• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Estudio Contable / ¿Qué tipo de contrato debe realizarse en un estudio contable?

¿Qué tipo de contrato debe realizarse en un estudio contable?

Estudio Contable, Laboral - Publicado por Miguel Torres el 22 julio, 2016

Miguel ¿Qué tipo de contrato se debería realizar en un estudio contable?

El día de ayer recibí una cantidad enorme de emails preguntándome sobre el tipo de contrato que debería realizarse para diferentes tipos de puestos y empresas, esto debido al artículo que escribí sobre la casuística de una secretaría.

Una pregunta que llamo mucho mi atención el día de ayer fue:

Miguel ¿Qué tipo de contrato se debería realizar en un estudio contable?

Para responder esta pregunta analizare distintos supuestos y algunos pronunciamientos del tribunal constitucional.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Supuesto 01 – Campaña DJ Anual
  • Supuesto 02 – Nuevo Cliente
  • Supuesto 03 – Reemplazo de un Trabajador
  • Supuesto 04 – Inauguración de un Estudio Contable
  • Supuesto 05 – Practicante Contable
  • Estudio Contable
  • Desnaturalización de Contratos
  • Tribunal Constitucional

Supuesto 01 – Campaña DJ Anual

Los primeros 4 meses de cada año, la demanda de un estudio contable aumenta, esto debido al cumplimiento de presentar las declaraciones juradas anuales por las empresas jurídicas y naturales.

En esta suposición es muy probable que los estudios contables requieran contratar personal adicional.

¿Qué tipo de contrato se debería realizar?

El contrato idóneo sería: Contrato de Temporada.

Este contrato es celebrado con el objetivo de atender necesidades propias del giro de la empresa, que se cumplen solo en determinadas épocas del año y que están sujetas a repetirse en periodos equivalente.

Recomendaciones:

  • Documentación necesaria que pruebe este tipo de contrato (facturación por la campaña).
  • Documentos que prueben el inicio y final de la temporada (proforma, cotizaciones, etc).

Supuesto 02 – Nuevo Cliente

En este mes, se empezara a prestar los servicios contables para una empresa PRICO, es por ello que se requiere contratar a un asistente contable.

¿Qué tipo de contrato se debería realizar?

El contrato idóneo sería: Contrato para Servicio Especifico

Este contrato se celebra con un objetivo establecido y una duración determinada. En este caso el objetivo es prestar servicios contables y cuya duración estará sujeta al contrato de servicio entre el estudio contable y el PRICO.

Recomendaciones

  • Debe realizarse un contrato por el servicio contable, donde se establezca la duración.
  • En el contrato de trabajo se debe establecer la duración del contrato de servicio.

Supuesto 03 – Reemplazo de un Trabajador

Un estudio contable siempre tiene el riesgo de que los trabajadores renuncien por mejores oportunidades laborales, en ese caso se verá obligado a reemplazar a un trabajador que renuncio o fue despedido.

¿Qué tipo de contrato se debería realizar?

El contrato idóneo sería: Contrato Original de la persona reemplazada

Es importante seguir con el mismo tipo de contrato que se realizo a la persona reemplazada (respetamos la naturaleza del puesto y las condiciones).

Supuesto 04 – Inauguración de un Estudio Contable

Si tú meta personal es tener tu propio estudio contable, un factor importante es que tendrás que contratar personal (practicantes, auxiliares o asistentes contables).

¿Qué tipo de contrato se debería realizar?

El contrato idóneo sería: Contrato Inicio de Actividades

Este contrato se celebra por el inicio de una actividad productiva (servicios), así como el inicio de nuevas actividades.

Recomendaciones

  • Es importante señalar en el contrato la fecha de constitución de la empresa, así como licencia de funcionamiento municipal.
  • Se puede adicionar una copia de la ficha ruc al contrato de trabajo.

Supuesto 05 – Practicante Contable

En el trabajo diario de un estudio contable se requiere cumplir con tareas básicas como el llenado de libros, revisión de documentos, pagos de tributos, etc. Para cubrir dichas tareas, en la mayoría de casos se requiere contratar a un practicante contable.

¿Qué tipo de contrato debería realizarse?

En este caso un contrato de trabajo no sería la mejor opción. Se podría optar por una modalidad formativa: Practicas Pre Profesionales.

Recomendaciones

  • Respetar el horario de trabajo de 30 horas semanales
  • Realizar el convenio de practicas pre profesionales.
  • Contratar el seguro privado para practicantes.

Estudio Contable

Tener presente que un estudio contable es una empresa privada que tiene la obligación de respetar las obligaciones laborales con los trabajadores (contratos, boleta de haberes, beneficios laborales, etc).

  • 3 Recomendaciones para incrementar los clientes en un Estudio Contable

Para disminuir la carga laboral en punto de costos, este tipo de empresas califican para poder ser acreditadas como una MYPE (microempresa o pequeña empresa).

Suscríbete para recibir una notificación cada vez que subamos un video >> canal de youtube aquí.

Desnaturalización de Contratos

Es importante siempre realizar contratos de trabajo correctos, olvídate del copiar y pegar formatos de internet, realiza tus propios contratos de trabajo analizando la naturaleza del puesto, los objetivos y funciones.

¿Por qué un contrato de trabajo se desnaturaliza?

Personalmente, la razón principal es que no se indica la causa objetiva del contrato de trabajo. En palabras sencillas el ¿por qué estas elaborando el contrato?.

  • Fiscalización Contratos Sujetos a Modalidad

Miguel, no has tocado mi caso personal, yo trabajo por recibos por honorarios ¿Qué puedo hacer en ese caso?

Yo te recomendaría que converses con el contador del estudio contable, explícale los beneficios de estar acreditado como una Mype y lo importante que es formalizar la parte laboral.

Además, si es un estudio contable cuya empresa es persona natural, dile que a futuro no querrá que le embarguen su bienes personales.

Finalmente, ya es tu decisión personal si decides denunciarlo a Sunafil.

Tribunal Constitucional

Revisemos algunos pronunciamientos de tribunal constitucional, en este caso colocare fragmentos del análisis:

EXP. Nº 02148-2010-PA/TC

10. Del texto del contrato de trabajo sujeto a modalidad y su respectiva adenda, obrantes de fojas 8 a 10, puede advertirse que en estos no se consigna la causa objetiva determinante de la contratación de la demandante, es decir, que no establecen en forma precisa y clara qué actividad de la Sociedad emplazada ha sido incrementada para que se justifique la contratación temporal de la demandante.

EXP. Nº 01998-2013-PA/TC

3.3.7 Por consiguiente, si en el contrato de trabajo por necesidades del mercado no se menciona la causa objetiva originada en una variación sustancial de la demanda del mercado, o si, al detallarse dicha causa, esta no posee un carácter coyuntural o temporal, se debe entender que dicho contrato habrá sido simulado y que, por ende, se ha desnaturalizado.

Conclusiones

  1. Si vas a utilizar un contrato sujeto a modalidad, no te olvides de detallar la causa objetiva del ¿por qué estas elaborando el contrato?.
  2. Una opción para contratar practicantes contables es las modalidades formativas (convenio, 30 horas semanales de trabajo, pago del seguro de practicante, etc).

Recomendación

  1. Esta semana empezamos el CURSO VIRTUAL: "CALCULO DE BENEFICIOS LABORALES 2021", donde analizaremos como calcular los principales beneficios laborales: gratificación, vacaciones y CTS, si deseas más información, te dejo este link: >> Curso Virtual Beneficios Laborales 2021 <<

Etiquetado con: contrato de trabajo, estudio contable

Artículos que te recomiendo:

  • 03 Recomendaciones para elaborar un contrato de trabajo
  • ¿Contrato a plazo fijo o Contrato Indeterminado?
  • Plazo para entregar una copia del contrato de trabajo
  • No quiero renovar contrato de trabajo ¿Debo Renunciar?
  • Como incrementar los clientes en un Estudio Contable
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

3.8 / 5 ( 5 votos )

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

53 comentarios

  1. Glenda dice

    2 julio, 2019 en 5:44 pm

    Hola miguel podrías realizar un taller en el que incluya el tema de realizar contratos de trabajos.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      2 julio, 2019 en 10:08 pm

      Lo voy a tener en cuenta, muchas gracias 🙂

  2. Willman Victor Salazar Gallegos dice

    16 mayo, 2019 en 11:31 am

    Excelente Miguel
    Gracias por el aporte que nos brindas

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 mayo, 2019 en 6:05 pm

      Bendiciones 🙂

  3. Jose dice

    27 mayo, 2018 en 5:18 pm

    Y los contadores que son independientes y emiten Recibo por honorarios pueden tener practicantes en modalidad formativa?

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 mayo, 2018 en 9:58 pm

      No pueden hacerlo.

  4. Camila dice

    28 junio, 2017 en 12:39 pm

    Hola miguel, que tipo de contrato se le debe realizar a un asistente contable en una empresa, agradecería su comentario.

    gracias

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 junio, 2017 en 6:44 pm

      Indeterminado con un periodo de prueba de 3 meses.

  5. Franklin dice

    8 marzo, 2017 en 9:53 pm

    Miguel muy buen aporte Gracias

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      15 marzo, 2017 en 4:53 pm

      Gracias, que tengas un buen día.

  6. Manuel dice

    8 marzo, 2017 en 8:11 pm

    Gracias miguel muy buenos tus comentarios.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      15 marzo, 2017 en 4:54 pm

      Super, buen día.

  7. Vanessa dice

    8 marzo, 2017 en 4:03 pm

    Excelente aporte Miguel 😉

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      15 marzo, 2017 en 4:49 pm

      Muchas gracias por el comentario, que tengas un buen día.

  8. Sergio dice

    8 marzo, 2017 en 3:47 pm

    Muchas gracias Miguel muy interesante tu comentario.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      15 marzo, 2017 en 4:49 pm

      Muchas gracias, buen día.

  9. Felipe dice

    8 marzo, 2017 en 1:53 pm

    Muchas gracias.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      15 marzo, 2017 en 4:43 pm

      Gracias por el comentario 🙂

  10. Rosa dice

    8 marzo, 2017 en 1:38 pm

    Super interesante!!!!

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 marzo, 2017 en 1:53 pm

      Gracias, buen día 🙂

  11. Fernando Olivares Moreno dice

    8 marzo, 2017 en 11:07 am

    Excelente Miguel. Muy acertados tus comentarios. Muchas gracias.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 marzo, 2017 en 1:59 pm

      Muchas gracias, buen diá 🙂

  12. Ines dice

    8 marzo, 2017 en 10:46 am

    Miguel un modelo de contrato intermitente gracias

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 marzo, 2017 en 2:00 pm

      No tengo a la mano dicho formato.

  13. Carmen dice

    8 marzo, 2017 en 9:51 am

    Gracias Miguel!!!
    Una consulta, el año pasado nos olvidamos de renovar contrato con dos trabajadores, es una micro empresa que esta registrada en el REMYPE, la fecha de renovación era el 01/02/2016 hasta el 31/01/2017, debo regularizar como contrato extemporáneo?…, cuanto debo pagar si ambos estaban con el sueldo mínimo 750.00 en esa fecha. Gracias por tu respuesta.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 marzo, 2017 en 2:01 pm

      Debes renovar el contrato con un mayo tiempo, pero ya no se presentan al ministerio de trabajo.

  14. Yuliana dice

    11 octubre, 2016 en 3:32 pm

    Miguel buemas tardes.
    Una consulta. Qué se puede hacer cuando sunat te envia una carta diciendote q tiene q regularizar tu planilla desde el año pasado. Paso que hicieron una visita al negocio y encontraron a la única trabajadora que no esta en planilla y trabaja por horas desde hace varios años, es estudiante universitaria y trabaja medio tiempo. Qué se puede hacer?

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      12 octubre, 2016 en 12:17 am

      En ese caso, tendrías que demostrar que no es una trabajador permanente, que solo viene eventualmente y presta sus servicios mediante recibos por honorarios.

  15. Ross dice

    28 septiembre, 2016 en 10:14 am

    Los estudios contables o rubros similares pueden acogerse a REMYPE?

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      29 septiembre, 2016 en 9:51 am

      Es correcto, pueden acogerse.

  16. Jesse dice

    31 julio, 2016 en 10:53 pm

    Muy interesante, quería hacerle una si una empresa es mype los trabajadores tiene derecho a una liquidación y cual es el monto que se toma COMO REFERENCIA PARA EL CALCULO DE SU LIQUIDACION DE BENEFICIOS SOCIALES.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 agosto, 2016 en 7:41 pm

      Si les corresponde liquidación, las empresas mypes tienen categorías (micro, pequeña) dependerá de cada una para sus beneficios respectivos.

  17. Rosa Pacheco dice

    28 julio, 2016 en 9:12 am

    Muy importante la nota, gracias por compartir.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 agosto, 2016 en 7:10 pm

      Muchas gracias 🙂

  18. Alberto Fernandez dice

    25 julio, 2016 en 11:24 pm

    Excelente info 🙂

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      26 julio, 2016 en 11:08 am

      Muchas gracias 🙂

  19. Gina dice

    25 julio, 2016 en 10:11 am

    Miguel,
    Buena tu información.
    Sldos

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      25 julio, 2016 en 11:32 pm

      Muchas gracias 🙂

  20. Esaú dice

    25 julio, 2016 en 9:10 am

    Buena información.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      25 julio, 2016 en 11:32 pm

      Muchas gracias 🙂

  21. Jorge dice

    22 julio, 2016 en 6:07 pm

    Valiosa información¡

    Muchos exitos.

    Saludos.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      26 julio, 2016 en 12:04 pm

      Muchas gracias 🙂

  22. Elena Carhuallanqui C. dice

    22 julio, 2016 en 5:47 pm

    Excelente como siempre, temas relevantes, éxitos.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      26 julio, 2016 en 12:07 pm

      Muchas gracias 🙂

  23. Erasmo Juan Chuquihuara toribio dice

    22 julio, 2016 en 3:45 pm

    Muchas gracias es una excelente explicación
    saludos

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      22 julio, 2016 en 4:14 pm

      Muchas gracias, que tengas un buen fin de semana.

  24. Martin Lopez dice

    22 julio, 2016 en 3:08 pm

    Pienso que aun falto mencionar los relevantes de los demás tipos de contratos,
    por ejemplo el de formación laboral … sin sobrecargas laborales…

  25. Cristhian dice

    22 julio, 2016 en 2:18 pm

    Excelente información 🙂

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      22 julio, 2016 en 4:16 pm

      Gracias 🙂

  26. Marisela dice

    22 julio, 2016 en 2:10 pm

    Excelente como todas tus notas!!!

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      22 julio, 2016 en 4:17 pm

      Muchas gracias 🙂

    • Edith dice

      7 septiembre, 2016 en 9:43 pm

      En el caso de una empresa de hospedaje, que necesita contratar un recepcionista, contador, que tipo de contrato califica para estas labores?

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 septiembre, 2016 en 4:43 pm

      En el caso del recepcionista, si la empresa es nueva, podría ser un contrato por inicio de actividades, de lo contrario sería indeterminado. Puedes estableces un periodo de prueba para verificar el desempeño del trabajador. En el caso del contador puede ser un contrato outsourcing, locación de servicio.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto