• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / AFP proponen dar beneficios tributarios para incentivar aportes

AFP proponen dar beneficios tributarios para incentivar aportes

Mype - Publicado por Miguel Torres el 24 octubre, 2014 Dejar un comentario

En un contexto en el que se evalúa eliminar la obligatoriedad de los aportes, Prima AFP pidió que se incremente la cobertura

aporte afp

Todo se puede perfeccionar. Y de ello no escapa el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, que luego de 21 años de existencia sigue pasando por cambios. Y no es solo cuestión de copiar los esquemas de otros países, pues se trata de realidades diferentes, con niveles de informalidad distintos y usuarios con otros ingresos y cultura financiera.

Por ejemplo, la informalidad en el Perú es de 70%, mientras que en Chile es de un 30%. Así, Prima AFP hizo propuestas a fin de incentivar el incremento de la cultura previsional. Por ejemplo, planteó que los aportes obligatorios cuenten con un beneficio tributario, de tal manera que el Impuesto a la Renta se descuente a los trabajadores no del sueldo bruto, sino de su remuneración luego de haber descontado los aportes a las AFP.

“Esto haría que las personas aporten más a la AFP. Los dependientes, al ver una ventaja tributaria, verían un incentivo de ahorro previsional. Podría haber una motivación adicional para hacer aportes voluntarios con fin previsional”, dijo Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP.

Aldo Ferrini, gerente general adjunto de AFP Integra, comentó que es una propuesta válida para estudiar, pero se debe tener en cuenta que en algún momento el Estado buscará cobrar esos impuestos, ya sea en el presente cuando las personas reciban su sueldo, o en el futuro cuando reciban su pensión.

“Cualquier mecanismo relacionado con iniciativas para incrementar cobertura es bienvenida. Es una propuesta interesante que hay que estudiar. Es algo que [también] propusimos para los independientes”, agregó Ferrini.

Otra alternativa que mencionó Ricci para mejorar las pensiones es la reglamentación de una norma que publicó el Ministerio de Trabajo –en el 2008– dirigida a las microempresas y pequeñas empresas. Esta consistía en que si el trabajador aporta una cantidad al mes, el Estado aporta una similar.

RENDIMIENTOS

Si bien Ricci partió de la idea de que el sistema es perfectible, también entregó datos de que el SPP sí funciona. Así, informó que en los últimos ocho años, desde la creación de los multifondos en el Perú, el fondo 3 ha triplicado su valor, el fondo 2 lo ha más que duplicado y el fondo 1 ha estado cerca de crecer 100%.

Según Prima AFP, se ha cumplido lo que dice la teoría, de que en el largo plazo los fondos que asumen más riesgo tienen un mayor rendimiento. “Esta teoría se ha cumplido, por más que en los últimos dos años la evidencia no haya sido tan clara”, indicó el ejecutivo de Prima AFP.

Como se conoce, el Congreso debatirá la propuesta que hicieron economistas de la Universidad del Pacífico para anular la obligatoriedad de los aportes a las AFP también para los trabajadores dependientes.

DEUDA PREVISIONAL

Sobre la deuda previsional de empresas públicas y privadas, Ricci añadió que suma S/.1.000 millones en términos nominales, pero llega a S/.19.000 millones al ser actualizada.

“La Asociación de AFP ha propuesto al MEF que los factores de actualización sean más razonables, pues hoy generan una barrera para que el empleador pague. Y para el sector público, generar facilidades de pago estructurando esa deuda a lo largo de tres años”, concluyó.

Diario El Comercio (23/10/2014)

Etiquetado con: afp, aporte, trabajador

Artículos que te recomiendo:

  • Tras las críticas del Nobel Stiglitz a las AFP ¿debería reformarse el sistema privado de pensiones en Perú?
  • Batalla en camino: Las AFP pelearán por los jóvenes
  • ¿Se puede suspender la aportación adicional para jubilación anticipada en la AFP?
  • SBS: solo siete días tomará pasarse de una AFP a otra
  • Primer grupo de afiliados a Hábitat podrá cambiarse libremente de AFP desde este lunes
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto