• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Sunat / Sunat pone el foco fiscalizador a pymes y personas naturales

Sunat pone el foco fiscalizador a pymes y personas naturales

Sunat - Publicado por Miguel Torres el 22 septiembre, 2011 2 comentarios

La jefa de la Sunat, Tania Quispe, anunció que incrementará operativos en pequeñas y medianas empresas y personas naturales al observarse mayor evasión en esos sectores.

“El contribuyente piensa que la Sunat es el cuco, y ese es el estigma de los últimos años (…) Tenemos que cambiar todo eso, que el contribuyente sienta que la Sunat es un brazo de apoyo, que valora al contribuyente que tributa y que simplemente está ahí ejerciendo los niveles de control adecuados que toda sociedad debe tener”, dijo ayer la jefa de la Sunat, Tania Quispe, ante la Comisión de Economía.

Con ese preámbulo anunció que el ente recaudador está tomando medidas operativas para “perfeccionar” el sistema tributario, dentro del cual focalizará su rol fiscalizador sobre los medianos y pequeños contribuyentes (mepecos) y personas naturales.

“Si lo vemos por tipo de contribuyente vamos a observar que el foco principal de atención van a ser las medianas y pequeñas empresas (pymes) y personas naturales, porque aquí también está el foco principal de evasión”, subrayó Tania Quispe en su primera exposición ante el Congreso.

Esta focalización responde a que mientras en los mega contribuyentes (grandes empresas) la fiscalización se hace “casi todos los días del año”, en cambio en una mediana o pequeña empresa se hace cada 10 años, lo cual “obviamente genera mucha evasión”.

“Nos faltan muchas medidas de control y supervisión en donde se encuentra la mayor masa de contribuyentes que precisamente son este tipo de empresas (Mepecos). Por eso ahí queremos focalizar la atención de operaciones masivas”, explicó.

De ese modo dijo que la Sunat irá a las zonas comerciales más concurridas para verificar la entrega de comprobantes de pago.

“Aquel que no entregue comprobante de pago (primero) tendrá un aviso y después se hará un cierre de local (…) También se visitarán grupos de empresas para ver cuánto generan de ingresos semanales y ver si eso va de acuerdo con lo que se está declarando”, comentó Quispe.

Asimismo, dijo que se hará una fiscalización inductiva al hacer cruces de información de las notarías sobre los registros de compraventa de inmuebles “con lo que están tributando y con ello ver quién paga y quién no”.

Los principales sectores donde se aplicarán esas acciones de fiscalización serán servicios, comercio, construcción e industria manufacturera.

En las medidas también se incluyen acciones de cobranza de deuda tributaria por segmento, que pasarán de 246 mil acciones en el 2011 a 371 mil para el 2012, y la cobranza en sectores económicos pasará de 133 mil a 188 mil en el mismo periodo.

En corto

Más acciones de cobranza aduanera

Control. La jefa de la Sunat, Tania Quispe, anunció que duplicarán las acciones de cobranza y fiscalización aduanera, así como las acciones de prevención y represión del contrabando. Asimismo, en en la fiscalización tributaria de los megacontribuyentes se darán mecanismos de control relacionados a los temas de impuestos internacionales, a través de los denominados precios de transferencia.

Análisis

Evasión en todos los niveles

Hay distintos mecanismos de evasión. En las grandes empresas se realiza a través de medios más sofisticados como los precios de transferencia u operaciones en paraísos fiscales, la doble facturación en exportaciones, etc. En el caso de medianas y pequeñas empresas, la evasión tiene otro matiz, incluso en estas últimas es por desconocimiento de las normas o bajos niveles de productividad, lo que hace que las pequeñas empresas no puedan hacer frente a la alta carga tributaria.

La Sunat debería plantear distintas estrategias para enfrentar estos mecanismos de evasión, con una fiscalización masiva.

Respecto a las personas naturales, quizas establecer una deducción directa al Impuesto a la Renta por boletas o facturas cuando se adquieran bienes o prestación de servicios, sustituyendo parte la deducción actual de 7 UIT.

Luis Alberto Arias Minaya
Abogado Tributarista

Diario Gestión (22.09.2011)

Etiquetado con: contador, empresas, pymes, Sunat

Artículos que te recomiendo:

  • Renta de Tercera Categoría
  • ¿Qué es el IGV?
  • Modelo de Respuesta de Cartas Inductivas Sunat
  • Como cerrar los Libros Contables [Físicos – Electrónicos]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Noticiero del Contador dice

    26 septiembre, 2011 en 2:07 pm

    La multa por olvidarse declarar es S/. 360.00

    Responder
  2. Dario Monteverde dice

    26 septiembre, 2011 en 5:54 am

    NO PUEDE SER FACTIBLE COBRAR 790.00 NUEVO SOLES POR OLVIDARSE DE PRESENTAR UNA DECLARACION JURADA 6041 SI NO EXISTIERA EL ESTRES PODRIA SER

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto