La obligación de la anotación de los libros electrónicos para el 2015 ya empezó el 25 de agosto del presente año para los contribuyentes que superaron las 150 UIT en el ejercicio 2014, más detalles revisar el artículo 2 de la Resolución Sunat 390-2014.
Actualmente existe mucha confusión de cómo realizar anotaciones como por ejemplo: corrección de errores, la anotación de comprobantes opcionales, registro de operaciones consolidadas, registro de comprobantes no domiciliados, registro de DUA, etc.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Pasos Previos a la anotación de los libros electrónicos
Recuerda que existe un procedimiento que tenemos realizar antes de empezar la anotación de nuestros libros electrónicos, que es cerrar nuestro registro contables llevados en forma manual, hojas sueltas o hojas continuas.
Por ejemplo: Si tu empresa está obligada a realizar la anotación del registro de compras y registro de ventas electrónico desde Enero 2015, deberás cerrar tus libros contables al 31 de Diciembre de 2014.
Registros Especiales en los Libros Electrónicos
1. Recibos por Honorarios
Su anotación es opcional en el registro de compras, el no hacerlo no es una contingencia.
Si tu empresa tiene la política de realizar la anotación de los recibos por honorarios, tendrás que utilizar un estado especial del registro de compras – Estado 0.
Es muy importante utilizar el estado 0, no se utiliza el estado 1, aunque dicho comprobante sea del periodo.
2. Registro de una DUA
Su registro si es obligatoria para el registro de compras, en este caso tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- Código Aduana (3 dígitos)
- Año de la DUA (4 dígitos)
- Número de la DUA (6 dígitos)
- El tipo de cambio (operación en moneda extranjera)
- Datos del proveedor colocar el RUC y Razón Social de la Sunat.
3. Exportación de Servicios a un no domiciliado
El problema con este tipo de operaciones es que el cliente no tiene número de RUC, muchas veces utilizan la palabra NIT N° ….
Para registrar este tipo de operaciones tienes que tener en cuenta la columna “tipo de documento” donde colocaras “0 – Otros tipos de documentos”.
Es muy importante en este casos revisar el reporte de consistencias.
4. Registre una factura de compra dos veces
El problema es un caso especial ya que no existe ningún estado para retirar operaciones ingresadas erróneamente, en este caso lo que podremos hacer es corregir la operación en el siguiente periodo, llevando el monto a cero, utilizando el estado 9.
Anotación de Enero 2015 – Errónea
Lo que vamos hacer es llevar a monto “0” la primera operación, esto lo tendremos que hacer en el siguiente periodo – Febrero 2015.
5. Boleta de Venta en el registro de compras
Muchas empresas tienen como política registrar las boletas de ventas en el registro de compras, por una sencilla razón: sustentar el gasto para fines del impuesto a la renta, como recordaran según inciso z) del artículo 37 del TUO de LIR te permite deducir como gasto el 6% de las adquisiciones por medio de boleta de ventas (Nuevo Rus).
Lo que tienes que tener en cuenta es que el registro de la boleta de venta es una anotación optativa, que no otorga crédito fiscal, por ende utilizaras el estado 0.
Constancia de Anotación de los Libros Electrónicos
Si has realizado tus anotaciones de tus libros electrónicos desde 2013, 2014 o 2015, es importante saber si lo has realizado en el plazo correspondiente o quizás lo has hecho con atraso.
Para verificar tus anotaciones solo tienes que ingresar al PLE con tu clave sol:
Luego eliges la opción: “historial”
Luego ingresas el periodo de consulta.
Visualiza la última columna del reporte.
Un consejo sobre los libros electrónicos
La única manera de aprender los libros electrónicos es practicando, te recomiendo saber dos puntos:
- Saber interpretar un archivo txt
- Saber leer un reporte de consistencias, comparándolo con tu declaración PDT
Dos puntos básicos que debes saber cómo contador, si no sabes eso, ten por seguro que vas a cometer muchos errores.
Recomendación
- Si deseas saber mucho más sobre los Libros Electrónicos PLE 5.1 – 2019, invitarlos para el Sábado 23 de Febrero al taller full práctico (cada alumno con su computadora) donde veremos como se realiza las anotaciones, correcciones, reportes, etc, más información del taller aquí.