• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Sunat tendrá mano dura para combatir informalidad

Sunat tendrá mano dura para combatir informalidad

Publicado por Miguel Torres el 16 de diciembre de 2011Deja un comentario

Fortalecimiento. La jefa del ente recaudador, Tania Quispe, detalló que la entidad incrementará su fiscalización a la cuarta categoría y medianas empresas con la finalidad de incrementar la recaudación tributaria.

Magda Quispe

La cara de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) será otra si es que se llega a aprobar el proyecto de Ley, enviado al Congreso por el Ejecutivo, que  busca fortalecer la entidad y así combatir de forma más agresiva a la informalidad.

La jefa de la Sunat, Tania Quispe, señaló que este proyecto de Ley (625/2011) busca que la administración tributaria pueda dotarse de mayor capital humano especializado.

Y es que su institución se debilitó muy fuerte debido a que en los últimos 10 años se duplicó el número de contribuyentes y la entidad no pudo incrementar su personal.

Asimismo, dijo que es prioritario aumentar la recaudación, que estimó llegaría al 13%, así como elevar la presión tributaria a 18 puntos, ambos  fundamentales para la inclusión social en el país.

“La meta del Gobierno de elevar la presión tributaria a 18 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) al 2016, es una meta altísima, que en los últimos 25 años ha llegado a un máximo de 15,6 puntos”, declaró ayer en una radio local.

Quispe detalló que cada punto porcentual de la presión tributaria representa S/.5 mil millones por lo que tres puntos porcentuales más significan S/.15 mil millones al año.

Mayor fiscalización

La titular de la Sunat explicó que la mano dura se llevará a cabo con el incremento de medidas de fiscalización, facilitación y concientización a todos los contribuyentes.

“En el 2012, la Sunat intensificará la fiscalización tributaria a cuarta categoría (recibos por honorarios), servicios profesionales y medianas empresas”, recalcó.

De igual forma, Quispe sostuvo que la Sunat fortalecerá la fiscalización a las medianas empresas, que llegaban una vez cada diez años pero el objetivo es fiscalizarlas ahora una vez cada cuatro años.

Se muestran a favor

El tributarista Jorge Manini sostuvo que este proyecto de ley está bien orientado ya que la entidad necesita de nuevos mecanismos, sobre todo en el campo tecnológico, para hacer seguimiento a las empresas y controlar en tiempo real su movimiento económico y financiero y ello se traduzca en una mayor recaudación.

“Es necesario focalizar la fiscalización del cumplimiento tributario ya que hay sectores en donde hay una alta informalidad”, dijo.

Asimismo, el tributarista Jorge Picón sostuvo que está bien incrementar la recaudación siempre y cuando no sea dirigida a los contribuyentes que sí cumplen con sus pagos.

“El incremento de la recaudación debe estar orientado hacia la evasión en la informalidad”, recalcó.

Mientras que el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta, afirmó que se encuentra a favor de fortalecer la Sunat pero es necesario estudiar al detalle ya que el proyecto llegó ayer a su Comisión.

Se requiere una administración con estándares de clase mundial

Los motivos que sustentan este proyecto de Ley para fortalecer a la Sunat es la lucha frontal contra la evasión y elusión tributaria, el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías así como facilitar el comercio exterior a través de la ampliación de la base tributaria y la mejora de la recaudación.

Asimismo, el proyecto indica que se requiere una administración tributaria con estándares de clase mundial, es decir, con capacidad de realizar inversiones con oportunidad y mantener actualizada su infraestructura física y tecnológica.

También, otro de los grandes retos y metas a largo plazo que indica este proyecto de Ley es lograr una presión tributaria de 20% al 2021.

Diario La República (15.12.2011)

Temas: empresas, Informalidad, Sunat

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "INGRESOS GRAVADOS CON IMPUESTO A LA RENTA"

Invitarte este Viernes 27 de Enero de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Funciones del Supervisor SST

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores

REVISTA CONTABLE MISHA

Revista Contable Misha Diciembre 2022

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto