• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Tasas de interés de los depósitos caen más de dos puntos

Tasas de interés de los depósitos caen más de dos puntos

Publicado por Miguel Torres el 3 de abril de 2014Deja un comentario

Especialistas recomiendan reubicar los depósitos en instituciones financieras que paguen un mayor precio por los ahorros

Las tasas de interés de los ahorros en los bancos y cajas caen año a año, agitadas por el exceso de liquidez en el sistema financiero y los vientos de pérdidas en las alternativas de inversión domésticas.

Entre febrero del 2013 y febrero del 2014, la tasa de interés promedio de los depósitos a plazo a un año de la banca cayó 0,8 puntos porcentuales, a 3,4%; la de las cajas municipales retrocedió 1,3 puntos, a 4,7% y de las cajas rurales descendió 0,8 puntos, a 5,8%.

También, las tasas de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) cayeron hasta 2,4 puntos en las cajas y las menores retribuciones alcanzaron a las captaciones de menor plazo.

El descenso de las tasas de interés golpea el retorno de los ahorristas, si se toma en cuenta que la inflación anual registrada en febrero ascendió a 3,78% en Lima.

Razones

La principal razón de la menor retribución de los depósitos es el exceso de liquidez en el sistema financiero, según las propias entidades.

“Hay adecuados niveles de liquidez en soles en todo el sistema financiero”, precisó Alberto Morisaki, subgerente de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos (Asbanc).

Al cierre de febrero, el indicador de liquidez de la banca –que mide la capacidad de las entidades para hacer frente a las obligaciones de corto plazo– ascendió a 30%, por encima del 8% exigido por el regulador.

Walter Leiva, gerente central de negocios de Caja Trujillo, explicó que también el menor crecimiento de los créditos frente al de los depósitos ha obligado a las instituciones de microfinanzas a disminuir los precios por los ahorros.

“No es negocio para las cajas tener dinero y no poder colocarlo”, dijo Edward Vasquez, gerente general de Caja Luren.

A febrero, el saldo de depósitos de las cajas municipales excedió al de los créditos en S/.376 millones. Además, dichos depósitos aumentaron 13,4%, mientras que los créditos crecieron 9,8%, según la SBS.

Morisaki agregó que otro factor que afectó las tasas de interés fue la salida del público de los fondos mutuos, que trasladaron los recursos al sistema financiero. En efecto, el patrimonio de los fondos mutuos cayó 18,7% anual a febrero, señaló el BCR.

Según los entrevistados, la reducción de las tasas de los depósitos se mantendrá en el año, por ello, recomendaron reubicarlos en la entidad que pague un mayor precio.

Diario El Comercio (03/04/2014)

Temas: Especial, financiero, negocios

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto