• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Foro
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » ¿Te conviene cambiar de comisión de AFP?

¿Te conviene cambiar de comisión de AFP?

Publicado por Miguel Torres el 14 de octubre de 2013Deja un comentario

El 30 de noviembre vence el último plazo para que los afiliados que se quedaron en la antigua comisión migren al nuevo cobro.

Los casi dos millones de aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que a inicios de año hicieron el trámite para no cambiar de comisión, tienen hasta el 30 de noviembre para revocar su decisión.

Si no realizan ninguna gestión permanecerán hasta su jubilación bajo el antiguo esquema de cobro: el descuento sobre el sueldo (o comisión por flujo).

En tanto, la nueva forma de comisión, creada con la La Ley de Reforma de las AFP y que toma un porcentaje del fondo acumulado (por saldo), seguirá aplicándose a quienes por primera vez ingresen a este sistema.

Tiempo de Evaluar

¿Qué aspectos debo tomar en cuenta al decidir? La directora del Instituto de Finanzas Personales, Giovanna Prialé, nos deja aquí cinco pautas, tome nota:

1. Infórmate. Averigüe en su AFP por teléfono, Internet o personalmente– si migrar al descuento sobre el fondo le resulta más barato que el cobro por sueldo.

2. Proyéctate. Si realmente el nuevo cobro le representa un ahorro presente, piense si esto le puede servir para invertir en un proyecto rentable como el capital de trabajo para una empresa, por ejemplo.

3. Ahorra. Es importante que tome en cuenta que mientras más joven es mayor será la rentabilidad que a su retiro obtendrá por cada sol adicional que hoy destine a su pensión.

4. Analiza. Si labora de forma independiente pero es metódico, puede que el cobro sobre el fondo le resulte atractivo.

5. Protégete. En cualquier caso, debe saber que necesitará cuatro aportes en un lapso de ocho meses para mantener el seguro de invalidez y sobrevivencia.

Diario Peru21 (14/10/2013)

Publicado en: Sin categoría

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Licencias Laborales Vigentes 2022"

Invitarte este Jueves 11 de Agosto de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

CURSO VIRTUAL

beneficios laborales 082022

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

GRUPO DE WHATSAPP

Grupo de WhatsApp Suscriptores

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Suscriptor
  • Contacto