• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Consultas / Tratamiento tributario de la venta de acciones

Tratamiento tributario de la venta de acciones

Consultas - Publicado por Miguel Torres el 6 junio, 2010 8 comentarios

Agradeceré me puedan indicar cuál es el tratamiento tributario a partir de Enero 2010 para la venta de acciones realizada por una persona natural como por una persona jurídica

Respuesta:

Respecto al caso planteado, le indicamos lo siguiente:

Tratamiento aplicable a las Personas Naturales

– A partir del 01.01.10 la venta de acciones inscritas o no en el Registro Público de Mercado de Valores a través de Bolsa de Valores efectuada por personas naturales estará gravada con el Impuesto a la Renta.

Pero entorno a ello, con el artículo 5º de la Ley 29492, se incorpora el inciso p) al ar­tículo 19º de la LIR, en donde se establece parcialmente una exoneración a la venta de acciones cuando se indica que:

“Las ganancias de capital provenientes de la enajenación de los bienes a los que se refiere el inciso a) del artículo 2° de esta Ley, o derechos sobre éstos, efectuada por una persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal que optó por tributar como tal, hasta por las primeras cinco (5) Unidades Impositivas tributarias (UIT) en cada ejercicio gravable”.

– Para el caso de venta de acciones, la determina­ción del Impuesto es anual, no existiendo forma de efectuar pago a cuenta alguno. Es decir, que los contribuyentes deter­minarán al final del ejercicio si por el total de las operaciones de venta de acciones efectuadas durante el ejerci­cio, les corresponde efectuar o no el pago del Impuesto a la Renta.

– Para calcular el impuesto primero se determina la renta bruta. El artículo 20º de la LIR señala que “la renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que se ob­tenga en el ejercicio gravable. Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la renta bruta estará dada por la diferencia existente entre el ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y el costo computable de los bienes enajenados”.

En ese sentido, para efectos de determinar el costo computable se debe tener en cuenta lo establecido en el numeral 21 del artí­culo 21º de la LIR.

– De la renta bruta determinada, el inciso p) del artículo 19 de la LIR establece un tramo exone­rado, lo que en la práctica constituye una deducción, de las primeras 5 UIT, lo que para el año 2010 equivalen a S/.18,000 ( S/.3,600 x 5). Así las cosas, de determinarse un resultado positivo, a dicho saldo se le efectuará una deducción del veinte por ciento (20%) del total de la renta bruta, obteniendo de esa forma la renta neta del ejercicio.

– De la renta neta obtenida, se le compensarán (de corresponder) las pérdidas originadas en la enajenación de los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la LIR (es decir las acciones y otros valores mobiliarios), generadas directamente por el contribuyente o a través de fondos o patrimonios.

– Una vez determinada la renta neta se aplicará la tasa del impuesto (tasa de 6.25 % sobre la renta neta).

Tratamiento aplicable a las Personas Jurídicas

 – La venta de acciones efectuadas por personas jurídicas se encuentran gravadas con el Impuesto a la Renta. En estos casos la ganancia obtenida de estas operaciones, se consideran como rentas de tercera categoría y se encuentran gravados con la tasa del 30 %.

– El costo computable se determina de acuerdo a lo establecido en el numeral 21 del artí­culo 21º de la LIR.

Etiquetado con: acciones, consulta

Artículos que te recomiendo:

  • Conoce cómo evitar ser víctima de lavados de activos
  • Establezca su valor antes de negociar un aumento
  • Buen sueldo, pero un trabajo aburrido: ¿me voy o me quedo?
  • ¿Qué debo tomar en cuenta al adquirir un seguro vehicular?
  • El arte de seducir: comunicación eficaz para directivos
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

8 comentarios

  1. Ruth Ramos dice

    9 marzo, 2020 en 10:55 am

    Miguel, Una SAC se inicio con 2 socios, uno se quiere separar y por ello quiere vender a su socio las acciones, ¿eso puede ser así? o ¿estaría desnaturalizándose la sac y ahora se converitiria en una EIRL?, y que se debe hacer como se tramita la venta de acciones en documentos y libros?
    Gracias

    Accede para responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      9 marzo, 2020 en 10:54 pm

      Si le vende al mismo socio tendría que pasar a una EIRL.

  2. Luis Alberto Mozo Arango dice

    20 marzo, 2017 en 12:34 pm

    Miguel buenos dias, una consulta si una persona natural vende acciones de una empresa, tiene que pagar algun impuesto por estos ingresos???

    Accede para responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 marzo, 2017 en 12:34 pm

      Si, es renta de 2 categoría.

  3. sheila dice

    11 abril, 2014 en 12:00 am

    la srta.aliada posee 200 acciones a un valor nominal de s/200 c/u en una empresa y ha decidido vender 100 acciones cuyo importe total de la venta asiende a s/30,000 cuales son las contingencias tributarias que debe afrontar con respecto al IGV?.

    Accede para responder
  4. Víctor Peña dice

    24 septiembre, 2012 en 6:00 pm

    Buenas tardes, quería hacerle una consulta  en el caso que una persona natural (domiciliada en el Perú) haya comprado acciones en el  extranjero  y luego, al cabo de unos meses las quiera vender a un usuario extranjero. Esta venta de acciones esta gravada o tiene que pagar renta al Estado.

    Accede para responder
  5. carlos miguel dice

    14 julio, 2012 en 8:03 pm

    en cuanto a a verificación  de emisión de acciones que han sido contabilizadas adecuadamente cuales son los efectos tributarios

    Accede para responder
  6. jackelyne dice

    4 agosto, 2010 en 11:12 am

    Una entidad educativa constitutida como asociacion sin fines de lucro, que compra y venda acciones en bolsa, su utilidad de estas estara afecta a la renta?

    Accede para responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto