• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Finanzas / Usuarios de telefonía fija ahorrarán S/. 10 millones

Usuarios de telefonía fija ahorrarán S/. 10 millones

Finanzas - Publicado por Miguel Torres el 21 agosto, 2012 Dejar un comentario

Norma entrará en vigencia a partir del 1 de setiembre de este año

Nuevos costos se encuentran entre las más bajas de la región

Las tarifas de telefonía fija que se aplican a las rentas mensuales de 16 planes telefónicos, así como a algunas llamadas locales y de larga distancia, registrarán una significativa disminución a partir del 1 de setiembre próximo, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones (Osiptel).

De acuerdo con el ente regulador, la aplicación de la reducción tarifaria implicará un ahorro anual para los usuarios de 10 millones de nuevos soles.

El ajuste trimestral de tarifas, que aprobó el consejo directivo de Osiptel, regirá entre setiembre y noviembre de este año, responde a la ejecución del factor de productividad, mecanismo que se aplica a las tarifas de Telefónica del Perú, toda vez que éstas se regulan de acuerdo con lo estipulado en los contratos de concesión que se firmó con el Estado en 1994.

El factor de productividad es una fórmula que considera la evolución de la situación económica del país y la eficiencia de la empresa. Como producto de este cálculo es que resulta una reducción en las tarifas por la instalación del servicio, la renta mensual y las llamadas locales, así como a las llamadas de larga distancia.

Comparación

Para la presidenta de la empresa consultora Alterna, Liliana Ruiz, estas reducciones ubican que el Perú esté entre los países con las tarifas de telefonía fija más bajas de América Latina. “En realidad, tuvimos una regulación tarifaria muy efectiva en el segmento de telefonía fija. Definitivamente, es una buena noticia para los usuarios porque el impacto es mayor que en otras ocasiones”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

No obstante, si bien los usuarios son los más beneficiados, esta iniciativa podría tener cierto efecto en las inversiones de los operadores. Según Ruiz, las nuevas empresas que prestan servicio de telefonía fija requieren desplegar sus redes y eso significa inversiones, las cuales podrían ver recortados sus niveles de rentabilidad.

“Sin embargo, la regulación es precisa y analiza cada impacto. En este caso la reducción se ajusta a los estudios realizados y estos reajustes se irán aplicando hasta agosto del próximo año”, manifestó.

Expansión del servicio

Las menores tarifas en telefonía fija podrían llevar a una expansión de este servicio, que en los últimos años fue seriamente desplazado por la telefonía celular. Sin embargo, para la presidenta de Alterna, las cosas no serían así.

“Hace 10 años, con una reducción similar, hubiéramos pensado en una mayor instalación de líneas. No obstante, los usuarios prefieren utilizar los teléfonos móviles”, sostuvo.

Y es que, a su entender, esta tendencia se observa a escala mundial. “Esto podría ser relativamente perjudicial para los operadores que desean participar en este segmento. En ese sentido, sería importante que se evalúe la aplicación de ciertos incentivos que les permita a estas empresas desplegar redes sólidas, de banda ancha sin que ello signifique menores rentas”, precisó.

Por ello, dijo, las autoridades deben elaborar un análisis para determinar una política adecuada rentable para los operadores, pero que también signifique precios asequibles para los usuarios.

Diario El Peruano (21/08/2012)

Etiquetado con: ahorros, costos, Dinero, empresas, telefonica, usuarios

Artículos que te recomiendo:

  • ¡Necesito plata! 10 ideas para ganar dinero fácil y rápido
  • Capacitarse sin tener dinero [una experiencia real]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Como ganar dinero extra [comprobado]
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto