• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Usuarios podrán aplazar pago de cuotas del Fondo Mivienda

Usuarios podrán aplazar pago de cuotas del Fondo Mivienda

Publicado por Miguel Torres el 19 de marzo de 2014Deja un comentario

Usuarios podrán aplazar pago de cuotas del Fondo MiviendaEsto solo se hará efectivo si la entidad financiera comprueba que hay una causa involuntaria que justifica que el cliente se retrase en su cronograma de pagos. Por ejemplo una enfermedad grave, un problema laboral o una emergencia.

El producto está pensado para las  personas que quizá ya tienen vivienda propia (o bajo una hipoteca) pero que se ven en la necesidad de comprar un espacio más amplio o mejor ubicado porque su familia ha crecido. La persona  que solicita este crédito y que tenga una primera vivienda tendrá que venderla para acceder a Micasa Más.

El gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, dice que se espera colocar entre 3 mil y 5 mil de estos créditos en el año. Micasa Más presta de S/.45 mil a S/.185 mil y se aplica exclusivamente para la compra de una nueva vivienda y para la construcción en terreno propio. Para aplicar a este crédito, que tendrá una tasa fija en soles para un plazo que va de 10 a 20 años, se deberá cumplir con pagar de inicial al menos el 20% del valor de la vivienda.

Hasta el momento Micasa Más se ofrece en la edpyme Mi Casita y en la Caja Sullana. El producto ha sido probado con las entidades financieras que ya ofrecen crédito Mivivienda o Techo Propio. El plazo en el que decidan ofrecerlo dependerá en parte de implementaciones en su sistema.

Para Gustavo Rizo Patrón, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, este producto es un buen avance pero es necesario generar más modelos de créditos. “También habría que ver con qué velocidad lo toman las principales entidades financieras”, dice.

Ricardo Arbulú, presidente del Comité de Edificaciones de Capeco, afirma que cualquier producto que proteja el pago de los clientes es saludable aunque sin duda se requerirá de un tiempo de difusión y aprendizaje.

Buena Señal

Habitualmente en el primer trimestre del año es cuando hay menores colocaciones de créditos hipotecarios, sin embargo al inicio del 2014 el crecimiento de colocaciones para el segmento que atiende el Fondo Mivivienda creció 12% en promedio, una buena señal de cómo podría marchar el mercado este año.

“Si un crédito hipotecario se deja de pagar, es por situaciones que son subsanadas en muy corto plazo”, dice Freiberg.

Si se compara la morosidad hipotecaria del Perú (alrededor de 1%), esta resulta menor que la de países como Chile (3%), Colombia (5,8%) y México (6,3%). Freiberg dice que esta es una muestra de lo sano que se mantiene el modelo aunque son todavía retos del sector superar el déficit en la calidad de viviendas en el país.

Por ejemplo, hay provincias como Loreto, Huancavelica y Huánuco donde el costo de viviendas se encarece por el alto valor de los materiales debido a las dificultades geográficas y logísticas para trasladarlos. Para evitar esta situación el gobierno trabaja en la implementación de bonos familiares habitacionales diferenciados para zonas con estos problemas.

En Puntos

Propuesta en camino. El ministro de Construcción, Vivienda y Saneamiento, Milton von Hesse, dijo que en tres meses se tendrá una propuesta para eliminar los cuellos de botella en la construcción, como habilitación urbana y falta de servicios.

Más terrenos. Según el Fondo Mivivienda, se buscan terrenos para desarrollar vivienda social. Las municipalidades de Lima que se han comprometido con esta tarea son Ancón, Carabayllo, Ate y el Rímac.

Diario Comercio (19/03/2014)

Temas: Inmobiliarios, servicio, Terrenos

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "CRÉDITO DEL IGV - UTILIZACIÓN DE SERVICIOS"

Invitarte este Viernes 10 de Febrero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto