados bienes, perfeccionándose en esa oportunidad todas las operaciones.
La norma menciona cuando se perfecciona la venta, quiere decir cuando el consignatario (al que se le entregó lo bienes) realiza la venta a un tercero. Esto guarda concordancia cuando dijimos que la entrega de bienes en consignación es una venta imperfecta.
Caso Práctico: Bienes Entregados en Consignación
El 02 de Junio del presente año, la empresa Noticiero Contable SAC entrega en consignación mercadería a la empresa Tekila SAC, las cuales estaban valorizadas en S/ 50,000 y cuyo valor en libros es S/ 34,000.
Al respecto, con fecha 10 de Junio del mismo año, la empresa consignataria realiza la venta de la mercadería recibida por un valor de S/ 60,000 mas IGV.
¿Cómo realizamos el registro contable de los bienes entregados en consignación?
Registro de la empresa Noticiero Contable SAC
Se registrará la entrega de los bienes en consignación utilizando cuentas de orden.
Una vez que el consignatario realiza la venta de los bienes recibos se perfecciona la venta (nacimiento de la obligación tributaria).
Revertimos la cuenta de orden.
Luego de ello reconoceremos el costo de venta.
Registro de la empresa Tekila SAC
Se registrará los bienes recibidos en consignación utilizando cuentas de orden.
Cuando el consignatario realiza la venta, se perfecciona la venta, para ello primero reconocerá la compra de la mercadería.
Registramos el ingreso de los bienes.
Luego la venta que realizó a un tercero.
El registro del costo de venta.
Se revierte la cuenta de orden.
Conclusiones
- No olvidar emitir la guía de remisión en el caso de bienes entregados en consignación.
- La venta se perfecciona cuando el consignatario realiza la venta.
Hola , una observación, en los asientos de cuentas de orden para el consignatario no se hizo bien la reversión o me equivoco?
Estimado Miguel, siempre tan certero en los temas que tocas, quisiera saber si se elabora un contrato de consignacion o es suficiente con colocarlo en el libro de consignaciones y cuanto es el tiempo de espera para concretar la venta, gracias por tu ayuda.
Siempre es bueno realizar un contrato de servicio.
interesante!!!!
Excelente tema. La duda quedó aclarada.
Super, buen día 🙂
Hola tengo una pregunta tal vez me ayudan yo se que las consiganciones no entran a inventario. Se podría abrir un inventario sólo de prpductos que fueron dados por consignaciones
Me gusto mucho y me ayudo bastante gracias.
Super, que tengas un buen día !!!
Que buen articulo… te amo
Gracias 🙂
Buenas noches, estimado Miguel, tu aporte me ha servido de mucho. Gracias.
Por otro lado, me podrias ayudar con un asiento, quiero registrar la compra de dolares y el ingreso de esos dolares a mi cuenta del banco. Me podriás dar algunas pautas de como hacer el asiento contable. De antemano, muchas gracias por tu ayuda.
hola una pregunta cuando entrego mercadería con mi guia a consignación tengo entendido que tengo 9 días posteriores para regularizar la emision de la factura de venta para efectos tributarios esto es independiente a si el cliente vende o no esta mercadería consignada , que me puedes decir al respecto …. saludos y gracias por tu respuesta ok
Buenas tardes, el registro de consignaciones lo debo legalizar cada año? como si fuera un libro o registro contable común?
Si debes legalizarlo como si fuera un registro más.
En el primer asiento de Registro de la empresa Tekila SAC no seria 06/04 por que la final revierte de la misma manera 04/06 me podria confirmar tengo trabajo sobre este caso. Gracias
Excelente, me encanta su articulos, con sus casos prácticos, gracias por mantenernos actualizados
saludos, silvia
Hola Miguel, tengo una consulta, al hacer la Guía por Consignación, se genera una salida en el almacén, pero en el ejemplo no veo que se afecte la Cta. 20 al hacer la entrega, por tanto tendré una diferencia entre el saldo de kardex vs la Cta. 20 en Contabilidad. ¿Cómo haría para tener un control sobre eso?.
Se utiliza cuentas de orden para una operación de consignación, cuando se realiza la venta recién se manda al costo.
Muy interesante la nota. En si todo el blog que manejas. Sin ser personal, solo tu foto de perfil con el “selfie” como que le baja bonos al blog, por otro lado , todo excelente amigo!
saludos
Gracias por la recomendación.
Muy bueno el articulo aunque no puedo visualizar las imagines de los registros contables. contribuye a precisar algunas dudas que tenia al respecto.
Exitos
Muchas gracias marianela.
Hola Miguel, felicidades por el trabajo que realizas, es muy beneficioso para todos nosotros los contadores. Con respecto al caso practico Miguel, tengo entendido que al momento de registrar la venta por parte de TEKILA SAC, esta debe de hacerlo al costo, y bajo la misma base imponible de la compra, para que el efecto del ingreso y el costo sea nulo, ya que el consignatario, solo obtiene ingresos por la comisión, no por la venta de dichas mercaderías. Saludos.
Es correcto, se podría decir que la comisión (Precio Venta – Precio Compra), es lo mismo que un comerciante que compra para vender.
Muy buen aporte y gracias Miguel por compartir tus conocimientos con el grupo. Bendiciones.
Gracias 🙂
Señores, le felicito inmensamente, por buena voluntad de enseñar y pulir nuestros conocimientos. De mi parte esto es un gran aporte para mi profesión me faltan palabras para agradecer. Dios los guie y les de muchas bendiciones para que sigan enseñnadonos.
Saludos
Muchas gracias por la palabras Edgar
Estimado Miguel, tener el cuenta el IGV en la compra de Tekila SAC, debe ser S/.9000
Es correcto amigo 🙂
Cuando se reconoce la compra de la mercadería en la empresa Tekila..
De donde me sacas “90000”?? De IGV ????
Cuando Tekila realiza la venta de la mercadería recibida en consignación. Los 9,000 es el IGV gravado en la venta.
Gracias por los casos practicos, alimentan mas nuestro conocimiento contable día a día
Muchas gracias ricardo 🙂
Interesantes los casos prácticos, la verdad estoy muy agradecida porque cada día nos brindas conocimientos actualizados, que Dios les Bendiga.
Muchas gracias teresita 🙂
Estos muy agradecido con los casos citados , me muy util para despejar mis dudas
Muchas gracias 🙂
Le agradezco de todo corazón, que dios le bendiga siempre, gracias a usted seremos mejores profesionales cada día.
Muchas gracias por el comentario 🙂