• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / ¿Debe la minería pagar más tributos de los que ya paga?

¿Debe la minería pagar más tributos de los que ya paga?

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 17 marzo, 2011 Dejar un comentario

Actualmente está afecta al Impuesto a la Renta (30% por tercera categoría y 4.1% por la distribución de utilidades) y a una regalía que es un porcentaje sobre el valor de las ventas.

Será todo un reto para el candidato que gane las elecciones presidenciales (cualquiera que este sea) obtener fuentes de financiamiento para que cumpla con todas sus promesas electorales, sobre todo las referidas a aumentos de sueldos, ya que la presión tributaria (relación entre ingresos tributarios y el PBI) ha disminuido a alrededor del 15%.

En esta campaña electoral, varios candidatos plantean incrementar la carga impositiva a la minería, pero también hay argumentos en contra (ver recuadro). Para alentar el debate, consultamos con el economista Waldo Mendoza, ex ministro de Economía y catedrático de la Universidad Católica (PUCP).

Si queremos que la explotación de recursos no renovables (como los mineros) sea rentable para el país, a partir de la explotación de los mismos, el Estado debe cobrar los impuestos suficientes para transformar ese capital natural en capital físico o en capital humano, dice siguiendo la recomendación de Robert Solow (economista de EE.UU., Premio Nobel 1987).

¿No es esa la propuesta de Humala?. “No necesariamente. Propongo que la minería debe pagar más impuestos (incluyendo las regalías) que los otros sectores para reponer el stock de capital del país y porque, según la Constitución, el Estado es propietario del subsuelo y solo por ese hecho merece una compensación”.

Mendoza refiere que según una tesis de doctorado, lo que están pagando las mineras por impuestos y regalías alcanzaría para recomponer solo un 30% de la destrucción que produce esta actividad.

“Hay que estudiar más este tema –acota-, pero el punto es que la minería e hidrocarburos tienen que pagar más impuestos, aun cuando no tengan sobreganancias (que es la propuesta del Partido Nacionalista). La propuesta se aplica al margen de la coyuntura”.

En concreto, se trata de crear un impuesto específico que grave a las empresas mineras, similar al que tienen los chilenos, como un porcentaje de la renta imponible (que puede ser escalonado).

La medida se aplicaría a las empresas que no cuenten con contratos de estabilidad (los cuales, en su opinión, ya no deben renovarse una vez que culminen).

Obviamente, hay que hacerlo gradualmente y teniendo en cuenta la competitividad internacional, concluye.

IPE: Minería soporta 1.7 veces más carga impositiva

La carga de tributos internos impuesta al sector minero es 1.7 veces mayor que la del conjunto de los demás sectores (representó el 12.5% de la recaudación total en el período 1999-2009), proporción que sube a 5.7 veces, si se considera solo el Impuesto a la Renta, según un reciente informe “La tributación minera en el Perú: contribución, carga tributaria y fundamentos conceptuales”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE).

El informe destaca que la inversión minera contribuye significativamente al bienestar nacional (a través de su aporte fiscal, cada sol de inversión minera incrementa el bienestar de la población en 58 céntimos a lo largo de 10 años), por lo que advierte que cualquier retroceso en los grandes proyectos previstos tendría un importante impacto negativo a nivel nacional.

El IPE estima que si, por ejemplo, ante medidas tributarias desfavorables las inversiones mineras se redujeran en solo un 10%, el bienestar nacional perdería US$ 2,500 millones (vía su efecto en la recaudación). El impacto sería mucho mayor si se incluyera el aporte de la minería a la economía en general, agrega.

Cifras & datos

– El IPE refiere que el régimen tributario minero peruano ya es más pesado que el de sus competidores.

– De 79 países Perú está en el puesto 31 del ranking de Percepción del Régimen Tributario (Instituto Fraser).

Diario Gestión (17.03.2011), Pág. 8

Etiquetado con: mineras, tributo

Artículos que te recomiendo:

  • Proponen bajar el Impuesto a la Renta a las mineras para promover la reinversión de utilidades
  • Gobierno descartó bajar impuestos o dar subsidios para reactivar economía
  • Mineros artesanales deben registrarse en la Sunat
  • Régimen de Buenos Contribuyentes
  • Facilitan fraccionamiento de los adeudos a empresas
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto