• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Consultas / Subsidios de lactancia, pre y post parto.

Subsidios de lactancia, pre y post parto.

Consultas - Publicado por Miguel Torres el 6 diciembre, 2009 448 comentarios

Buenas tardes, quisiera hacer unas consultitas sobre este tema. en noviembre del 2008 ingrese a planilla con el régimen especial, este año para ser exactos en enero mi esposo me inscribió en la EPS de la empresa donde trabaja, y yo continuo completamente con lo de Essalud, estoy embarazada de 6 meses y medio y todos mis controles los he realizado en una clínica afiliada a la EPS de mi esposo.

1. como hago para recibir los subsidios de lactancia, pre y post parto.
2. Tengo que atenderme necesariamente en Essalud para poder recibir estos subsidios?
3. quien es el que tiene que tramitar dichos subsidios.

Respuesta

La concepción fue dentro  de la aportación a ESSALUD, por lo cual tiene los derechos de pre y postnatal: El parto puede hacerlo en la EPS, si es que su empresa contrato esa cobertura.

La lactancia la solicita directamente usted  con el formulario 8002.

Etiquetado con: EPS, essalud, Subsidio

Artículos que te recomiendo:

  • Acreditación Essalud – Como saber si tengo seguro [Essalud 2021]
  • Gestante – Derechohabiente – Hijo Extramatrimonial
  • Reglamento de las Prestaciones Económicas [Actualizado 2020]
  • Prestación por Sepelio Essalud
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

3 / 5 ( 1 voto )

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

448 comentarios

  1. Marcela dice

    13 diciembre, 2020 en 9:25 pm

    Mi conviviente me registro en essalud y primer bebe lo di en essalud, hace dos años se paso a EPS pero como no estamos casados dicen que no pertenesco ,solo quiero tratarme mi segundo embarazo en essalud, pero si registro en essalud .puedo dar parto en essalud.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      14 diciembre, 2020 en 2:54 pm

      Tiene que darte de alta como concubina, para ello necesita el documento reconocimiento de unión de hecho, lo tramitas en una notaría.

  2. Adela dice

    11 marzo, 2020 en 12:27 pm

    Hola, No tengo seguro Essalud, solo SIS. Mi esposo trabaja en una empresa priva hace años, el cuenta con Essalud y EPS y hace un año me afilio a una EPS para llevar mis controles prenatales en una clínica (ahí es donde me atiendo)…quisiera saber si puedo cobrar lactancia sin ser la titular del seguro y si doy a luz en la clínica y como hago?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 marzo, 2020 en 4:34 am

      Si claro, puedes cobrar lactancia, solo debes estar registrada como derechohabiente.

  3. Monica dice

    30 octubre, 2019 en 11:12 am

    Hola, llevo trabajando 3 años y desde que empece cuento con el seguro de EPS, y ahora estando embarazada quisiera saber si tengo que cambiarme a EsSalud para que me den el SUBCIDIO DE LACTANCIA ?? o si puedo permanecer en este ¿? quisiera orientarme más sobre el tema, gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 octubre, 2019 en 9:01 pm

      No es necesario, puedes seguir con el seguro de EPS, igual te corresponde el SUBSIDIO DE LACTANCIA.

  4. Ingrid dice

    20 octubre, 2019 en 2:21 pm

    Hola Miguel una consulta el subcidio por maternidad te pagan en partes o todo acumulado.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      23 octubre, 2019 en 11:42 pm

      La empresa lo paga en forma mensual en la mayoría de casos, essalud lo devuelve en un solo pago si lo pides acumulado.

  5. Katy dice

    27 septiembre, 2019 en 1:37 pm

    Una consulta yo no cobre lactancia en el 2017 porque desconocía de estos beneficios. quiero saber si ya perdi ese beneficio

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 septiembre, 2019 en 1:05 pm

      Ya no puedes hacerlo.

  6. Ruth dice

    13 agosto, 2019 en 1:49 pm

    Hola, estoy gestando ya de 31 semanas, cuento con EsSalud desde el 2016, todos mis controles los llevo en essalud y también ya me dieron el descanso médico x 98 días; pero NO quiero dar a luz en EsSalud; sino en una clinica; de ser asi me quedaria sin el subsidio por maternidad???

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 agosto, 2019 en 1:40 am

      Para nada, igual te va corresponder el subsidio de maternidad.

  7. Carlos dice

    9 julio, 2019 en 9:34 am

    Miguen buen dia, quisiera hacerte una consulta, mi esposa salio embarazada en el mes de octubre del año pasado, pero comenzó aportar essalud en noviembre ¿tiene derecho a recibió subsidio por maternidad? otra consulta, hizo el tramite para subsidio por lactancia hace 20 dias pero aun no aparece registrada ¿hasta cuando tiene plazo essalud para hacer dicho registro?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      9 julio, 2019 en 12:35 pm

      No le corresponde si no hubo vinculo laboral en el momento de la concepción. El tramite de lactancia es inmediato en 72 horas te lo pagan, en algunos hospitales el tramite es por internet y la respuesta es de inmediata.

  8. Gisel dice

    3 julio, 2019 en 1:13 pm

    Buenas tardes. Me aclaran una duda por favor, la misma es: Debo tratarme todo el control de embarazo con EsSalud para tener derecho a los subsidios, así como a la atención al parto? Mi control lo llevo particular pero deseo sólo dar a luz con el servicio público EsSalud, tendré o no problema?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 julio, 2019 en 11:13 pm

      No es necesario, puedes llevar tu tratamiento en una clínica y luego hacer el canje del CITT.

  9. Daniela dice

    18 junio, 2019 en 1:15 pm

    Buenas quiero hacer una consulta tengo una amiga embarazada de 7meses ella entró a trabajar embarazada cuando su jefe se dio cuenta la despidió actualmente no está trabajando pero tenía su seguridad social antes de la concepción nunca ha dejado de tener su seguro mi pregunta es le toca la lactancia?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      18 junio, 2019 en 5:42 pm

      Para la lactancia, necesita 3 aportaciones consecutivas o 4 no, dentro de los 6 antes del parto.

  10. Jesus Cabrera dice

    30 mayo, 2019 en 1:19 pm

    Hola yo estoy asegurado ,y tengo un hijo de 5 años y mi esposa esta esperando a nuestro 2º bebe, ya va dar a luz, yo a ella y a mi hijo no los registre en mi seguro tampoco tenemos el acta de convivencia ,por falta de información, no le eh hecho, quería saber si yo como padre asegurado , me toca derecho de lactancia que beneficio me toca que no sepa

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 mayo, 2019 en 6:43 pm

      No te corresponde, el beneficio es para la mama asegurada como derechohabiente.

  11. Alejandra dice

    4 enero, 2019 en 1:02 am

    Una consulta, tengo 3 meses de embarazo recien cumplidos y empezare a aportar en planilla en un mes, es decir cuando tenga 4 meses de gestacion. Tengo derecho a atencion de parto en essalud? y tendre derecho al cobro por lactancia? Gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      5 enero, 2019 en 9:50 am

      No tienes derecho al parto, pero si a lactancia.

  12. Oscar Cotera dice

    3 enero, 2019 en 8:27 am

    Una consulta a mi esposa le faltan 2 meses para dar a luz, ella esta afiliada al SEGURO INTEGRAL DE SALUD (sis) pero yo tengo essalud y llevo laborando 2 años y medio en la misma empresa la pregunta es: me daran lactancia así ella de a luz por el SIS?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      3 enero, 2019 en 10:10 pm

      Si es correcto, pero para ello debes registrarla como derechohabiente, para recibir el beneficio.

  13. Estrella dice

    21 junio, 2018 en 4:21 pm

    Hola, mi esposo es titular y yo ya di a luz hace medio mes en una posta. en el trascurso de mi embarazo y parto . En la empresa donde trabaja mi pareja no se me registro como derechohabiente debido a que no presente el documento de matrimonio o de conviviente ya que hasta el momento no lo realice. mi pregunta es ¿ Me corresponde la lactancia ?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      22 junio, 2018 en 7:16 am

      No, porque no estas registrada como derechohabiente.

  14. Ruth dice

    14 marzo, 2018 en 10:50 pm

    Buenas, una consulta me afiliaron por mi trabajo a es salud en el mes de noviembre del 2017 y se activo en enero del 2018por lo que exacto alcance a dar a luz en el es salud ya que estaba programada para febrero. Mi consulta es me corresponde maternidad y lactancia como titular? Y que pasa si mi esposo me asegura como cónyuge ahora, pierdo esos beneficios o me pueden dar lactancia?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      31 marzo, 2018 en 10:33 pm

      No te corresponde el beneficio de subsidio de maternidad si no tuviste vinculo laboral en el momento de la concepción.

  15. Evelyn Valencia dice

    19 enero, 2018 en 3:29 pm

    Buenas tardes quisiera hacer dos consultas, primero yo estoy embarazada ya 8 meses, doy a luz en febrero, me aseguraron el año pasado mayo 2017 puedo recibir la lactancia?
    SEGUNDO: Si yo doy a luz en una clínica particular voy a perder mis beneficios de es salud como la lactancia ?

    Responder
  16. DORA GUERE dice

    12 enero, 2018 en 11:53 am

    BUENAS TARDES, YO TRABAJO EN UNA ENTIDAD PUBLICA VARIOS AÑOS APORTANDO A ESSALUD; ACTUALMENTE TENGO 4 MESES DE GESTACIÓN PERO AUN NO ME ATIENDO A ESSALUD POR QUE DESEO DAR A LUZ CON UN MEDICO EN FORMA PARTICULAR, ME PODRÍAN EXPLICAR QUE DEBO HACER PARA RECIBIR MIS BENEFICIOS (PAGO POR LACTANCIA, DESCANSO PRE Y POST)

    Responder
  17. Henry dice

    2 enero, 2018 en 9:25 pm

    Amigo miguel una consulta yo estoy aportando a essalud 11 meses pero acabo de renunciar mi consulta es si mi esposa da a luz este mes en enero pero yo solo labore hasta 31 de diciembre puede cobrar la lactancia

    Responder
    • MOMO dice

      3 enero, 2018 en 1:29 pm

      IO K C NO SOI 100TIFICO :’U

  18. estrella martines dice

    30 diciembre, 2017 en 6:36 am

    el 2016 trabaje en la ugel huaytara todo el año ahi salgo gestando en noviembre mi contrato termina en diciembre pero me pagan hasta febrero mis vaciones luego trabaje hasta junio en otra ugel y se me adelante el parto y el 1 de julio di a luz.mi subsidio me quieren pagar por los cuatro meses por que es del ultimo empleador es asi y los 8 restantes meses no porque es de otro empleador es asi

    Responder
  19. Mercedes dice

    29 diciembre, 2017 en 6:38 pm

    Hola, quisiera saber si me corresponde la lactancia estando con latencia de 12 meses. O mi esposo tendría k tramitarlo porque el sigue aportando al seguro y ya tengo seis meses, renuncie a mi trabajo estando embarazada de 3 meses. Gracias por tu respuesta.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      29 diciembre, 2017 en 11:50 pm

      Te correspondería si cumples con la aportación al essalud, al nacer el bebe a las 72 horas te deberían pagar el beneficio.

  20. Johani dice

    19 diciembre, 2017 en 11:30 pm

    Buenas noches una consulta a mi me despidieron sin saber que estaba embarazada si tuve aporte a essalud en el mes de la concepción me despidieron en julio y el seguro lo tuve activo hasta agosto y en septiembre ingrese a laborar en otra empresa y se volvio activar el seguro en octubre esta empresa me dice que no tengo ningún beneficio por ingresar embarazada.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      24 diciembre, 2017 en 12:11 am

      No es del todo cierto, lo importante es saber si en el momento de la concepción tenias vinculo laboral.

  21. Abigail dice

    7 diciembre, 2017 en 10:10 am

    Buenos dias.
    Laboro en una empresa privada desde hace 15 meses, actualmente tengo 7 meses de embarazo.
    Mi subsidio por lactancia y maternidad, lo puedo tramitar personalmente o mi empleador tendría que hacerlo ??

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 diciembre, 2017 en 1:16 pm

      El de lactancia lo haces tu mismo, es rápido. El de maternidad lo hace tu empleador.

  22. Jaqui Montes dice

    23 noviembre, 2017 en 5:57 pm

    Estimado Miguel una consulta tengo 6 meses de embarazo y recien voy a presentar en Essalud mi reconocimiento de union de hecho para asegurarme por parte de mi conviviente, la pregunta es me aceptará la atencion Essalud asi como el parto y la lactancia. Porque me dijeron que pasado los 6 de embarazo ya no me cubre el Essalud

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      25 noviembre, 2017 en 9:08 am

      Te recomiendo consulta en Essalud.

  23. Cecilia dice

    21 noviembre, 2017 en 8:59 pm

    Estimado Miguel, estoy tramitando mi EPS, según seguros pacífico para enero ya estaría afiliada. Mi duda es,si salgo embarazada a fines de enero o inicios de febrero. EPS me cubre la maternidad en su totalidad? O tengo que esperar algün tiempo de carencia para hacer uso del EPS? Quien me abonaria Subsidios de Lactancia y maternidad ESSALUD o el EPS? Gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      5 diciembre, 2017 en 2:28 am

      Consulta con la EPS.

  24. Sheri dice

    25 octubre, 2017 en 6:14 pm

    Hola buenas tardes, tengo una duda . Estoy embarazada de 3 meses ya no estoy trabajando pero mi enamorado si y esta asegurado y me quiere asegura a essalud pero en rrhh de su trabajo le han dicho que tiene que pagar 700 soles ¿ que debemos hacer? Y si no llega a asegurarme el puede pedir la lactancia ?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 octubre, 2017 en 8:12 am

      Tiene que tramitar un documento llamado Reconocimiento de Union de Hecho.

  25. Omar Montesinos Cueva dice

    20 octubre, 2017 en 5:07 pm

    Estimado Miguel, tengo un tramite de subsidio que no fue cobrado en su momento debido a que en la consulta NITT e incluso en la agencia donde se efectuó el tramite validaron que este ya había sido aprobado, en julio presente una carta para que reprogramen el cobro del cheque pero tampoco tengo respuesta aun, vengo arrastrando este tramite desde enero ¿que podría hacer?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      22 octubre, 2017 en 11:52 pm

      No he tenido ese caso.

  26. Lizeth dice

    14 octubre, 2017 en 9:36 am

    Hola Miguel
    Una consulta si yo tengo solo EPS desde enero del 2017 y mi bebé acaba de nacer hace una semana, ¿me corresponde el bono por lactancia?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      18 octubre, 2017 en 1:38 am

      Si es correcto.

  27. Maria dice

    4 octubre, 2017 en 11:02 pm

    Hola Miguel quisiera saber si mi bebe se podría favorecer con el cobro de lactancia … mi esposo es el titular tiene 2 años trabajando en la misma empresa tenemos los dos seguros Essalud y Eps .. pero me atiendo en una clínica y pienso dar a luz en la misma …. x favor espero tu rpta.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      6 octubre, 2017 en 12:51 pm

      Si te corresponde el beneficio de Lactancia.

  28. Cristian Andrés Herrera dice

    28 septiembre, 2017 en 7:29 am

    Buenas. Mi esposa ya dio a luz y nos dieron una carta para recoger la lactancia del banco continental. Pero no fuimos después de 2 meses a cobrar, y nos dijeron que el dinero ya no estaba que sólo teníamos 1 mes para recoger, se puede hacer algo o ya se perdió el dinero?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 septiembre, 2017 en 8:23 pm

      Tienes que ir a Essalud a realizar el tramite de un nuevo cheque.

  29. Grecia dice

    13 septiembre, 2017 en 11:56 am

    Hola yo comence a trabajar en Sep/2016 x una empresa, mes en el q salgo embarazada ahi trabaje hasta Nov. y comencé con otra empresa en Dic con un mejor sueldo, mi parto fue el 12 de Jun y pedí mi descanso medico en May hasta el 7 de Agos . Me corresponde el subsidio de maternidad si no aporte 3 meses anteriores a Sep mes de mi consepcion x ahí leí algo así q me confundio

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      20 septiembre, 2017 en 10:30 pm

      Los aportes son antes del parto, necesitas los 3 consecutivos o 4 no consecutivos.

  30. Fredy Jesus Quispe Porras dice

    10 septiembre, 2017 en 2:24 am

    Por favor agradecere su respuesta:
    Mi conviviente y yo trabajamos para para el sector educación (administrativo) como contratados, ella esta embarazada.¿Que beneficios tenemos?.gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      20 septiembre, 2017 en 2:38 pm

      Al subsidio de lactancia y maternidad.

  31. Marle dice

    7 septiembre, 2017 en 12:38 pm

    Buenas tardes mi consulta, una trabajadora gestante podrá cobrar la lactancia si recién a ingresado en planilla.
    Gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      15 septiembre, 2017 en 6:08 pm

      Si es correcto, si cumple los requisitos. Recuerda las aportaciones pueden ser de varias empresas (actual + la anterior).

  32. Graciela dice

    30 agosto, 2017 en 10:47 pm

    Ola miguel yo aporte al seguro desde 5 años pero el mes de enero no y me embarase en febrero entre el 8 y el 10 dare a luz 4 de noviembre y aporte en febrero sigo trabajando me toca mi pre y post

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      11 septiembre, 2017 en 7:20 pm

      Si el doctor determina que te embarazaste en el mes de concepción si te corresponde el beneficio.

  33. Henry Daniel Salvador dice

    20 agosto, 2017 en 8:10 pm

    Hola Miguel, mi pareja tiene 8 meses y medio de gestacion. Ingrese a laborar en enero de 2017 y mi pareja se atiende por Eps de mi trabajo y como no tenemos mucho tiempo conviviendo no se podia inscribir en essalud. Mi consulta es si podre cobrar el subsidio por maternidad

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 agosto, 2017 en 3:46 am

      No, porque el trabajador eres tu y no tu esposa. Lo que podrías cobrar es lactancia.

  34. Madit dice

    2 agosto, 2017 en 6:17 pm

    Hola mi pareja está en EsSalud estoy embarazada de 4 meses yo estoy en el sis realizando mis controles. Tengo derecho a lactancia oh tengo que asegurarme por parte de él a EsSalud para poder recibir la lactancia?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      3 agosto, 2017 en 8:21 am

      Tienes que asegurarte como derechohabiente.

  35. Yuri Cardenas dice

    27 julio, 2017 en 1:14 pm

    Buenas tardes miguel torres mi esposo recién cumplió 3 meses asegurado en una empresa este 25 de julio pero mi bb nacio 29 de junio keria saber si le corresponde el pago de lactancia ya k mi bb estaba programada para fines julio pero se me adelanto.ya k tiene k recien va activar su seguro espero me pueda responder de antemano gracias .

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 julio, 2017 en 10:30 am

      No corresponde el pago de lactancia.

  36. Sonia dice

    17 julio, 2017 en 5:59 pm

    Hola mi consulta es de urgencia, mi pareja trabaja en una empresa ya casi 6 meses y yo acabo de salir embarazada tengo un mes el a querido asegurarme en su trabajo pero no lo permiten por q no estamos casados y no me quieren poner como derecho habiente por que nos comentaron que si pasa los dos meses ya no tendria derecho a nada. Gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      25 julio, 2017 en 11:31 pm

      Necesitas llevar un documento llamado reconocimiento de union de hecho, se tramita en las notarias.

  37. Bruno dice

    21 junio, 2017 en 1:22 pm

    Buenas tardes Miguel. Mi esposa tiene ya 5 meses de embarazo y está afiliada a Essalud. Pero a la par hemos contratado un plan en una clínica. Ella lleva todos los controles en Essalud pero tenemos planeado que de a luz en la clínica, sólo dar a luz. Mi consulta es si pierde los beneficios de subsidio o lactancia por dar a luz en la clínica. Muchas gracias.

    Responder
  38. Daniela caipo dice

    20 junio, 2017 en 4:50 pm

    Buenas tardes soy asegurada por mi esposo y tengo siete meses de gestación me veo en el seguro pero pobrablemente viaje a lima y mi parto sea en clínica si me corresponde mi lactancia

    Responder
  39. Veronica dice

    15 junio, 2017 en 3:21 pm

    Una consulta Miguel mi bb cumplirá 3 meses y aún no sale la lactancia, el trámite de su DNI demoro más de 15 días y sus papeles están en observación… Será posible que Salga el subsidio por lactancia?? Gracias por tu respuesta

    Responder
  40. Mila dice

    29 mayo, 2017 en 10:45 am

    Una consulta yo aportaba a essalud desde mis 18años hasta la fecha de hoy 29 de mayo2017 me estoy pasando a eps. Mi consulta es mas adelante pienso tener un bebe. Podre percibir el el subsidio materno y lactancia

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      31 mayo, 2017 en 4:01 pm

      Si es correcto, porque el empleador seguirá aportando al Essalud pero solo 6.75%.

  41. Milagros dice

    27 mayo, 2017 en 9:29 am

    Si comencé a aportar a essalud desde mi tercer mes de embarazo recién, ¿qué es lo que me corresponde? ¿Podré tener el subsidio por maternidad en mi pre y post natal?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 mayo, 2017 en 9:26 pm

      No te corresponde dichos beneficios.

  42. Jordan Bances dice

    26 abril, 2017 en 4:49 pm

    Hola miguel torres mi pregunta es si le corresponde a mi hija la lactancia bueno ella tiene 5meces de nacida ya esta registrada tengo aportaciones ya mas de un año y sigo laborando en la misma compañía quisiera saber si le corresponde la lactancia mi esposa no esta registrada solo yo y mi hija porfa me serviría de gran ayuda su respuesta gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 abril, 2017 en 7:27 am

      Un requisito es que este registrada la mama como derechohabiente, porque el cheque va salir a nombre de ella. Acercate a un centro de Essalud.

  43. Magaly dice

    29 marzo, 2017 en 12:39 pm

    Hola Miguel, yo estoy asegurada en ESSALUD pero voy a dar a luz en una clínica, que tramite debo hacer para que puedan darme el descanso médico.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 abril, 2017 en 11:47 pm

      Hacer el canje por el CITT para que te entreguen el descanso físico.

  44. Milenka dice

    18 marzo, 2017 en 5:25 pm

    Hola mi pregunta es la siguiente cuando ya te dan tu subcidio dos meses después de q aya nacido tu bebé y decidiera retirarme de la empresa perderias el subcidio o la empresa tendría que cumplir hasta q mi bebé tenga un año

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 marzo, 2017 en 12:58 am

      El subsidio de maternidad solo se paga por 98 dias nada mas.

  45. Daniela dice

    15 marzo, 2017 en 8:18 am

    Hola tengo 2 meses de embarazo y entre a planilla en enero y ahora en abril me cambian de planilla, se que tengo que esperar 3 meses para atenderme, pero quisiera saber si mi parto esta cubierto por essalud, ya que mi bebe esta programado para octubre.

    Gracias

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 marzo, 2017 en 10:16 pm

      Si en el mes de concepción estuviste en planilla, tienes derecho.

  46. Liseth dice

    7 marzo, 2017 en 10:23 pm

    Hola, una consulta yo quedé embarazada en octubre y mi pareja viene aportando desde el 9 noviembre ( trabajo 6 meses antes con recibo x honorarios en otra empresa) quisiera saber si me corresponde control prenatal y parto en EsSalud..?
    Ya que tengo una amiga que quedó embarazada a fines de septiembre y su esposo empezó a aportar en Nov y ella me dice que el seguro no le cubre parto..

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 marzo, 2017 en 2:06 pm

      No le cubre el parto, porque no hubo vinculo laboral en la concepción.

  47. Rudy Paul Espinoza Fabian dice

    16 febrero, 2017 en 9:23 am

    Hola miguel mi consulta es la siguiente: mi esposa trabaja y tenia seguro essalud pero en agosto del 2016 se cambio a una EPS, y salió embarazada ese mismo y desde entonces todo su embarazo se a atendido en una clinica dime le corresponde el subsidio de lactancia? podrías decirme en caso le corresponda que tramites tiene que realizar, de antemano muchísimas gracias miguel.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 febrero, 2017 en 7:35 pm

      Si le corresponde el beneficio, tienes que tramitar en una oficina de Essalud.

  48. Henry Salvador dice

    24 enero, 2017 en 5:02 pm

    Hola, Miguel.. Me acabo de afiliar a una EPS de la empresa donde laboro y a mi conviviente también estando ella embarazada de 1 mes y medio. Mi consulta si es que ella se atenderá por EPS, tendre algunos beneficios o podre cobrar lactancia por el nacimiento del bebe. Espero puedas aclararme este punto

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      29 enero, 2017 en 8:33 pm

      La lactancia si lo puedes cobrar sobre la atención debes consultar con la EPS.

  49. Cherli dice

    27 octubre, 2016 en 11:27 am

    Hola Miguel nesecito saber si es salud m cubre mi parto si ingrese a plantilla el 21 d marzo y mi fecha d embarazo fue el día 10 del mismo mes m corresponde mi lactancia y descanso x maternidad

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 octubre, 2016 en 9:31 am

      No corresponde. Si has estado laborando en otra empresa estando embaraza desde la concepción si cubre.

  50. JULISSA REVOLLAR dice

    27 octubre, 2016 en 6:10 am

    OLA MIGUEL UNA CONSULTA YO ME AFILIE AL EPS YA EMBARAZADA DE DOS MESES Y LABORANDO ACTUALMENTE ME VENGO ATENDIENDO EN LA CLINICA PERO ME HAN DICHO QUE PARA MI LACTANCIA Y PARA MI DESCANSO PRE Y POST TENGO QUE SI O SI ATENDERME eN EL SEGURO AL MENOS UN MES ES CORRECTO? ALGUNOS ME HAN DICHO QUE NO PUEDO ATENDERME SI ESTOY AFILIADA AL EPS.

    Responder
  51. Natalia Morales Quispe dice

    20 octubre, 2016 en 10:16 am

    Hola Miguel, ayudame yo laboro en un colegio desde marzo-2016, y actualmente estoy embarazada tengo 1 mes y medio , la preocupación es que mi contrato es hasta diciembre del 2016 ya que terminan las clases escolares, la empresa no creo q renueve mi contrato, perderia todos los beneficios?, que debo de hacer para seguir atendiéndome en mi salud y poder recibir mi subsidio

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      22 octubre, 2016 en 1:13 am

      Podrías tramitar el subsidio de latencia, es un plus de atención luego de quedar sin trabajo, eso se tramite cuando termina tu relación laboral.

  52. Yolanda Franco dice

    3 octubre, 2016 en 8:17 pm

    Miguel, tengo 6 meses de embarazo estaba en planilla cuando sali embarazada, cuando tenia 2 meses de embarazo renuncie, active mi latencia me la dieron por 2 meses pero en realidad al mes entré otra empresa en planilla nuevamente, como tenia el periodo de latencia nunca se desactivo mi ESSALUD hasta ahora me atiendo. ¿me corresponde mi pre y mi post parto pagado? o no.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      3 octubre, 2016 en 9:22 pm

      Si te corresponde el subsidio.

  53. Jennifer Mor dice

    15 septiembre, 2016 en 10:45 am

    Hola Miguel una pregunta yo voy a dar a luz en el hospital PNP por mi esposo, pero estoy asegurada en essalud por mi trabajo desde hace dos años aún sigo laborando soy civil, me corresponde cobrar lactancia?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      18 septiembre, 2016 en 6:55 am

      Es correcto, cobras lactancia.

  54. Denisse dice

    8 septiembre, 2016 en 4:46 pm

    Hola Miguel Torres una pregunta estoy entrando a planilla y me estan asegurando. tengo 3 meses de embarazo quisiera saber si recibire el pago por lactancia ?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 septiembre, 2016 en 4:55 pm

      Si recibes lactancia.

  55. Edher dice

    28 agosto, 2016 en 8:20 pm

    Hola buenas noches. Mi consulta es la siguiente.
    Tenga trabajando en una empresa privada desde el 2013, lo cual me afilie a tener seguro EPS, a mi esposa la inscribi a inicios de año con el seguro EPS, ella acaba de dar a luz en una clinica particular por la afiliacion de EPS. La consulta es: tengo tambien o mi esposa el derecho de percibir Lactancia??????

    Responder
  56. Jim dice

    8 agosto, 2016 en 11:26 am

    El hijo de una amigo tiene 9 mese de nacido y no cobro lactancia por que no sabia, puede cobrarlo ahora? o hay una edad limite?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      12 agosto, 2016 en 5:22 pm

      Ya no puede cobrarlo, se venció el plazo.

  57. Miguel dice

    21 julio, 2016 en 8:19 pm

    Hola anteriormente he aportado a essalud estoy trabajando desde febrero d este año mi esposa dio a luz el 30 de junio puede cobrar la lactancia???

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      26 julio, 2016 en 2:22 pm

      Si tienes 3 o 4 aportes dentro de los 6 meses anteriores al parto es valido el beneficio.

  58. Cristian Gonzales dice

    15 julio, 2016 en 12:31 am

    Hola ojala me puedas ayudar, tengo una pregunta.
    Primero entre a trabajar un 11 de enero y salir de la empresa un 20 de junio, y mi esposa da aluz el 14 de setiembre también me dijeron que mi seguro lo activan después de 3 meses de estar laborando a todo esto, puedo recibir lactancia ? aunque ella no estuvo asegurada en essalud. Respondeme porfas…..

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      15 julio, 2016 en 6:41 am

      Para recibir el beneficio tienes que tener 3 meses aportación dentro de los 6 meses antes del parto, ahora es un requisito que ella este asegurada, porque ella es la que recibe el cheque de lactancia.

  59. Lucy Celis dice

    7 julio, 2016 en 1:36 pm

    Hola mi hermana salio embarazada en noviembre del 2015 y empezo a trabajar en enero del 2016. ahora le han dicho que no le cubre el parto. es cierto?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 julio, 2016 en 7:23 am

      Es correcto, no estuvo con vinculo laboral en el momento de la concepción.

  60. Jose dice

    17 junio, 2016 en 1:01 pm

    Hola que tal trabaje en el 2015 aportando hasta agosto, luego me cambie a otra empresa y trabaje hasta octubre mi esposa no esta registrada en essalud tendrá derecho a subsidio de lactancia y recién este mes estoy trabajando.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      18 junio, 2016 en 12:46 am

      El requisito es tener como minimo 3 aportaciones dentro de los 6 meses antes del parto (cuenta también si tu aportas), solo registrarle como derecho habiente.

  61. Paulo Francesco dice

    23 abril, 2016 en 12:50 pm

    Hola Miguel. Yo trabaje el 2015 de marzo a diciembre, deje de trabajar enero, febrero y marzo, he vuelto a mi trabajo ahora en abril. Mi pareja se embarazo en febrero. Me dicen en essalud que mi seguro no cubrirá el parto ni controles. Es cierto? Ahora mi hijo nacerá en noviembre me corresponderá el derecho por lactancia?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      23 abril, 2016 en 8:12 pm

      Es correcto, porque en el momento de la concepción no tuviste vinculo laboral.

    • Lisseth dice

      8 junio, 2016 en 11:47 pm

      Hola buenas yo tengo aportando al essalud como mas de 2 años y deje de laborar en agosto del 2015 y ya tengo casi 8 meses de embarazo y me atendido en clinica particular me tocara cobrar lactancia en essalud y cuanto gracias

  62. Jarhol dice

    21 marzo, 2016 en 6:02 pm

    Mi conviviente enviudo hace 8 meses y esta gestando hace 1 mes y no puedo asegurarla , cuando de a luz solo asegurare a mi hijo tendre derecho a lactancia o no

    Responder
  63. YLICH CRUZ FERNANDEZ dice

    9 marzo, 2016 en 10:33 pm

    HOLA MIGUEL TORRES MI CASO ES EL SIGUIENTE: MI ESPOSA DIO A LUZ EL 21 DE FEBRERO DE ESTE AÑO ELLA ESTA ASEGURADA POR MI , YO SOY PROFESOR DE COLEGIO PARTICULAR POR LO QUE MI CONTRATO VENCE CADA AÑO EL 31 DE DICIEMBRE Y SE RENUEVA EN MARZO , ME DIJERON QUE NO ME CORRESPONDE EL DERECHO DE LACTANCIA (820.00 SOLES)PUESTO QUE AL MOMENTO DEL PARTO 21 DE FEBRERO NO TENIA CONTRATO VIGENTE.

    Responder
  64. Manuel dice

    9 marzo, 2016 en 5:55 pm

    Buen día Miguel, mi hermana esta en planilla desde hace 2 años 3 meses, pero ademas la empresa le aseguro con un seguro de EPS en una clínica particular. el detalle es que ella salio embarazada y llevo todo sus controles en la clínica ya que tiene 40 años y tenia miedo el seguro.mi pregunta es.
    1.tiene derecho a lactancia
    2.cuanto es monto si es que el correspondiese.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      10 marzo, 2016 en 5:41 am

      Si tienes derecho a la lactancia, el monto es 820 por bebe.

  65. Christian dice

    9 marzo, 2016 en 8:22 am

    Buenos dias mi consulta es yo estoy asegurado a esalud tengo 5 meses aportando antes k nasca mi hijo actulmente estoy laborando y mi pareja esta en el sis ella da a luz el otro mes como puedo hacer para que ella cobre la lactancia que requisitos y a donde voy y cUanto es el monto a cobrar

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      9 marzo, 2016 en 12:00 pm

      Lo primero es asegurarla como tu derechohabiente, el monto es 820 por el bono de lactancia. Te recomiendo ir a un centro de essalud – administrativa para mayor información.

  66. Mildred dice

    3 marzo, 2016 en 9:18 am

    Buen día, estoy en planilla desde diciembre del 2015, tengo 4 meses de gestación, puedo realizar mis controles en essalud?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 marzo, 2016 en 12:53 pm

      Necesitas haber tenido vinculo laboral en el momento de la concepción.

  67. Karla dice

    1 febrero, 2016 en 8:09 am

    Hola, estoy proxima a dar a luz, sin embargo mi esposo se olvido de registrarme en essalud; tendre derecho al subsidio de lactancia si regularizo los tramites?. Graciad

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      3 febrero, 2016 en 6:11 pm

      Que regularice tu afiliación como derecho habiente y tendrás derecho.

  68. Wagner Cristobal dice

    22 enero, 2016 en 1:59 pm

    Hola estoy asegurado en es salud, pero en febrero me paso al eps, y mi novia esta embarazada pero también esta en es-salud pero no se atiende ahi, lleva su control en la maternidad, quien de los dos puede cobrar su lactancia cobrar su lactancia. gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      22 enero, 2016 en 5:27 pm

      El bono de lactancia le dan a la mama.

    • Lisseth dice

      8 junio, 2016 en 11:49 pm

      Hola buenas yo tengo aportando al essalud como mas de 2 años y deje de laborar en agosto del 2015 y ya tengo casi 8 meses de embarazo y me atendido en clinica particular me tocara cobrar lactancia en essalud y cuanto gracias

  69. Flor de Maria dice

    6 enero, 2016 en 10:48 pm

    Hola: si estoy trabajando en una institución dos meses, y el tercer mes es mi parto, podre hacer uso de mi seguro para el parto?….o tendré que pagar por el servicio.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      8 enero, 2016 en 2:06 am

      El requisito es que al momento de la concepción hayas tenido vinculo laboral.

  70. Maribel dice

    3 enero, 2016 en 3:49 pm

    Mi consulta que pasa si me doy a luz en otra clinica ,me corresponde la lactancia yo estoy asegurada en essalud.

    Responder
  71. Juliana dice

    30 noviembre, 2015 en 8:21 pm

    Buen día, mi consulta es ¿tengo derecho cobrar el subsidio por lactancia ? lo que pasa es que me e estado atendiendo en clinicas particulares ya que actualmente vivo en otro lugar . hoy cambie ya la direccion del seguro , pero ya tengo 6 meses y no me e atendido en essalud . E aportado 10 meses a essalud y quede embarazada ya estando asegurada.. y sigo aun laborando, porfa espero su respuesta.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 noviembre, 2015 en 9:34 pm

      Si cuentas con el seguro de essalud si podrás cobrar la lactancia.

  72. kimberly dice

    30 noviembre, 2015 en 5:54 pm

    Buenas tardes , ya tengo ocho meses de embarazo , me estuve controlando en el essalud , estoy afiliada por mi esposo , me urge una cesarea porque mi bebe esta enredado con el cordon y tiene sobrepeso , particularmente me dicen q debo ser cesareada pero los medicos de ESSALUD , no me hacen caso , por mi seguridad y de mi bebe pienso dar en una clínica , PERO NO QUIERO PERDER MI LACTANCIA , ¿Existe alguna manera de no perder la lactancia dando a luz en una clínica? .

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 noviembre, 2015 en 9:38 pm

      El hecho de dar a luz en una clínica no hace que pierdas el bono de lactancia.

  73. Mayra dice

    17 noviembre, 2015 en 9:59 am

    Estimado Miguel

    Quisiera que me ayudes con una duda. Estoy embarazada de 7 meses y medio, mi pareja aporta al ESSALUD y me ha declarado como su conviviente en Setiembre de este año, pero mis controles los estoy realizando en el hospital mediante el SIS.
    Correspondería cobrar el subsidio por lactancia.
    Gracias por la ayuda

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      1 diciembre, 2015 en 12:13 pm

      Si te corresponderia lactancia.

  74. Nathaly Paez dice

    16 noviembre, 2015 en 10:24 am

    Buenos días mi padre trabajo 20 años dejó de laborar por q cerro la empresa y mi hermana menor salió embarazada se atendió en el es salud 7’8 y 9 meses de gestación yy para dar a luz le dijeron q firma como pagaré tampoco quisieron darle la lactacia tiene un mes 1\2 de nacido y su seguro de mi papa y hermana vigente

    Cuanto tiempo de latencia tendrá mi padre si trabajo 20 años

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      1 diciembre, 2015 en 11:49 am

      El periodo máximo son 12 meses.

  75. Edison dice

    10 noviembre, 2015 en 3:04 pm

    Consulta, mi pareja dio alumbramiento en una posta de salud, no quisieron atendernos en es salud debido a que solo tenia tres meses de asegurado, a lo que nos dijo la persona que consultamos se rembolsara los gatos del parto, según donde sea atendido clínica particular / hospital, quisiera informarme como es el procedimiento del tramite.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      10 noviembre, 2015 en 3:13 pm

      No creo que sea cierto ese comentario, ya que el essalud no reconoce el subsidio de maternidad.

  76. Yossely dice

    22 octubre, 2015 en 10:36 am

    Hola que tal tengo una duda que me inquieta hace mucho, mi bebe y yo nos atendimos medante SIS y unaa señora me dijo que le habian dado pago de lactancia, mi duda es mi bebe ya tiene un mes con 8 dias, no se si es cierto si lo es en tal caso a donde acudo al hospital donde me atendieron (informes, atencion?) o a donde por que solo veo Lactancia de Essalud , porfavor espero me responda. Gracias…

    Responder
  77. Blanca Flor Casanova Aguilar dice

    18 octubre, 2015 en 9:06 pm

    Hola q tal bueno por el horario del trabajo he estado llevando mis controles prenatales en un consultorio particular, a pesar que cuento con el seguro de essalud, tendré algún problema al ir a dar a luz a un hospital del seguro?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      19 octubre, 2015 en 12:15 am

      Si cumples los requisitos para el subsidio de maternidad, no hay problema.

  78. Mauricio dice

    24 septiembre, 2015 en 11:37 am

    Una consulta, un trabajador casado va tener un hijo extramatrimonial le corresponde el derecho al pago de lactancia, considerando que su cónyuge figura como derecho habiente porque aun sigues casados a pesar que no viven juntos.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 septiembre, 2015 en 10:22 pm

      Si le corresponde.

  79. Maria Cristina Mansilla Nunura dice

    23 septiembre, 2015 en 10:22 pm

    Hola!! buenas noches, mi consulta es esta: mi pareja trabaja desde el 9 de junio del 2015 en una empresa privada pero esta en planilla desde el primer dia y el 9 de septiembre cumplió los 3 meses para poder usar el seguro de ESSALUD..yo tengo 27 semanas de embarazo y me ha inscrito también como concubina para el seguro pero recién se activa a finales de octubre..yo me estoy atendiendo por mientras en una posta pagando mis consultas y doy a luz a finales de diciembre pero mi pregunta es la sgte: si me sigo atendiendo en la posta puedo dar a luz en el hospital?? me cubre los gastos el seguro?? y ¿tengo derecho al bono de lactancia??espero su respuesta..gracias 🙂

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      24 septiembre, 2015 en 12:18 am

      Para tener derecho a la atención en el parto, tenias que estar asegurada en el momento de la concepción, por otro lado para el bono de lactancia necesitas 3 aportes consecutivos dentro de los 6 meses antes del parto.

  80. Jorge Luis dice

    4 septiembre, 2015 en 2:11 pm

    Buenas tardes, deseo saber si es que a una asegurada de SIS nada mas le corresponde lactancia ya que he tenido vecinas que sus esposos son choferes sin seguro alguno es mas hay momentos que ni trabajan por ende se entiende que no pudieran pagar algún seguro particular pero recibieron 820 soles por lactancia del SIS por favor responda a la brevedad posible por ser con caracter de urgente. GRACIAS

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      4 septiembre, 2015 en 3:21 pm

      No corresponde ningún subsidio por parte del essalud si estas afiliado al SIS.

  81. MariaLuz dice

    26 agosto, 2015 en 1:58 pm

    Hola tengo 10 semanas de gestación y recién entre a planilla el 1 de julio 2015 quisiera saber si tengo derecho a la maternidad mi pre y post.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 agosto, 2015 en 10:28 am

      El requisito clave es que haya habido vinculo laboral en el momento de la concepción.

  82. Ylenia dice

    21 agosto, 2015 en 12:19 am

    Miguel una consulta mi esposo me afilio al eps pacífico desde el 1 de febrero de este año y salí embarazada en marzo yo no trabajo y no se si a el le corresponde algún derecho o algún pago por maternidad o de lactancia y si es así que tengo que presentar gracias de antemano

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 agosto, 2015 en 6:33 am

      En ese caso solo sera lactancia, la maternidad se aplica cuando la mama es trabajadora.

  83. Linda dice

    20 agosto, 2015 en 7:28 pm

    Hola mi consulta es yo estoy en planilla desde el 09/03/15 y mi contrato laboral es hasta 31/12/15! El mes dela concepción fue el 17 d marzo según mis chequeos en essalud , quisiera saber si tengo derecho al subsidio por lactancia y al subsidio de maternidad desde que tiempo tengo que tramitarlo ambos subsidios .

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 agosto, 2015 en 7:21 am

      El de lactancia, cuando nace el bebe. Y el subsidio de maternidad cuando quieras tu descanso pre natal.

  84. Sandra R dice

    20 agosto, 2015 en 12:06 am

    Hola ….tengo una consulta, yo inicio contrato siempre con el colegio (mi trabajo) el 01 de marzo hasta fin de octubre. Yo tengo 24 semanas ya de gestación doy a luz por cesarea a fin de noviembre queria saber si me corresponde cobrar pre y posts.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      20 agosto, 2015 en 12:47 am

      Si el momento de la concepción estuviste en planilla, si tienes derecho al subsidio.

  85. Estephany dice

    14 agosto, 2015 en 1:33 pm

    Buenas tardes yo trabaje en una cooperativa de la pnp pero soy civil y es regimen particular, estuve 3 meses con recibos de honorarios y 6 en planilla, pero me despidieron injustamente, inicie el proceso y despues de 5 años estoy repuesta, el 27.abri.15, ahora me acaban de activar el seguro este mes de agosto 2015, pero me acerco a acreditación para sellar mi t arjeta de control por maternidad y me dicen q no tengo derecho yo estre con casi 4 meses de gestacion, y ahora voy por los 8 , mi pregunta es me corresponde atencion o no?, como haria para el descanso pre y postnatal?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 agosto, 2015 en 8:50 am

      Lo que pasa es que en el momento de la concepción no hubo vinculo laboral.

  86. Leila dice

    5 agosto, 2015 en 4:22 pm

    Buenas tardes, una consulta
    Mi esposo trabajo en una empresa por un año (fecha de cese agosto 2014) y comenzó a trabajar en otra empresa el 13 de febrero de este año, yo estoy embarazada desde el 3 de febrero y mi control lo estoy haciendo en el Essalud. Le corresponde a Essalud cubrir el parto?
    Muchas gracias por su ayuda.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      5 agosto, 2015 en 5:57 pm

      Si el momento de la concepción se dio cuando había vinculo laboral no cubrirá el parto.

  87. Clara dice

    18 julio, 2015 en 12:11 pm

    Ola!!! Quisiera saber cuanto es el monto que le dan a trabajadora gestante.. El monto del pre y post fuera de la lactancia que es 820 creo? Xfavor respondame

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      19 julio, 2015 en 9:21 am

      El bono de lactancia es S/. 820 soles. El subsidio de pre y post maternidad se calcula en base a las ultimas 12 remuneraciones percibidas.

  88. Dario dice

    30 mayo, 2015 en 9:08 am

    Me pregunta es lo siguiente, mi esposa esta embarazada pero ella no es titular ella no trabaja, si ella no es titular tendremos derecho a lactancia y/o post parto.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 mayo, 2015 en 11:46 am

      Si tienes derecho, tienes que asegurarla como tu derecho habiente para adquirir el derecho.

  89. Roos dice

    27 mayo, 2015 en 5:13 pm

    Buenas tardes,tengo 6 meses de gestacion y recien voy a ingresar a planilla, todos mis controles fue en SIS nose si con ese corto tiempo me tocaria las atenciones o lactancia el post parto.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      27 mayo, 2015 en 8:10 pm

      No te corresponderia ningún subsidio.

  90. Fiorella dice

    25 mayo, 2015 en 11:39 am

    Buenos días.

    Actualmente tengo 8 meses de embarazo y voy a gestionar mi licencia y subsidio por maternidad ante ESSALUD. Mi consulta es la siguiente: mi última fecha de regla (FUR) fue el 30 de setiembre de 2014, mes en el que todavia estuve en planilla; en el mes de octubre de dicho año me encontraba prestando servicios en otra empresa, bajo la condición de locador de servicio. ¿Me corresponde percibir el subsidio?. ¿La FUR puede ser considerada como el “mes de la concepción”?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      29 mayo, 2015 en 8:32 am

      Te sugiero que lo consulte con un doctor (es un tema medico), pero el echo es que en el seguro el doctor se va dar cuenta cuanto tiempo de embarazo tienes y por tanto sabrá el momento de la concepción.

  91. Elsa dice

    21 mayo, 2015 en 4:59 pm

    Si tengo 5 meses embarazo y recién m case, puede asegurarme mi esposo y tengo derecho al parto????

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      21 mayo, 2015 en 7:51 pm

      Si en el momento de la concepción tuvo vinculo laboral su esposo y estuvo en planilla no habría problema.

    • Elsa dice

      22 mayo, 2015 en 7:38 pm

      El tiene año y dos mesr trabajando y recién me va asegurar y estoy gestando de 5 meses , yo llevo mis controles en una posta medica y essalud m cubre el parto???? O tengo que llevar ahí el resto de mis controles??? Gracias de antemano por tu tiempo y orientación…

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      24 mayo, 2015 en 2:40 pm

      Debería poder atenderte el parto, porque essalud prioriza que al momento de la concepción haya estado asegurado, si tu pareja tiene 1 año y 5 meses por ende cumple el requisito.

  92. mariajose dice

    29 marzo, 2015 en 3:57 pm

    Tengo 2 1/2 meses de embarazo y en la quincena ingresoba trabajar a una nueva empresa. Pero esta no es por planilla, quiero saber si tengo algun derecho descanso post natal y recibo mi sueldo.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      1 abril, 2015 en 1:59 pm

      Hola Maria, derecho al subsidio no vas a tener ya que no estas asegurada, es mas un requisito es que en el momento de la concepción hayas estado asegurada.

    • Mariajose dice

      7 abril, 2015 en 2:37 pm

      Durante la concepción de mi segundo embarazo yo si estuve asegurada en la empresa donde trabajo, solo que en esta quincena empiezo a trabajar en otra empresa y por 3 meses no es a planilla, mi consulta es si yo continuo aportando como independiente esos meses hasta que ingrese a planilla, tengo derecho al subsidio de lactancia? y si mi descanso post natal me lo sigue pagando Essalud?

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      7 abril, 2015 en 3:19 pm

      Sobre el subsidio de lactancia, necesitas 3 a 4 aportaciones antes del nacimiento del bebe, sobre el subsidio de maternidad para esto necesitas vinculo laboral con una empresa. Mas informes comunicate al essalud.

  93. victoria dice

    17 marzo, 2015 en 5:27 pm

    He trabajado desde el 03 de marzo hasta el 31 de diciembre del 2014 ,di a luz el 18 de julio del 1014 me corresponde el subsidio de lactancia?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      1 abril, 2015 en 2:00 pm

      Hi Victoria, no te corresponde lactancia, ya que necesitas 3 a 4 aportes antes de los 6 meses de haber dado a luz.

  94. shirley dice

    21 febrero, 2015 en 10:57 pm

    hola tengo cinco meses de embarazo y me acaban de asegurar tengo derecho a atencion de parto, lactancia y a descanzo por maternidad o a que tengo derecho en todo caso ?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      23 febrero, 2015 en 12:59 am

      No tienes derecho al subsidio de maternidad, pero si a lactancia.

  95. pilar dice

    17 febrero, 2015 en 2:24 pm

    buenas tardes queria hacerte una consulta yo estoy trabajando desde 15 de julio del 2014 y ahorita estoy gestando tengo 7 meses y entre a planilla recien en el mes noviembre queria saber saber si me corresponde el subsidio x maternidad y x lactancia y k tramite debo hacer para poder atenderme en essalud. Gracias x la atencion¡¡

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      17 febrero, 2015 en 5:11 pm

      Para que te corresponda subsidio de maternidad el requisito clave es que en el momento de la concepcion hayas estado en planilla.

    • pilar dice

      18 febrero, 2015 en 2:47 pm

      gracias por la respuesta mira tuve aportaciones en otra empresa eso si ayuda verdad lo k keria saber es cuanto me corresponderia porque sacan un porcentaje y eso no entiendo mira estuve desde junio del 2014 hata el mes de octubre en el cual percibia 1500 y weno desde noviembre hasta la actualidad 800 te agradeceria mucho tu respuesta

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      19 febrero, 2015 en 2:35 am

      El calculo se basa en tu sueldo de 12 meses antes del empiezo del susbsidio, si no tienes dicho plazo será entre los meses que tengas laborando. Suman tus sueldo y lo dividen entre los días, así sacan el subsidio diario.

    • pilar dice

      23 febrero, 2015 en 6:33 pm

      gracias por la respuesta dime si el descanso me los dieran a partir del mes de marzo se sumarian los sueldos hasta el mes de febrero?????y como se procede el tramite y por ultimo el pago cuando procederia el pago o como es gracias por la orientacion es de mucha ayuda…

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      24 febrero, 2015 en 2:15 am

      Es correcto si pides el susbsidio en marzo, para el calculo se computa desde febrero 2015 hacia atrás. El pago te lo va hacer la empresa normal, ya luego ellos van a pedir la devolución al essalud.

  96. Yulisa Perez dice

    16 febrero, 2015 en 2:31 pm

    Hola quisiera saber si recibo subsidio de lactancia … Mi papa es dueño de una empresa y el me asgurado pero aparesco como familiar y recien teniendo 7 meses de gestacion me estoy atendiendo en el essalud?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 febrero, 2015 en 7:46 pm

      SI tu estas registrada como derechohabiente por el seguro de tu papa, no recibes lactancia, si tu estas registrada como titular si recibes lactancia.

    • Yulisa Perez dice

      16 febrero, 2015 en 7:51 pm

      Salgo como asegurado familiar
      …. Si mi pareja me asegura recibiria lactancia ?

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 febrero, 2015 en 7:53 pm

      En ese caso sí, si tu pareja te asegura.

    • Yulisa Perez dice

      16 febrero, 2015 en 8:03 pm

      Mi pareja tiene pa asegurarme pero como puedo hacer para k el me asegure ya que estoy con el seguro de mi papa normal o tengo k desafiliarme del de mi papa ?

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 febrero, 2015 en 8:50 pm

      Tu pareja te puede asegurar de dos maneras: esposa o concubina. Te sugiero que te comuniques con el essalud.

  97. Elizabeth dice

    13 febrero, 2015 en 9:00 am

    Tengo tres meses de embarazo y recién empiezo a trabajar, me corresponde maternidad o lactancia?

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      14 febrero, 2015 en 4:53 pm

      No te corresponde, en el momento de la concepción necesitar tener vinculo laboral.

  98. Pool Rodriguez dice

    12 febrero, 2015 en 3:35 pm

    Hola Me llamo Pool Rodriguez Bueno quisiera saber si mi esposa podra dar aluz con mi seguro
    ya k recien la voy a asegurar y tiene 8 meses de gestacion y mi seguro se apertura recien el 26 de febrero y ella dara aluz para el 19 de marzo es posible esto ya e tenido aportaciones como 3 años en otras empresas luego deje de aportar casi 12 meses.

    Responder
  99. El Cacash dice

    11 febrero, 2015 en 4:21 pm

    ola k ase?
    yo tengo EPS pe causita y mi jerma ta en bolivia pe.. csm.. le corresponde esa weada o no? a la firme pe.. tsss

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      11 febrero, 2015 en 7:45 pm

      El subsidio de maternidad se aplica cuando tu flaquita trabaja, lo que si te corresponde es subsidio de lactancia.

    • El Cacash dice

      12 febrero, 2015 en 11:32 am

      ya pe, elegante pe primo! pero.. o sea.. mientras la ona ta en bolero se puede atender con mi EPS o no? esa es mi duda pe bateria, apoyame pe varón.

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      12 febrero, 2015 en 3:17 pm

      Pues depende del plan de EPS, recuerda que el EPS es por plan, consulta con tu EPS que planes tiene para pareja y el costo.

    • El Cacash dice

      13 febrero, 2015 en 8:29 am

      Chévere pe! gracias causita!!!

  100. Jonathan Lazo Taype dice

    10 febrero, 2015 en 7:46 am

    Mi espesa acaba de dar a luz y ya hemos hecho el tramite de la reniec para su DNI, ella es la titular del seguro y mi pregunta es como o que tramite tengo que realizar para que nuestra hija sea registrada en el seguro y cuente con sus beneficios de atención y poder realizar los tramites correspondientes ala lactancia, o simplemente es necesario presentar su DNI para que sea atendida y recibir el beneficio de la lactancia, DE ANTEMANO GRACIAS POR TU ASESORÍA

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      11 febrero, 2015 en 2:03 am

      Simplemente ella tiene que tramitar su inscripción con derecho habiente en la empresa donde labora. Y el tramite de lactancia lo puede hacer en una agencia del Essalud.

  101. MARIA dice

    2 febrero, 2015 en 6:37 pm

    Estoy embarazada y daré a luz el 05 de marzo o un día después pero ese día estoy programada. Pero hasta ahora essalud no me dan mi certificado o el citt. Todavía estoy laborando y me piden urgente ese documento para el subsidio que hago. Muchas gracias por su respuesta

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      3 febrero, 2015 en 6:23 am

      Necesitas que te entregue ese documento essalud, para que tu empresa pueda habilitarte los días de descanso (subsidio de maternidad). Por otro lado puedes llevar a tu empresa los documentos del seguro (recetas, atenciones, etc) indicando que están demorando en la entrega del CITT pero que te tengan en cuenta para tu descanso.

  102. Karina Ruiz dice

    30 enero, 2015 en 1:38 pm

    Hola mi pareja trabaja hace mas de 5 años, el y mi hijo están asegurados en essalud hace 5 años, a mi recién me ha asegurado hace 2 meses, ya tengo 5 meses de embarazo, deseo saber si voy a poder recibir subsidio de lactancia, ya que no somos casados y las direcciones de nuestro dni son diferentes y no tengo pensado dar a luz en essalud, gracias.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      31 enero, 2015 en 4:58 am

      Si vas a recibir el subsidio de lactancia.

    • Karina Ruiz dice

      31 enero, 2015 en 7:33 pm

      gracias

  103. Erika dice

    23 enero, 2015 en 2:03 pm

    Hola yo tengo 9 semanas, estuve trabajando hace 3 meses pero deje de trabajar, ahora voy a trabajar en otra empresa quiero saber si el seguro me cubre.

    Responder
    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      24 enero, 2015 en 9:41 pm

      En tu caso no cubriría el subsidio de maternidad.

  104. Paola dice

    7 enero, 2015 en 11:33 am

    Hola yo aporto a Essalud pero mis controles los estoy llevando en la maternidad de lima igual puedo realizar el canje para la licencia por maternidad ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 enero, 2015 en 4:51 am

      Si es correcto, tienes que tramitar tu CITT para poder solicitar tu pre y post de maternidad.

  105. Jonathan Lazo Taype dice

    1 enero, 2015 en 5:06 pm

    Buenas tardes mi pareja es docente contratada, su contrato empezó el 01 de marzo y finaliza el 31 de diciembre, y esta embarazada de 8 meses-
    Converso con su empleador para ke la siga manteniendo en planilla (aun no la han liquidado) su fecha posible de parto es el 27 de enero del 2015, le indico que no había ningún problema pero le dijo que tenia que realizar un tramite en essalud, quisiera saber en que consiste este tramite
    otra consulta me han informado del seguro por latencia quisiera saber si este cubre el subsidio por lactancia
    espero su respuesta, gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 enero, 2015 en 3:59 am

      En realidad no hay tramite, el empleador deberá seguir declarando en planilla a tu pareja en el periodo de enero. Sobre el seguro de latencia, debes solicitarlo en una agencia de essalud, te cubrirá unos meses de acuerdo al tiempo de aportación (de 5 a 9 meses asegurado te dan 2 meses mas de atención).

    • Cynthia Vargas Escalante dice

      5 enero, 2015 en 8:51 am

      Gracias por tus orientaciones; pero me gustaría saber si el seguro de latencia también cubre subsidios por lactancia o solo es atención en essalud y que documentación hay que presentar para recibir este beneficio, de antemano agradezco tu respuesta, muchas gracias.

    • Miguel Torres dice

      5 enero, 2015 en 8:54 pm

      Dicho seguro solo cubre atenciones, no cubre subsidios porque un requisito es estar activo en el seguro.

  106. sayver dice

    26 noviembre, 2014 en 4:55 pm

    hola, tengo una duda, soy personal permante en poder judicial trabaje 6 años y ya son 2 años que estoy con licencia sin goce de haber, me encuentro embarazada de 7 meses en enero del proximo año dare a luz, hasta la fecha estoy siendo asegurada por mi pareja en essalud, pero cuando empieze a trabajar en enero me daran descanso medico por maternidad?

    Responder
  107. Dalesca Hidalgo dice

    17 noviembre, 2014 en 3:05 pm

    Buenas tardes soy docente contratada, mi contrato empezó el 01 de marzo y finaliza el 31 de diciembre, estoy embarazada de 7 meses de mi segundo bebe, me corresponde descanso pre y post natal de mi embarazo, me pagan lo que dura el descanso, voy a dar a luz a fines de enero me corresponde 820 x lactancia, en mi primer bebe di a luz el 08 de febrero pero no tuve descanso ni tampoco lactancia, espero su respuesta, gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 noviembre, 2014 en 6:26 pm

      Mientras tengas el contrato vigente tendras derecho al subsidio de pre y post, si ya no hubiera vinculo laboral se suspende el subsidio. Para la lactancia necesitas 3 aportes consecutivos o 4 no consecutivos en los 6 últimos meses antes del nacimiento.

  108. Dorita dice

    7 noviembre, 2014 en 9:09 pm

    Una consulta yo tengo seguro en ESALUD, en el mes de julio di a luz pero hice uso de su seguro de mi esposo que es el EPS, quisiera saber como hago para poder obtener certificado de incapacidad temporal para mi trabajo, porque me estan piddiendo , y a mi me dijieron que eso solo dan cuando se atienden en ESALUD, y yo me atendi en la clinica , espero me puedan ayudar

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 noviembre, 2014 en 2:53 am

      Tienes que canjear tu CITT en el ESSALUD, lleva tu recetas y partes de la clínica al essalud ahi te lo cambian.

  109. Elizabeth dice

    3 noviembre, 2014 en 11:36 am

    hola, tengo 7 meses de embarazo y me he estado atendiendo en una clínica particular, pero la empresa en que laboro, aporta a essalud, pero hasta la fecha no me he atendido ahí, para poder acceder a la lactancia se que tengo que tener al menos alguna atención en essalud, pero para la licencia por maternidad también lo tendría que tramitar con essalud o con la clínica??.

    Gracias,

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 noviembre, 2014 en 11:42 am

      Te puedes atender en la clinica, luego canjeas tu CITT en el essalud, una vez canjeado lo lleva a tu empleador dichos documentos.

  110. wiliam dice

    26 junio, 2014 en 11:41 am

    Eh trabajado 2 meses sin contrato y recien eh firmado contrato que descuenta seguro de ESsalud quisiera saber si recibiria mi pareja lactancia ya que tiene 8 meses y falta 1 mes para que de a luz.

    Responder
  111. Junior dice

    16 junio, 2014 en 2:36 pm

    Disculpa….un amigo ME comento que el Aseguro a su Pareja cuando tenia 3 meses de embarazo y normal le cubrieron todos los gastos incluido el Parto……. es eso posible?…. Yo ya vengo trabajando y por lo tanto aportando mas de 1 año…… como seria mi caso ?…..No me cubririan el parto ?……Si tengo constancia de convivencia …en algo me ayuda eso ?…

    Responder
  112. Junior dice

    5 junio, 2014 en 1:47 am

    Buenas….Mi Pareja Tiene 9 semanas de embarazo…REcien la voy a asegurar en ESSALUd, hasta q medida el seguro va acubrir el embarazo ?… incluye el parto ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 junio, 2014 en 10:50 am

      No cubriría el parto si la aseguras recién.

  113. veronica dice

    21 mayo, 2014 en 12:09 pm

    hola, quisiera saber cuantas veces te dan el pago por lactancia es solo 820 por unica vez o hay pagos semestrales?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 mayo, 2014 en 12:41 pm

      Es un solo pago.

  114. Alexander dice

    23 abril, 2014 en 3:40 pm

    Hola amigo disculpa , mi situacion es esta , io tengo EPS , no he podido afiliar a mi sra en los seguros por distintos motivos ,yo aporto a essalud de hace 2 años , aun ella lleva 5 meses de gestacion en este caso aplicara el bono ??

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 abril, 2014 en 11:14 pm

      Si te corresponde dicho beneficio, solo tienes que registrarla como derecho habiente.

  115. walter dice

    2 abril, 2014 en 4:32 pm

    Ingrese a trabajar el 3/03/2014 al igual q mi esposa y mi empresa me paga EPS y ESALUD la Srta de RRHH me pidio copias de DNI de mi esposa y constancia de matrimonio, para afiliacion tanto de ESALUD y EPS, mi esposa hace 2 días confirmamos que esta embarazada le corresponde lactancia? donde seria recomendable que haga sus controles? yo aporte hasta mayo 2013 pero cuando revice en el portal de ESALUD me salio que estaba activo hasta 28/02/2014 tanto para mi como para mi esposa e hija…gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 abril, 2014 en 4:13 am

      Si le va a corresponder el subsidio por lactancia.

  116. karina dice

    28 marzo, 2014 en 7:43 pm

    hola sabe me inscribi el 20 de marzo al eps pero aporto a essalud desde noviembre del año pasado,,,mi pregunta es ahorita estoy gestando y tengo un mes de embarazo ,,,me cubriría una cesarea en una clínica ???? para noviembre….lo que pasa es que cuanso me afilie en uno de los campos me preguntaron si estaba embarazada y yo puse no xq no sabia y recién me he dado cuenta….

    Responder
  117. fanny dice

    27 marzo, 2014 en 9:36 am

    hola buenos dias yo quisiera saber como gestante que drechos me cubre essalud tengo 2 años aportando pero soy una gestante gemelar quisiera saber como cubre mi pre post parto essalud y mi lactancia, gracias x su rspuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      1 abril, 2014 en 12:43 am

      Como gestante gemelar, tienes derecho a 120 días de subsidio, y a lactancia por cada hijo S/. 820.00

  118. Juanqui dice

    3 marzo, 2014 en 9:54 pm

    Una consulta mi esposa está embarazada desde agosto 2013 pero recién en noviembre del 2013 la inscribí en ESSALUD y EPS. Mi pregunta es si le corresponde el monto por lactancia… Yo vengo aportanto a ESSalud mas de 5 años seguidos (Cuando ella salio embarazada yo si estaba aportando)…

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 marzo, 2014 en 3:45 am

      Si le va a corresponde el monto por lactancia, S/. 820.00

  119. ricardo dice

    12 enero, 2014 en 12:06 pm

    Mi pareja, ha quedado embarazada, no se si le corresponde essalud y que beneficios y derechos le asiste? Tiene 2 meses. Yo hace 6 meses realizo aportación a través de planilla.

    Responder
  120. Carolina mc dice

    10 enero, 2014 en 4:13 pm

    Si doy mi parto normal o cesarea en la maternidad o cualquier otro hospital igual recibiria mi lactancia

    Responder
    • Miguel Torres dice

      11 enero, 2014 en 1:20 am

      Igual recibirás tu lactancia, es indiferente cual sea tu modalidad de parto.

  121. MARY dice

    21 noviembre, 2013 en 6:29 pm

    hola el dia 12 de agosto ingres a planilla mi pregunta es si me cubre el seguro la lactancia pre y post parto si mi ultima regla fue el 22 de agosto

    Responder
    • Miguel Torres dice

      23 noviembre, 2013 en 10:30 pm

      Si la concepción se dio cuando estuviste asegurada, tienes derecho al subsidio de maternidad.

  122. karina dice

    17 septiembre, 2013 en 10:58 am

    hola buenos dias yo me estoy atendiendo en clinica particular tengo 4 meses, diganme si sigo mis controles en mi clinica, y no en essalud me corresponde el bono porfa quiero saber porq es un tema critico ir a essalud y esperar que te den una cita medica porfavor,muy aparte de eso me dijeron que tengo que tener mi control en essalud para que me den el bono si no no me corresponde, y yo estoy trabajando ya un año en mi empresa ….porfavor informes. gracias

    Responder
  123. LUCY dice

    13 septiembre, 2013 en 9:32 am

    Tengo 8 meses de embarazó y trabajaba en lima pero por motivos me traslade a puno y en puno me están atendiendo la empresa sigue pagando ya q en cuanto nazca mi hijo volveré alla. La pregunta es por lo q la empresa es de lima y yo estoy en puno no me puede3n atender el parto ya q eso me dijeron en las oficinas.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 septiembre, 2013 en 12:20 pm

      Es correcto, lo que pasa es que la atención a essalud es de acuerdo a la dirección de su DNI, ahora podrías tramitar un cambio para la atención a puno, eso lo vez en las oficinas de essalud.

  124. Herber dice

    10 septiembre, 2013 en 3:32 pm

    Estimada.
    Mi consulta es la sgte quien tramitaria la lactancia si los 2 trabajamos y estamos en planilla o corresponderia ella por su empresa y yo por la mia.
    Saludos.

    Responder
  125. Estefania arbelaez dice

    4 septiembre, 2013 en 10:35 pm

    Estoy envarazada y todabia no se cuanto tiempo tengo y ya no estoy trabajando no se que aser no tengo a poyo de nada ayudeme por favor quieto saber como esta mii bebe y no tengo plata ni epc

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 septiembre, 2013 en 10:50 am

      Existe el seguro del SIS que en las postas o hospitales te puedes afiliar, es gratuito.

  126. Yngrid dice

    30 agosto, 2013 en 7:48 pm

    Una consulta si estoy afiliada a es salud y quiero dar a Luz en una clínica particular me corresponde lactancia ?? Llevo año y medio aportando , y es posible que esaalud cubra una parte de los gastos?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 septiembre, 2013 en 10:52 am

      Si no hay problema, el hecho que te atiendas en una clinica no hay problema.

  127. LILIAN RODRIGUEZ TORRES dice

    20 agosto, 2013 en 11:26 am

    HOLA, NECESITO URGENTE QUE ME ORIENTEN. QUE DEBO HACER SI NO COBRE LA LACTANCIA DE MI HIJO CUANDO NACIO Y ESSALUD DICE Q ME HAN PAGADO PERO NO ES ASI. COMO RECLAMO ESO PARA ACLARARLO. MI HIJO NACIO MARZO DEL 2007.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 agosto, 2013 en 12:49 am

      Tiene como plazo de presentación hasta 90 días posteriores a la fecha de nacimiento del niño, más 6 meses.

  128. fiorella silva luna dice

    17 agosto, 2013 en 9:06 pm

    hola me falta una semana para dar aluz mi pareja trabaja ase 9 meses en una empresa anterior mente atrabajado en otras empresas ase un mes recien me asegurado como comcubina quisiera saber si essalud me cubre el parto y si tengo derecho alactancia quisiera la respuesta urgente ya que estoy en los dias de parto estare muy agradecida

    Responder
  129. betsy dice

    31 julio, 2013 en 12:57 pm

    hola, tengo 1 mes de embarazo y ami esposo lo afiliaron a planilla en el mes de Junio la quincena, quisiera saber si me corresponderia atencion y derecho al parto.

    agradesco la informacion

    Responder
    • Miguel Torres dice

      31 julio, 2013 en 6:13 pm

      Tienes que haber estado asegurada en el momento de la concepción

  130. telma dice

    23 julio, 2013 en 7:28 pm

    hola estoy embarazada de 7 mesez y a mi pareja no le renovaron el contrato.Trabajo en planilla por 8 meses. En julio dejo de trabajar pero antes teniamos el eps (pacifico) y en el essalud y al parecer mi nena nacera en setiembre quisiera saber si me toca recibir la lactancia materna

    Responder
  131. Luisa dice

    16 julio, 2013 en 9:55 pm

    He llevado mis controles en clínica particular y en ESSALUD. Estoy asegurada por mi pareja (concubino) a partir de los 03 meses de embarazo. Puedo dar a luz en ESSALUD ?? Ya que me dicen que necesariamente tengo que tener un historial completo y no me quieren decir la sede que me corresponde para dar a luz. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANOOO

    Responder
  132. hellen dice

    9 julio, 2013 en 2:28 pm

    estoy emmbarazada me estoy atendiendo en una clinica por el seguro eps pacifico azul y tambien estoy asegurada por es salud mi pregunta es si doy a luz en una clinica percibire mi lactancia

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 julio, 2013 en 8:18 pm

      El derecho de percibir lactancia es independiente donde des a luz.

  133. marilu dice

    3 julio, 2013 en 9:50 am

    tengo 4 años de aportaciones al ESALUD soy gestante de 7 meses y 2 semanas, deje de trabajar este año del 2013 estaba atendiendome en el ESALUD, tengo derecho a pedir latencia y derecho a subcidio por lactancia y maternidad? el otro caso es que mi pareja trabaja hace ya varios años pero el año pasado dejo de laborar en agosto y este año se reincorporo en marzo y no soy asegurada todabia por parte de el.Desearia una respuesta por favor.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 julio, 2013 en 10:21 am

      Te dejo un enlace con los requisitos, enlace

  134. Carlos dice

    17 junio, 2013 en 2:19 pm

    Mi esposa eta gestando(2 meses), y estoy asegurado en EsSalud, pero ahora he tomado recien un seguro de EPS(Pacifico), este nuevo seguro cubrira la maternidad(parto normal o cesarea) ya que el tomado el EPS despues de la concepcion.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 junio, 2013 en 11:21 pm

      Bueno deberías consultarlo con tu EPS

  135. Angye dice

    16 junio, 2013 en 10:30 am

    Una pregunta URGENTEEE…
    Estube asegurada por el trabajo de mi papa hasta los 18 años. Ahora tengo 20 i desde hace 4 meses hice aportaciones a essalud x medio d mi planilla d trabajo. .. Hace un mes q atiendo mis controles en essalud y ya me dieron el CIT. Pero ayer qise atenderme por emergencia i me dijieron q no me corresponde atencion como gestante por no haber hecho aportaciones desde la concepcion d mi bb.. Me queda una semana para dar a luz i stoy con todas las agustias… Quisiera saber si:
    me corresponde dar a luz en essalud ??
    Me corresponde el pago de pre i pos??
    El cit qe entrege en mi trabajo, es valido??.
    Xfavoor una respuesta urgentee

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 junio, 2013 en 11:13 am

      Es correcto, un requisito es que a la fecha de la concepción hayas estado en planilla o mejor dicho asegurada.

  136. NOEMI dice

    11 junio, 2013 en 10:02 pm

    LA INSTITUSION DONDE TRABAJO APORTO SOLO HASTA EL 30 DE JUNIO A ESSALUD YA QUE ACABA MI CONTRATO PERO MI PARTO ES PARA EL 20 DE JULIO TENGO DERECHO A SUBSIDIO POR MATERNIDAD?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 junio, 2013 en 12:37 am

      Ya deberías haber hecho uso del subsidio de maternidad (pre parto – 45 días)

  137. yolanda dice

    1 junio, 2013 en 7:05 pm

    hola kisiera k me orienten miren mi esposo esta en plkanilla mas de un año yo tuve a mi pekeña por el eesalud pero justo cuando nace mi pekeña mi esposo se keda sin trabajo ahora no se como hacer para cobrar la alactancia ya q la empresa no le kiere sellar el documento para inscribir a mi gordita y tampoco el formulario de lactancia que puedo hacer ahora mi acaba de entar en una nueva empresa en planilla pero ellos no pueden sellar este formulario ya k mi embarazo fue cuando el trabajao en la otra empresa, como hago para cobraralo o ya no se puede ya mi gordita tiene 1 mes y 15 dias…..

    Responder
  138. sheila dice

    30 mayo, 2013 en 6:35 pm

    Hola mi caso es distinto yo renuncié a mi trabajo en el mes de enero con 4 meses de embarazo y hasta ese tiempo lo atendí en essalud , ahora estoy desempleada y saqué carta de latencia y me han otorgado hasta julio quisiera saber sí me cubre el parto sea normal o cesárea y sí recibo el pago de lactancia. Gracias

    Responder
  139. jacinto dice

    23 mayo, 2013 en 7:46 pm

    Consulta: Mi concubina tiene 6 meses de embarazo, quisiera saber si es que ella puede dar a luz en essalud , auuque no haya llevado sus controles alli.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 mayo, 2013 en 4:41 pm

      Si puede, solo tiene que estar registrada como derechohabiente.

  140. sussy ramirez dice

    21 mayo, 2013 en 9:58 pm

    tengo 37 semanas de embarazo 8 meses de aportación pero no puedo dar aluz en el seguro quiero sabes y tengo derecho al subcidio

    Responder
  141. .Juan Carlos dice

    13 mayo, 2013 en 11:45 pm

    Pero ella ya tiene 2 meses de embarazo, a lo que voy es si es que yo quiero incluirla en mi seguro EPS como mi conyuge o convivinte cuales serian los requisitos y si es que habria algun inconveniente por el hecho de que la incluiria cuando ella ya esta gestando y no antes. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 mayo, 2013 en 11:55 pm

      Los requisitos lo ves con el seguro del EPS.

  142. Juan Carlos dice

    13 mayo, 2013 en 10:07 am

    Consulta: Mi enamorada tiene 2 meses de embarazo, yo cuento con EPS desde que comence a trabajar (hace dos años), la consulta es de que manera puedo hacer para que al final el parto de mi novia (que es lo mas costoso) pueda ser cubierto por mi seguro EPS ya que ella no cuenta con ningún seguro. Y si es posible tambien que pueda cubrir los gastos o las consultas de pre y post natal.

    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 mayo, 2013 en 11:20 pm

      Tienes que ampliar tu plan de EPS a tu conviviente, de echo que tu descuento mensual de EPS va aumentar.

  143. joselyn dice

    9 mayo, 2013 en 10:39 am

    ola deje de laborar en enero de este año y hace poco me acabo de enterar k estoy embarzada de 2 meses desde febrero aporto como independiente tengo derecho a `re , post y lactancia ah!! y me estoy atendiendo en el seguro.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 mayo, 2013 en 2:38 pm

      Derecho a lactancia si vas a tener, el subsidio de pre y post parto no se aplica en trabajadores independientes, solo se usa cuando laboras para un empleador.

  144. Yorfeli Escobedo Gomez dice

    15 abril, 2013 en 2:22 pm

    QUISIERA ME ORIENTEN EN LO SIGUIENTE, TENGO 7 MESES DE EMBARAZO Y MI CONTROL LO HE LLEVADO EN EL SEGURO ES SALUD Y A LA VEZ EN LA CLINICA, YO QUISIERA DAR A LUZ EN LA CLINICA PARTICULAR (QUE NO TIENE NADA QUE VER CON EL ESSALUD NI NADA CON EL ESTADO), QUISIERA SABER SI ES QUE DOY A LUZ EN CLINICA IGUAL PUEDO RECLAMAR MI SUBCIDIO POR MATERNIDAD Y SUBCIDIO POR LACTANCIA ASI COMO MI PERMISO POR LACTANCIA 1 HORA DIARIA DESPUES QUE DOY A LUZ,
    ES QUE LA ATENCION EN ESSALUD NO ME HA SATISFECHO PUESTO A QUE TRATAN MAL A LOS PACIENTES Y LOS ATIENDEN SIN DEDICACION, SOLO POR CUMPLIR.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 abril, 2013 en 1:49 pm

      Si puedes reclamar dichos subsidios, ay que no es requisito que des a luz en establecimiento del essalud.

  145. Geri dice

    8 abril, 2013 en 12:04 pm

    Cuanto tarda como maximo en programarse el cobro de lactancia

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 abril, 2013 en 12:05 pm

      Puedes llamar a essalud , y te puede dar esa información.

  146. miriam dice

    5 abril, 2013 en 5:33 pm

    hola,

    mira yo deje de laborar en julio del 2012 y desde octubre del mismo año me dedique como persona natural a otros trabajos independientes por lo cual desde octubre aporto a es salud y onp ahora en noviembre del mismo año quede embarazada y ya tengo casi 5 meses la pregunta es puedo recibir mis subsidios por maternidad y lactancia??
    te agradeceré en el alma tu pronta respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 abril, 2013 en 2:44 am

      Tendrás derecho a la lactancia, por que el subsidio de maternidad es descanso, pero seria de tu propia empresa por lo que mencionas.

  147. Alexandra dice

    19 diciembre, 2012 en 6:34 pm

    Buenas tardes, mi consulta es yo ingresé a planilla el 03-09 y el día de hoy 19-12 estoy embarazada tengo 6 semanas, podré solicitar todos mis subsidios con normalidad??? anteriormente trabajé solo el mes de julio en otra empresa.
    Gracias, espero su respuesta

    Responder
  148. valentino dice

    27 noviembre, 2012 en 8:57 am

    Hola, mi concubina y yo estamos aegurados ya que ambos trabajamos en la misma empresa, quisiera saber si ella tiene el derecho de cobrar el bono de lactancia por mi y por ella (en este caso doble) y si su parto esta en programado en diciembre y yo dejo de trabajar el 30 de noviembre aun tengo derecho a cobrarlo. ambos tenemos un año trabajando en la empresa.
    de antemano
    Gracias

    Responder
  149. Romina Salvatierra Madrid dice

    10 noviembre, 2012 en 5:34 am

    Mi contrato se termino el 21 de octubre durante mi licencia que debería de terminar el 5 de diciembre di a luz el 17 de octubre, mi empresa me pago el mes de setiembre y los 21 días de octubre y para el mes de noviembre me harán un contrato de mutuo disenso del 22 de octubre al 5 de diciembre. Y me piden que yo haga todos los tramites de subsidio y lactancia. Ademas todos los tramites tengo q hacerlos en lima porque no hay sucursal en provincia. Están en lo correcto o que debo hacer gracias

    Responder
  150. william perez dice

    3 noviembre, 2012 en 2:29 pm

    hola una consulta ayudeme porfa, tengo una pregunta y es que yo estoy en planilla ya casi un año y mi enamorada esta embarazada ella no esta asegurada y me dijeron que llene el formulario para asegurarla como derechohabiente en mi empresa, hasta ahi todo bien pero y quiero saber si ella se hace su control en clinica u otro hospital que no sea de essalud recibe tambien el subsidio por lactancia… los 820, o necesariamente tiene que dar a luz en un essalud para recibirlo. de ante mano te agradesco tu respuesta…

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 noviembre, 2012 en 5:56 am

      Pues si el la atención del cheque del embarazo no tiene que ver nada con los requisitos para el cobro de la lactancia. 

  151. ELENA dice

    15 octubre, 2012 en 3:43 pm

    consultita por favor ayudeme, yo he laborado en varias empresas desde el año 2007, y en ese tiempo tube una interrupcion de un mes y con la ultima empleadora le fiscalizaron por que hice uso de un subsidio en el cual pensaban que yo estaba de favor y verificaron que si laboraba y ahora le llega una liquidacion de 20,000 por no haber pagoado durante algunos meses del 2008 y 2009 que son pagados por la otra empleadora  indicando que no tengo derecho a ninguna intervencion por no haber aportados 6 y 18 meses consecutivos  por favor ayudeme y orienteme o digame donde puedo conversar con ustes.

    Responder
  152. winston llanos casquino dice

    13 octubre, 2012 en 3:02 am

    hola buenos dias mi consulta es. mi novia esta embarazada de un mes pero en el analisis que le hicieron recientemente le dijeron que el bebe esta fuera del ovario y k necesita una opracion urgente. por que el bebe esta muerto en el vientre.  ella no esta asegurada pero yo si tengo 3 años de asegurado. mi pregunta es que si el seguro cubre la operacion y los gastos que se va a ser en esa operacion. respondame por favor gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 octubre, 2012 en 4:40 am

      Tendrias que registrarla como derechohabiente, de lo contrario no hay otra forma, la única forma seria que la registres como concubina.

    • sonia dice

      5 diciembre, 2012 en 2:58 pm

      mi esposo trabaja en fabrica y esta en planilla puedo cobrar de lactancia pero no me a segurado pz dice su jefe que no puede asegurarme pz no estamos casados

    • Miguel Torres dice

      6 diciembre, 2012 en 7:13 am

      Puedes registrarte como concubina (derechohabiente)

  153. Mili Cárdenas dice

    4 octubre, 2012 en 7:31 pm

    entre a trabjar y Me aseguraron cuando tenia dos meses de embarazo, tengo derecho a atender mi embarazo en essalud o no cubre por asegurarme despues de la concepcion.

    Responder
  154. anonimo dice

    26 agosto, 2012 en 10:49 am

    informe sobre el parto en essalud cuantos aportes debo tener para ser atendida

    Responder
    • Labo dice

      10 octubre, 2012 en 10:32 am

      tienes que tener 3 meses de aportaciones consecutivas o 4 no consecutivas dentro de los 6meses

  155. Miguel Torres dice

    26 agosto, 2012 en 7:17 am

    Lo que pasa que un requisito para cobrar la lactancia es que tu hijo este asegurado como derecho habiente, ahora la lactancia lo paga el essalud.

    Responder
  156. Miguel Torres dice

    26 agosto, 2012 en 7:13 am

    Primero que nada tienes que haber tenido 3 aportaciones en el plazo de los últimos 6 meses a que se produjera el parto. Y para cobrar la lactancia el bebe tiene que ser registrado como derechohabiente.

    Responder
  157. deisy dice

    25 agosto, 2012 en 5:00 pm

    hola miguel tengo una duda  mi niño nacio el 01 de enero del 2012 el 01 de agosto cumple 8 meses tengo derecho a  mi lactancia  pero yo deje de trabajar en marzo  

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 agosto, 2012 en 2:02 am

      No tendrías derecho, ya que un requisito es que el lactante este registrado como derecho habiente.

  158. Oswaldo Castellanos Barrera dice

    25 agosto, 2012 en 7:33 am

    TENGO 5 MESES TRABAJANDO EN UNA EMPRESA, VALE DECIR 5 BOLETASDE PAGO POR PARTE DE MI EMPRESA, MI CONCUBINA TIENE 7 MESES DE EMBARAZO, MI CONSULTA ES EL SEGURO CUBRE EL PARTO.

    Responder
  159. anonimo dice

    25 agosto, 2012 en 12:30 am

    empece a aportar este año desde marzo 2012 a la fecha pero mi esposa esta embarazada y le han programado para el 12 de setiembre su parto, mi pregunta es si puede atenderse el parto en essalud y si le corresponde lactancia

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 agosto, 2012 en 2:11 am

      Si le corresponde la lactancia y la atención. (tienes que registrar a tu esposa como derecho habiente)

    • anonimo dice

      29 agosto, 2012 en 11:38 pm

      Entonces por que en essalud indican que no tienen derecho al parto en essalud, cuantos meses tengo que aportar para ese beneficio q de hacer

  160. Celia Ramos dice

    23 agosto, 2012 en 11:21 am

    Hola

    En Essalud de Chincha me indican que para atencion de parto tanto de una titular como conyuge se debe de contar con 9 meses de aportaciones inclusive que en el momento de la concepcion debe de estar trabajando. Esto es correcto? 

    Responder
  161. jacqueline dice

    16 agosto, 2012 en 11:37 am

    hola mi esposo comenzo a trabajar el dia de 16/agosto y yo tengo 3 meses de embarazo, mas o meos cuando mas o menos me estaria  asegurnado ami, para poder atenderme en esaslu, mi dni figura con otra direccion diferente a la de el. eso perjudicara.
    y me correspondera el pago de lactancia. gracias urgente
     

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 agosto, 2012 en 1:42 pm

      Solo tiene que registrarte como derechohabiente, si me dices que es tu esposo, con la partida de matrimonio te registra, luego ya et puedes atender en el essalud.

  162. Juan Miguel dice

    13 agosto, 2012 en 11:25 am

    Estimado Miguel, 
    Ante todo agradecerte pues son pocos los lugares donde se contestan todas las preguntas que hacen los visitantes de una pagina tal como lo haces tu, muchas gracias por ello.
    Bueno mi consulta es la siguiente, mi esposa esta asegurada desde enero de este año, en febrero mi esposa salio embarazada pero recien a fines de marzo nos dieron la noticia ya que como le vino su periodo de manera (casi) normal tardamos en darnos cuenta, el diagnostico de embarazo nos lo dieron en una clinica particular pues en marzo ella aun no tenia los 3 meses para ser atendida en ESSALUD, la pregunta es: ¿Ella podra atender su parto en ESSALUD?, actualmente ella sigue aportando en otro trabajo que consiguio en Abril, osea que no dejo de aportar ningun mes desde Enero de este año, pero tenemos dudas por que recien comenzo a hacerse atender en ESSALUD en Mayo.
    Yo llevo aportando desde febrero del año pasado, pero aun no estamos casados (legalmente), eso ayuda en algo?, como hago para que adicional al seguro de su trabajo, mis aportes tambien la cubran?.
    Gracias de antemano por tu respuesta.
    Saludos 

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 agosto, 2012 en 12:22 am

      Si ella esta asegurada como titular en su empresa, ya no es necesario que tu la registres como derecho haciente, ahora la atención al parto si la va tener. Cuando ella deje algún día de trabajar, ahí si registrarla como tu derecho habiente.

  163. Jorge Luis Neira Huayama dice

    11 agosto, 2012 en 10:51 pm

    Hola Miguel Torres, quisiera hacerte una consulta y que me saque de una duda, mi esposa trabajaba en una clínica desde el mes de febrero que entro a planilla hasta el mes de julio, por razones que quedo embarazada, es que que ha dejado de trabajar, ahora mi consulta es la siguiente: Mis bebes (porque son dos y nacieron hoy a las 4:30 pm) tienen derecho a que sean atendidos por el seguro de ella o mejor dicho el seguro cubre el parto?. es en esta parte que tengo dudas.
    Gracias  de antemano por tu respuesta

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 agosto, 2012 en 9:22 am

      Si trabajo hasta el mes de julio, todavía tiene el seguro activo todo el mes de agosto. Lo recomendable seria si tu trabajas y tienes seguro, la registres como tu derecho habiente para que no pierda el seguro.

  164. Haru dice

    31 julio, 2012 en 12:40 am

    Hola,  he tratado de indagar sobre el tema pero aun no me queda 100% claro y quisiera que me aclares lo sgte por favor:

    Tengo 8 meses de embarazo, he estado yendo al seguro a hacerme mis chequeos y tambien a una clinica particular, ahora los del seguro me han transferido a la filial de GRAU entonces, segui atendiendome solo en el particular por cuestiones de comodidad. He preguntado y me dicen que no es necesario que siga atendiendome en el seguro para poder cobrar lactancia y maternidad, pero otros dicen que si. Informas aca en tu pagina (que esta muy buena) que no es necesario que me atienda en el seguro pero que para hacer valedero el certificado particular, igual tengo que ir a mi centro de seguro para hacer el canje respectivo, es asi?   o eso lo puedo hacer en las oficinas de la Av Arenales del seguro nomas???    Muchas gracias por aclarme la duda

    Responder
  165. irko dice

    25 julio, 2012 en 12:46 pm

    Hola, estuve trabajando en una empresa y afiliada a EPS Rimac hasta el 30 de Junio de 2012, entré a trabajar a una nueva empresa el 02 de Julio y presenté los documentos de Rimac para que me mantengan la continuidad en la EPS de aquí, es decir en EPS Pacífico. Me enteré que estoy embarazada cuando ya había renunciado, es decir la concepción se dió el 2 de junio y ahora tengo 9 semanas de embarazo. Por lo tanto quiero saber si la EPS me cubrirá mis consultas y parto…
    Gracias de antemano por la respuesta

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 julio, 2012 en 3:37 am

      Si fuera el essalud, si tendrías derecho a la atención del parto, es mas al subsidio de maternidad y lactancia. Con respecto a la EPS, ellos manejan otras políticas que seria bueno que te comuniques con ellos a fin de saber tu interrogante.

  166. Fiorella dice

    21 julio, 2012 en 3:25 pm

    Hola! una consulta, de aca a 2 semanas cumplire 7 meses, y se q debo debo comunicar   a mi empresa 45 dias antes del parto si deseo tomar  decanso pre natal junto con el postnatal cosa,q  quiero  q asi sea, kiero trabajar hasta 1 semana antes del parto si asi me aprueba el medico. pero al hablar con el area encargada de rrhh me dijeron para gestionar eso, el acumulativo de los dias de descanso tengo qe presentar el CITT, pero en la paginas web de essalud dice: “La fecha de inicio de la incapacidad no podrá ser posterior a la fecha de expedición del CITT, ni éste, a la fecha de la consulta”., eso no entiendo porque el 21 de  octubre doy luz y quisera iniciar  mi descanso la segunda semana de octubre,y la segunda semana d agosto tendria q sacar  mi citt . y como veras mi descanso sera despues de la expedicon del citt / no bastaria con presentar en  trabajo un informe medico donde este la fecha de programacion del parto? / o apartir de que mes de gestacion es recomendable solicitar el citt? /http://www.essalud.gob.pe/certificados-de-incapacidad/
     
    Espero tu respesta Gracias 🙂

    Responder
  167. Gladys dice

    19 julio, 2012 en 11:38 am

     no se mucho del tema,  quisiera saber donde debo registrarme, y una vez registrada, si me corresponde el subsidio por lactancia? y de cuanto seria  ya que. mi conviviente trabaja medio tiempo???

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 julio, 2012 en 5:20 pm

      El primer paso es que tu conveniente te registre como derecho habiente. Una vez hecho eso, el tramitara el subsidio de lactancia.

  168. anonimo dice

    17 julio, 2012 en 2:32 pm

    en serio, la verdad no se mucho del tema creo qe por eso me confunde un poco pero por lo k he leido en essalud el subsidio de maternidad es “Es el monto en dinero al que tienen derecho las aseguradas…a fin de resarcir el lucro cesante como consecuencia del alumbramiento y de las necesidades de cuidado del recién nacido….”  por eso es SUBSIDIO.
    ademas por lo que sigo leyendo este monto es entregado directamente por el empleador y luego este pide el reeembolso a essalud.

    bueno la verdad desea que por favor de me ayudes a entender este temita.

    Gracias. 
     

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 julio, 2012 en 4:11 am

      El subsidio de maternidad es un descanso físico remunerado, por ende mientras descansas la empresa te paga, luego esta pide devolución al essalud. El subsidio de lactancia es un monto en efectivo de S/. 820.00

  169. anonimo dice

    17 julio, 2012 en 12:45 pm

    hola migue…tengo una consulta: una trabajadora despues de su descanso post puede tramitar el subsidio de lactancia, es decir puede gozar de los dos subsidios?????

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 julio, 2012 en 2:17 pm

      Es correcto, recuerda que el subsidio de maternidad, es descanso físico, pero e subsidio de lactancia es dinero, mas no descanso físico. 

  170. Gladys dice

    16 julio, 2012 en 1:12 pm

    Hola Miguel  Estoy embarazada de 6 meses mi conviviente trabaja medio tiempo y el aporta hace un año, mi pregunta es si su sseguro tb cubre las atenciones y parto de mi embarazo y tambien si tengo derecho al subcidio de lactancia.. ya que hasta el momento no estoy registrada como comviviente en su trabajo ni en essalud……… de antemano gracias por la respuesta..

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 julio, 2012 en 1:27 pm

      Pues por ese motivo, no tienes derecho, tiene que registrarte como su derecho habiente de lo contrario no tendras el derecho a essalud, yo te recomendaría que lo hagas ya.

  171. silvia dice

    5 julio, 2012 en 5:40 pm

    hola miguel

    soy gestante ya de 6 meses concebi a mi hijo cuando mi esposo todavia aporto a essalud en el mes de diciembre, dejamos de aportar enero y febrero y volvi a aportar ya desde marzo pero yo como titular quiesiera saber si me corresponde la atencion del parto

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 julio, 2012 en 10:37 am

      Si te correspondería la atención al parto. 

  172. Cielo Dios Es Amor dice

    4 julio, 2012 en 5:25 am

    trabaje para una empresa hasta el dia 27 de marzo por razones familiares tuve que renunciar mi señora dio a luz el 08 de junio mi empleador me indica que mi hijo no tiene derecho a pago de lactancia pero yo sigo teniendo por 3 meses la atencion o mas dicho x un año de aportacion es 3 meses y yo labore 8 años spero una respuesta porfavor

    Responder
  173. Marielena dice

    4 junio, 2012 en 10:44 am

    Hola, soy madre gestante titular, en planilla desde Junio del 2011, tengo 8 meses de embarazo,aún no me dan mi CITT porque para esto tengo que sacar cita y demoran en dar la cita, recien el 08/06/2012 me han programado la cita y darme el CITT… Aún tengo derecho al subsidio? puesto que son 45 días antes del parto (fecha de parto 07/07/2012) y YO aún sigo laborando!..
    Espero tu respuesta. Gracias. 

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 junio, 2012 en 12:28 am

      Si tienes derecho al subsidio, trata de tramitar tu CITT lo mas ante posible.

  174. Elizabeth dice

    17 mayo, 2012 en 1:22 pm

    Hola miguel, una consulta yo estoy embarazada ya de 5 meses y medio y mi esposo empezo a aportar desde febrero del 2012, mi fecha de parto es a fines de agosto y comienzo de setiembre y yo me e estado atentiendo en el ministerio hasta que se active mi segura que por ciento ya debe estar activado, mi consulta es me corresponde lactancia y atencion para mi parto para esas fechas de programacion. espero tu resputa gracias de antemano
     

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 mayo, 2012 en 11:08 pm

      Si te correspondería cobrar por Lactancia, si cumples el requisito.

  175. Rony Vásquez dice

    14 mayo, 2012 en 3:01 am

    Una consulta, mi esposa está embarazada de 6 meses y medio, la fecha de su ultima regla fue el 27 de octubre y el 01 de noviembre comenzó a trabajar en el Ministerio bajo el regimen CAS. Según la normatividad tiene derecho a subsidio pre y post natal cuando hay vinculoal momento de la concepción. Que fecha consideran como fecha de concepción? la FUR o fecha posterior? Le corresponde el subsidio pre y post natal? Muchas gracias por la respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 mayo, 2012 en 3:31 am

      Se considera la fecha de concepción, en dicho periodo debió estar asegurada, ahora según lo que comentas si cumpliría con el requisito.

  176. Anónimo dice

    27 abril, 2012 en 9:21 pm

     estube trabajando el mes de junio  hasta el mes de diciembre y estoy  continuando  com  el  seguro  independiente  quisiera saber  si me corresponde  la lactanci  que  es 820 por esalus

    Responder
  177. KELA dice

    10 abril, 2012 en 11:28 am

    HOLA MIGUEL DISCULPA MI HERMANA TIENE 07 MESES DE GESTACIÓN, PERO RECIEN INGRESO A PLLA DESDE EL MES DE MARZO LA CONSULTA ES TENDRA DERECHO AL SUBCIDIO DE LACTANCIA…

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 abril, 2012 en 5:45 pm

      No va tener derecho al subsidio de maternidad

  178. yaneth dice

    30 marzo, 2012 en 12:53 pm

    GRACIAS POR LA RESPUESTA, Q PENA Q MI ESPOSO NO PUEDA RECIBIR EL SUBCIDIO, OTRA CONSULTA YO TRABAJO EN UNA ENTIDAD PUBLICA MAS DE UN AÑO COMO PERSONAL CONTRATADO COMO LOCACIÓN DE SERVICIOS UNA VEZ Q DOY A LUZ ME CORRESPONDERA LA HORA DE LACTANCIA O Q OTRO BENEFICIO TENDRIA O COMO SOLICITARIA ESA HORA DE LACTANCIA.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      31 marzo, 2012 en 2:06 am

      Si estas trabajando bajo la modalidad locación de servicio, no te corresponde ningún beneficio laboral.

  179. yaneth dice

    29 marzo, 2012 en 4:53 pm

    Hola tengo una consulta stoy gestando, tengo 07 meses pero no estoy asegurada en essalud pero mi esposo recien lo han asegurado empeso a trabajar el 19 de marzo de 2012 la consulta es tendra derecho a cobrar el subsidio de lactancia.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 marzo, 2012 en 12:19 am

      Pues lamentablemente no tendrías derecho al subsidio de lactancia. 

  180. patricia dice

    26 marzo, 2012 en 10:47 am

    quiero añadir q mi papa esta por operarse de hernias multiples y el desearia operarse en otro hospital como el de angamos como hago para que asi sea o no se puede acceder al cambio gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 marzo, 2012 en 3:29 am

      El papa no califica como derechohabiente.

  181. patricia dice

    26 marzo, 2012 en 10:42 am

    hola tengo otra duda y espero tu me la aclares tengo 05 años aportando a essalud y no puedo seguir trabajando he escuchado del seguro facultativo en el q puedes continuar aportandosin perder el beneficio de la jubilacion ,eso es cierto?,cuanto es lo se aporta?y donde puedo averiguar lo q yo quiero es seguir aportando sin perder yo y mis derechohabientes la atencion y en el futuro mi derecho a cobrar la jubilacion ,con cuanto es el minimo de años de aportacion  q puedes jubilarte…por que con el seguro independiente pagando solo me dan atencion a mi como titular pero no cubre la jubilacion

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 marzo, 2012 en 3:32 am

      Seguro para trabajadores independientes, ver enlace aquí , el tiempo de jubilacion dependera si estas afiliado a una AFP o ONP.

  182. Elena dice

    22 marzo, 2012 en 6:01 pm

    Buenas tardes ante todo gracias por su respuesta, desde Noviembre del 2011 estoy en planilla estoy embarazada y en el seguro me dicen q no cubrira el parto ya que no tengo las 10 aportaciones correspondientes estoy de 23 semanas de embarzo. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      23 marzo, 2012 en 6:42 pm

      Me parece medio raro, la atención a eesalud si puedes tenerla, otra cosa es el derecho al subsidio de maternidad, para gozar de ello debiste estar asegurado en el mes de la concepción.

  183. carlos dice

    16 marzo, 2012 en 11:52 am

    hola miguel que tal…quisiera hacert un pregunta
    Mira yo aporto a essalud desde junio del año pasado hace 4 meses me entere que estaba embarazada .
    Ella tiene ahora 6 meses de embarazo .
    Recien la he inscrito en enero y el seguro para ella no sale aun me dijeron que demora 3 meses ,quisiera saber se puedo hacerla atender en el seguro por que yo ahora estoy haciendola atender en una clinica sjb ….tendra derecho al subsidio de lactancia asi estee haciendose atender por su parte en una clinica y de a luz en el seguro??????

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 marzo, 2012 en 10:50 am

      Si tu eres titular aportante, solo tenias que registrarla como derecho-habiente (es al instante), no es necesario que la registres como titular (eso demora 3 meses).

      Para cobrar el subsidio de lactancia, no importa si se atiende en una clínica o no, te dejo el link de los requisitos …. 

  184. Jorge dice

    14 marzo, 2012 en 1:32 am

    Buenas, mi esposa va a dar a luz en 2 semanas, en que consistiria el subsidio de pre y post parto y si es que ella calificaria ya que tenemos una pequeña empresa como persona juridica, pero ella es la gerente de la empresa.
    muchas gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 marzo, 2012 en 3:20 am

      Haber dicho subsidio le da a la gestante un periodo de descanso de 90 días (45 días pre parto y 45 dias pro parto), en la cual la empresa tiene que pagar esos días.

      Para tu caso veo que no te afecta en nada, lo que si te puede interesar es el subsidio de lactancia, en la cual el essalud te paga S/. 820.00 por el lactante. 

  185. Luis dice

    8 marzo, 2012 en 11:26 pm

    Mi estimado amigo milthon en vista a que nuestro amigo Miguel esta de vacaciones me atrevere a responderte: con 7 meses de gestación solo tendrás derecho a atención más no a parto. es decir tu esposa podrá hacerse los chequeos medicos respectivos pero no podrá alumbrar en un hospital de Essalud y´mucho menos podrá cobrar su derecho de lactancia…

    Pdt: yo ya cobre lo del derecho de subsidio solo con una copia del formulario 8002 :))))))))))))))))))))))))))) puesto que lo había perdido X_x 

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 marzo, 2012 en 3:37 am

      Moraleja, sacar copia al formulario 8002 y tener cuidado de no perderlo. 

  186. milthon dice

    8 marzo, 2012 en 5:09 pm

    como puedo hacer si mi esposa tiene siete meses de gestacion y recien le estoy incribiendo a essalud, tendria derecho a parto o como puedo regularizar el tramite

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 marzo, 2012 en 3:35 am

      Haber, si tu ya tienes aportaciones como titular meses pasados y recién vas a inscribir a tu esposa como derecho habiente, si te correspondería lactancia y atención, recordar que se toma en cuenta las aportaciones del titular (para tu caso el padre).

      Ahora si recien estas entrando en planilla, pues lamentablemente no tienes derecho a la lactancia. 

  187. Luis dice

    4 marzo, 2012 en 12:27 am

    Holaa ante todo saludos cordiales…. y muy interesante esta página, mi pregunta es: HE PERDIDO EL FORMULARIO 8002 y por tanto no puedo cobrar en el banco continental porque es requisito indispensable el dni y el formulario 8002  como puedo hacer? si ese formulario no esta por ningun lado….. 

    PDT: ya mi esposa hizo el intento de ir solo con el DNI pero fue en vano T_T le piden si o si el formulario 8002 que es el de subsidio.

    Agradecere de ante mano tu respuesta…   

    Responder
  188. carlos miguel diaz rivera dice

    27 febrero, 2012 en 6:36 am

    buenos dias de antemano muchismas gracias por su respuesta, veran me encuentro laborando en un hotel desde el mes de abril que figura en mi contrato, mi esposa esta embarazada en su 8avo  mes, ella se ha atendido en essalud porque esta registrada ahora me toca irme de vacaciones en marzo que es justamente el mes en que nace mi bebe, mi consulta es segun mehan dicho mis jefes no me van a renovar contrato el mes de abril asi que quisiera saber si tengo derecho a lactancia pues mis vaciones van hasta el 30 de marzo y abril ya no tendria seguro, gracias estare a la espera de su respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 febrero, 2012 en 2:20 am

      Un requisito para cobrar la lactancia es que el lactante debe estar inscrito como derecho habiente, de lo contrario no hay dicho subsidio.

  189. lezli dice

    16 febrero, 2012 en 11:00 pm

    Hola una consulta, yo sali embarazada el 14 de julio del 2011, en mayo de ese mismo año deje de trabajar, mi enamorado me metio a la eps en su empresa por ser su conviviente en julio  y en setiembre del 2011 comenze a trabajar y a aportar nuevamnete al essalud, queria saber si me corresponde el subsidio por maternidad.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 febrero, 2012 en 8:24 am

      Según la información brindada si te corresponde el subsidio de maternidad, mas información en la siguiente dirección 

  190. marina dice

    11 febrero, 2012 en 11:18 am

    hola,quisiera saber si mi hijo tiene derecho a lactancia, el tiene 6 meses y 1 semana  pero recien el  10 de febrero lo registraron en es salud,,por problemas en la empresa, pero mi esposo aporto a es salud 5 meses antes que naciera mi hijo,,,,  aun puedo tramitar la lactancia ? porque dicen plazo 90m dias mas 6 meses  me explica eso por favor graicas de antemano..

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 febrero, 2012 en 9:52 pm

      Un requisito básico es “Contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que se produjo el parto.”, si cumples ese requisito puedes tramitar tu lactancia. 

    • marco dice

      22 agosto, 2012 en 6:16 pm

      Hola Marina, solo para complementar lo que dice Miguel Torres:
       Las solictudes de subsidios por lactancia se podran presentar hasta 90 dias posteriores a la fecha de nacimiento del niño, más 06 meses. salvo los regimenes especiales (ejem. pesca, contruccion civil) los cuales deben presentarse dentro de los 06 meses contados a partir del octavo mes de nacimiento del lactante.

      En conclusion , estas dentro del plazo , pero no te duermas. 

  191. Anónimo dice

    2 febrero, 2012 en 9:51 pm

    con respecto a la pregunta si tiene derecho o no mi hijo a lactancia, renuncie el 10 de enero y el nace el 19 de enero pero yo ingreso a planillas el 20 de febrero a otra empresa tiene derecho a lactancia mi hijo

    Responder
  192. Anónimo dice

    2 febrero, 2012 en 9:38 pm

    trabaje para una empresa hasta el dia 10 de enero por razones familiares tuve que renunciar mi señora dio a luz el 19 de enero mi empleador me indica que mi hijo no tiene derecho a pago de lactancia pero yo sigo teniendo por 3 meses la atencion de eps favor envieme respuesta a mi correo [email protected] lo mas urgente posible

    Responder
  193. luis mendoza dice

    30 enero, 2012 en 12:56 am

    hola miguel
    soy empleado tengo laborando 5 años en la empresa, hace un año estoy en el sistema EPS a mi esposa tambien la inscribi.. la  empresa apota aun a essalud pero yo me atiendo en clinicas mi esposa esta embarazada de un mes temenos derecho en subsidio de lactancia..a ella por su parte es su trabajo la estan inscribiendo en planilla a partir del siguiente mes y a essalud nuevamente la consulta tenemos derecho al subsidio ya que sus controles lo realisa en las clinicas afiliadas al EPS..
    AGRADEZCO ANTEAMANO TU RESPUESTA

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 febrero, 2012 en 9:50 pm

      Si tendría derecho al Subsidio de lactancia un requisito básico es el siguiente “Contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que se produjo el parto.”

  194. Miguel Torres dice

    28 enero, 2012 en 7:57 am

    Un requisito clave, es que en el momento de la concepción este afiliada, quiere decir hagas aportes al essalud (estés en planilla)

    Responder
  195. Angélica Quispe dice

    28 enero, 2012 en 3:03 am

    Hola, mi fecha de concepción fue en julio del 2011, quede embarazada durante mi periodo de latencia de un anterior trabajo, en el cual estuve con contrato de un año hasta mayo 2011, pero anteriormente tambien he estado en planilla en otros trabajos aportando por mas de tres años. Entré en planilla en otro nuevo trabajo en setiembre del 2011. MI pregunta es si tengo derecho al subsidio de maternidad y el de lactancia.

    Responder
  196. melina cordova aliaga dice

    18 enero, 2012 en 9:28 pm

    hola buenas noches, te cuento que estoy asegurada en essalud pero tambien en seguro rimac, ahora tengo cuatro meses de embarazo mis controles los estoy llevando en la clinica javier prado; pero ya estoy registrada como gestante en essalud y hoy fue mi primera consulta como gestante, quisiera saber si es necesario seguir los controles en essalud o puedo seguir en la clinica y dar a luz ahi mismo.  ¿ Recibiré mi lactancia asi no haga mis controles ni de a luz en el seguro de essalud? de antemano te agradezco tu respuesta  

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 enero, 2012 en 3:44 am

      No hay problema, los requisitos para el cobro del subsidio de lactancia no tienen que ver si te atiendes en un seguro privado o del estado. Requisitos para el subsidio de lactancia.

  197. roxi dice

    14 enero, 2012 en 11:57 pm

    hola …de ante mano gracias a tu respuesta….bueno estoy gestando tengo 7 meses de embarazo..en el seguro me dijeron que para gozar con el subsidio por maternidad tendria k aportar en el mes de concepcion? osea en este caso es en mayo…pero yo estoy laborando en planilla desde julio….mi jefe me dijo que el podria hacer una rectificatoria en su planilla para que yo goze con ese subsidio….mi pregunta es si puede proceder o no….?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 enero, 2012 en 3:40 am

      Efectivamente, según las normas de ESSALUD, entre ellas La Ley 26790 y el Acuerdo 58-14-ESSALUD-2011 (artículo 6º) , es condición para gozar del subsidio por maternidad haber estado afiliada al tiempo de la concepción.

  198. Rocio Olivas Obregon dice

    12 enero, 2012 en 11:15 pm

    Miguel Kenichi gracias

    Responder
  199. Miguel Torres dice

    12 enero, 2012 en 2:55 am

    Son diferentes conceptos, el subsidio por maternidad, no es un pago extra, es recibir tu sueldo mientras estas en gestación pre y post, en primera instancia te lo paga la empresa y luego la empresa pide la devolución al essalud. La lactancia si es un monto de S/. 820.00 que te lo paga el essalud.

    Responder
  200. roxi dice

    10 enero, 2012 en 6:51 pm

    hola quisiera saver si el pos y pre ,con la lactancia son el mismo pago o te hacen en diferentes pagos

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 enero, 2012 en 3:39 am

      Son dos temas diferentes, el subsidio de la lactancia es un pago de S/. 820.00 en cambio el subsidio de maternidad es un descanso remunerado. (pre y post maternidad)

  201. Rocio Olivas Obregon dice

    10 enero, 2012 en 11:49 pm

    hola quisiera saver el pre y pos , y la lactancia son lo mismo sueldo o lo cobras aparte

    Responder
  202. JOSE LUIS dice

    9 enero, 2012 en 10:22 am

    HOLA MIGUEL UNA CONSULTA CON RESPECTO AL PRE NATAL Y POS NATAL DE LOS 90 DIAS COMO SE PIDE EL SUBSIDIO A ESSALUD  ESO PROCEDE YA Q LA TRABAJADORA VIENE LABORANDO EN LA EMPRESA DESDE EL 2007 Y A ELLA LE DIERON SU DESCANSO DE PRE Y POSNATAL DESDE EL 14 DE SETIEMBRE HASTA EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2011. Y HASTA CUANDO HAY PLAZO PARA SOLICITAR TAMBIEN SU LACTANCIA YA Q HASTA EL MOMENTO AUN NO LE ENTREGAN SU DNI AL BEBE LA PROXIMA SEMANA LE ENTREGARAN SU DNI AL BEBE
     

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 enero, 2012 en 1:50 am

      Se supone que cuando esta en dicho subsidio, la empresa le paga a la subsidiaria, luego la empresa pide la devolución de dicho monto al essalud. Ahora con respecto al tiempo para pedir la lactancia es 90 días después del nacimiento del niño + 6 meses.

  203. ANTU dice

    22 diciembre, 2011 en 6:31 pm

    BUENAS TARDE MI CONSULTA ES
    TENGO LABORAN EN UNA EMPRESA QE ESTA EN EL REGIMEN GENERAL TUBIERON QUE ASEGURARME EL MES DE MI CONCEPCION OSEA EN (OCT-2011) PERO POR X MOTIVOS NO PUDIERON RECIEN EN ESTE ME ASEGURARON TENGO 12 SEMANAS DE EMBARAZO,EN (JULIO DE 2012)DOY ALUZ, QUISIERA SABER SI PODRIA ACOJERME AL SUBCIDIO DE MATERNIDAD, LLEVO 2 A;OS LABORANDO PARA ESTA EMPRESA PERO RECIEN ME ASEGURARON EN (NOV-2011) DE ANT MANO AGRADESCO SU GENTIL RESPUESTA.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 diciembre, 2011 en 11:12 pm

      Si podrías acogerte al subsidio, recuerda que son 45 días post (15/05/2012), por lo tanto si cumplirías el requisito para esa fecha.

  204. Alex dice

    18 diciembre, 2011 en 2:20 pm

    Estimado Miguel, de antemano le agradezco por su atención, mi consulta es la siguiente: Estoy laborando en una empresa desde Octubre del 2009 (estoy en planilla) y mi esposa dió a luz en Febrero del 2010, así mismo mi esposa está inscrita como derechohabiente en EsSalud, pero por desconocimiento no solicité el subsidio por lactancia.
    Pregunta: ¿Mi empresa o EsSalud debieron informarme sobre este derecho? Teniendo en cuenta que no tenía conocimiento de ello.
    A estas alturas me imagino que este derecho ya lo perdí.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 diciembre, 2011 en 11:19 pm

      El subsidio de lactancia es un beneficio que lo solicita el trabajador, por ende responsabilidad del trabajador. La fecha máxima es 90dias después del nacimiento del niño + 6 meses. 

  205. norma dice

    1 diciembre, 2011 en 12:34 pm

    hola sr Miguel le agradezco por la orientacion que nos brinda a todos sobre los derechos a que nos brinda ESSALUD, pero mi inquietud es la siguiente:
    He trabajo durante el periodo 01/02/09 al 30/07/10 y luego me quedue sin trabajo ahora, recien en el mes de noviembre  2011 he encontrado  trabajo y me han registrado en planilla como trabajadora nuevamente, mi pregunta es ¿puedo atenderme ya en el seguro  o tengo que esperar nuevamente aportar los tres meses consecutivos de aportacion para tener derecho a la atencion medica?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 diciembre, 2011 en 1:28 am

      Es correcto, tienes que esperar a que estés acreditada, lo puedes comprobar mediante la pagina del essalud 
      http://ww4.essalud.gob.pe:7777/acredita/

  206. Melany dice

    22 noviembre, 2011 en 1:18 pm

    Estoy embaraza y tengo 6 meses de embarazo…. estoy en planilla desde diciembre 2010 pero hasta julio de este año me tenian en el SIS y a partir de Agosto me pusieron en ESSALUD,,,… he consultado y me dicen que no tengo derecho al bono de maternidad pero si al bono de lactancia….
    Mi consulta es si es que tengo o no derecho a Atencion Medica y atencion del parto por maternidad.

    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 noviembre, 2011 en 1:54 am

      Es correcto no tendrías beneficio al subsidio de maternidad, pero la atención y parto si cubriría el seguro. 

  207. Cristina dice

    17 noviembre, 2011 en 7:18 am

    Estoy embarazada y mi novio tiene seguro de trabajador de essalud cual es el tramite que tiene q hacer para recibir el subsidio por lactancia si no vivimos juntos?  

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 noviembre, 2011 en 7:30 am

      Tiene que registrarte como derecho habiente (concubina).

  208. monica dice

    15 noviembre, 2011 en 12:00 pm

    tengo una consulta mi esposo entro en planilla en junio de este año y yo di a luz el 30 de septiembre queria saber si le corresponde lactancia.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 noviembre, 2011 en 2:53 pm

      No te corresponderia dicho subsidio.

  209. JENNY dice

    14 noviembre, 2011 en 8:14 pm

    Hola Miguel:
    Tengo una consulta, yo dejé de laborar para una institución  Pública en enero de este año y pedí el seguro de por desempleo la cual me correspondia hasta junio por consulta y 01 de octubre por emergencia ahora sali embarazada en agosto y empeze a trabajar ese mismo mes  pero me aseguraron a partir de octubre lo k deseo saber si me va a cubrir maternidad parto y goce de subsidio. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 noviembre, 2011 en 1:52 am

      El asegurado debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que se inicia el goce del subsidio.

      Si sigues en planilla si calificarías para recibir el subsidio. 

  210. sofia dice

    14 noviembre, 2011 en 9:11 am

    Hola, quisiera saber si regularmente voy a mis contraoles del seguro y por algún motivo en el momento del parto termino dando a luz en una clinica o hospital. Me correspondería recibir el subsidio de lactancia y maternidad?? Que tramites tendri que hacer??. Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 noviembre, 2011 en 12:49 am

      El subsidio de lactancia y maternidad, es independiente si nace en un clínica o en el hospital.

      Te dejo los link donde encontraras toda la información:

      Subsidio Lactancia

      Subsidio Maternidad

  211. Evelyn Salazar Martinez dice

    25 octubre, 2011 en 11:01 am

    TENGO UNA CONSULTA…YO EMPEZE A TRABAJAR EN UNA EMPRESA EL 18 DE ABRIL DE 2011 Y AL MES SIGUIENTE QUEDE EMBARAZADA…FUE UNA SOPRESA PARA MI POR QUE AUN NO LO PLANEABA, SIN EMBARGO QUIERO SABER SI EL SEGURO CUBRE MI PARTO Y SI ME PUSIERA MAL LOS CERTIFICADOS DE INCAPACIDADA LABORAL, YA QUE TUVE QUE FALTAR 5 DIAS DE PERMISO MEDICO Y ME LOS DESCONTARON POR QUE DICEN QUE TENGO QUE TENER UN CERTIFICADO DEL SEGURO… EN MI CASO ME PERTENECE ESE SERVICIO O NO, VOY A TENER PRE Y POST Y SI NO FUERA ASI COMO PUEDO MANEJARLO….AHORA YA TENGO CASI 7 MESES DE EMBARAZO Y NO SE HASTA CUANDO PUEDA TRABAJAR.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 octubre, 2011 en 1:10 am

      Si te corresponde el derecho al subsidio de maternidad, uno de los requisitos es:

      “El asegurado debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que se inicia el goce del subsidio.” 

  212. Luis dice

    8 octubre, 2011 en 12:01 am

    Hola miguel :
    YO tengo en mi empresa 1 año cumplido ‘ sin embargo mi pareja tiene 4 meses de embarazo casi para los 5 x lo mismo del tiempo no puedo hacer los tramites. no vivo con ella, pero piden que mi DNI y el DNI de ella salga con las mismas direcciones encaso sea para conviviente(ES OBLIGATORIO ESO), y de todas maneras tengo q usar el formulario 1010 o el 1085 ? y de todas maneras recibire lactancia…. XFAVOR no tengo nada de experiencia en esto.. AYUDAME O DAME UNOS DATOS.. TE LO AGRADECERIA UN MONTON..

    Responder
    • Miguel Torres dice

      11 octubre, 2011 en 12:19 pm

      Haber lo primero que tienes que hacer es registrar como derecho habiente a tu conviviente (el requisito es un certificado de convivencia que piden), se utiliza el formulario 1010. Para recibir lactancia tienes que registrarla como derecho habiente de lo contrario no se podrá.

  213. Flora Tristan dice

    4 octubre, 2011 en 8:29 am

    Yo firmé contrato el 1 de marzo del 2011 en la empresa pero salí embarazada el 15 de enero.Anteriormente en el 2010, también estuve aportando a essalud hasta diciembre del 2010, en la misma empresa. Quiero saber que beneficios obtengo.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 octubre, 2011 en 11:53 pm

      Si vas a tener derecho al subsidio de lactancia.

  214. experto dice

    29 septiembre, 2011 en 3:42 pm

    como puedo conseguir el formulario 8002 ya que me dijeron para descargarlo de internet  de la pagina essalud.gog.pe pero no se puede

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 septiembre, 2011 en 1:54 am

      Te dejo el el link para que lo descargues

      http://goo.gl/QQgej 

  215. luz marina casas vargas dice

    20 septiembre, 2011 en 6:44 pm

    Señor Miguel Torres

    Por favor desearia respuesta a la siguiente pregunta:
     1.- Un trabajador estuvo laborando en un restaurant por el lapso de 05 años; desde el mes de mayo del 2007  hasta el hasta el 28 de mayo del 2011, fecha en que cesó, habiendo efectuado sus aportaciones de ley.
    2.- Su conviviente fue asegurada como derecho-habiente en Essalud, siendo atendida en sus controles médicos y finalmente en su parto.
    3.- El hijo de ambos nació el dia 18 de Julio del año 2011.
    La ley, respecto a requisitos para obtener el subsidio de lactancia materna manifiesta lo siguiente:
    “El trabajador debe de contar con 03 meses de aportación consecutivas o 04 no consecutivas dentro de los 06 meses calendarios anteriores al mes en que se produjo el alumbramiento” 
    En este caso el trabajador en mención no aportó por el mes de JUNIO,pero aportó por los meses anteriores( Mayo hacia atras).
    Pregunta.
    Le corresponde a su conviviente el subsidio por lactancia????
    Nota.- El trabajador ha ingresado a laborar en otra empresa el 24 de Agosto del año 2011.
    Por favor, requiero se me responda a la brevedad por la cual quedaré eternamente agradecida      

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 octubre, 2011 en 11:53 pm

      Si el trabajador no tiene vinculo laboral no le corresponde el subsidio por lactancia. 

  216. Pierina dice

    16 septiembre, 2011 en 12:04 pm

    Una consultita, los subsisdios de lactancia y maternidad son los mismos para las trabajadoras titulares que estan en el regimen laboral especial de MYPE y para las que trabajan a tiempo parcial? o es que en esos casos no les corresponden o los beneficios varían?

     Muchas gracias 

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 septiembre, 2011 en 3:16 pm

      Si el trabajador aporta a essalud, los requisitos y beneficios de los subsidios y prestaciones son los mismos asi se trate de trabajadores del régimen general o de trabajadores MYPE’S. Así como a los trabajadores de tiempo parcial.

  217. janet dice

    27 agosto, 2011 en 9:59 pm

    tengo un mes y medio d embarazo pero ami esposo recien lo ban a asegurar desde el mes de agosto tiene derechoa ala atencion y ala parto y lactancia quisiera saber si tengo derecho

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 septiembre, 2011 en 12:43 am

      Para tener el beneficio de subsidio de lactancia se debe tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los meses calendario anteriores al mes en que se produjo el alumbramiento

  218. Johana dice

    20 julio, 2011 en 1:23 pm

    Quisiera saber  3 cositas:

    1.- Si la empesa a la cual trabajo por mas de 2 años esta inscrita en el RUS
         Yo acabo de dar a luz y estoy con mi descanso Pre y Post natal, quisiera saber si me
    coresponderia mis pagos por los meses que no estoy trabajando.

    2.- el tramite de la lactancia lo debo hacer yo o el empleador?

    3.- Que es el pago de subsidio? me correponde?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 julio, 2011 en 4:05 pm

      Pues comencemos por la ultima, el pago de subsidio es un beneficio que tiene todo empleador ante una situación en la cual no le permite desarrollar su trabajo (Subsidio incapacidad, lactancia, etc). Para acceder a dicho beneficio tienes que estar asegurada en planilla como titular o como derecho habiente por tu esposo o conviviente. El tramite de lactancia lo realiza el trabajador, mientras estas con el subsidio pre y post natal que normalmente son 90 días divididos en 45 dias c/u. la empresa esta obligada a pagarte dichos días de descanso.

  219. Ericka dice

    13 julio, 2011 en 1:22 pm

    Hola buen dia, agradecerte por la atencion, mi consulta es la siguiente: el 2 de novimbre del 2010 mi hermano sufrio un accidente, esta realizando operaciones y de ultima una rehabilitacion hace suponer que sera muy larga, es incapacito temporal, su empleador sigue pagandole el seguro y vence en novimbre de este año, mi pregunta es:
    Como seguir aportando sin estar bajo una empresa como persona independiente
    no quiere acceder al registro nacional de discapacidad (aun no tuvo la calificacion, pero ya tiene 155 dias de descanso)
    por ahi escuche que antes de  diciembre debe trabajar en algo por lo menos 20 dias para que no se considere como persona discapacita (orgullo de hombre se dice), porfavor  necesito informacion, ya que en el seguro te pelotean como quieren 

    Responder
  220. Karina dice

    22 junio, 2011 en 9:16 am

    Hola buenos días, te comento: ingresé a trabajar a una O.D.P desde Enero de presente año como trabajadora CAS,a fin de este mes recién me van a pasar a planilla y el mes pasado me di con la sorpresa de estar embarazada de 22 semanas, desde el mes pasado, es decir mayo me estoy atendiendo en el seguro, quisiera saber si voy a poder acceder al beneficio del descanso de los 45 días pre parto y post parto, esa es mi mas mayor preocupación , pues deseo atender bien a mi bebe recién nacida. Porfavor me podría decir a que otros beneficios tengo derecho a acceder, Gracias, estaré esperando su pronta respuesta, Saludos.

    Responder
  221. Doily Murrugarra dice

    18 junio, 2011 en 6:27 pm

    Hola Miguel.
    Soy asegurada desde Octubre del 2010, cuando ingrese laborar no sabia que estaba embarazada de 1 mes y medio, asi también he recibido todos los controles por parte de un centro Primario, y cuando fui con mi referencia para atenderme por emergencia en un hospital, me dijeron que mi seguro no me cubre el parto de ninguna manera, menos controles, descanso medico y tampoco subsidio por maternidad, quisiera saber si esto es cierto o si habría alguna manera de que por lo menos subsidien mi atencion medica.
    Qué puedo hacer, por otro lado estuve 5 meses sin trabajar, y antes de ingresar a planilla en la empresa que actualmente laboro estuve trabajando 7 meses en otra empresa,
    qué puedo hacer?
    Gracias!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:03 am

      Haber si desde octubre 2010 estas en planilla (Essalud), si te correspondería el Subsidio de Lactancia y Maternidad. Ahora quizás puede ser que estés asegurada por medio del SIS, ahí si las cosas cambiarían.
      Ese detalle lo vez en tu boleta de pago mensual.

  222. francisca dice

    17 junio, 2011 en 10:48 am

    Hola MIGUEL:
    Sabes tengo 6 meses de gestacion, mi pareja (TITULAR) siempre ha estado asegurado en ESALUD recien el me ha inscrito en dicho seguro por motivo de tiempo en el trabajo…quiero saber si me van a reconocer las consultas, parto y subsidios correspondientes…me despido esperando tu pronta respuesta …GRACIAS

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:03 am

      Desde que tu esposo te ah registrado como derecho habiente, ya puedes atenderte y gozar de todos los beneficios de la atencion, citas, chequeos.
      Si tu espos siempre ha estado asegurado, no habria ningun problema en el cobro del Subsidio por Lactancia.

  223. Doily Murrugarra dice

    31 mayo, 2011 en 4:36 pm

    Hola Miguel.
    Soy asegurada desde Octubre del 2010, cuando ingrese laborar no sabia que estaba embarazada de 1 mes y medio, asi también he recibido todos los controles por parte de un centro Primario, y cuando fui con mi referencia para atenderme por emergencia en un hospital, me dijeron que mi seguro no me cubre el parto de ninguna manera, menos controles, descanso medico y tampoco subsidio por maternidad, quisiera saber si esto es cierto o si habría alguna manera de que por lo menos subsidien mi atencion medica.
    Qué puedo hacer, por otro lado estuve 5 meses sin trabajar, y antes de ingresar a planilla en la empresa que actualmente laboro estuve trabajando 7 meses en otra empresa,
    qué puedo hacer?
    Gracias!
     

    Responder
  224. ros dice

    15 mayo, 2011 en 10:30 am

    q tal!
    estoy embarazada de 3 meses (13 semanas) y me he asegurado a ESSALUD independiente hace 2 dias aprox, queria saber si el seguro cubria los gastos del parto y las atencioes previos y posteriores para mi bebe.. de no ser el caso cuanto mas tendria q aportar exactamente de toda laa tencion correspondiente xq mi afiliador de essalud no tenia los costos exactos en el momento de mi inscrpcion..tambien queria sabr si tengo derecho al subsidio de lactancia por ser independietne……..Muchas Gracias, agradecere su respuesta

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:04 am

      Te dejo un link donde encontraras lo que cubre el seguro independiente. Ver enlace

  225. JORGE dice

    12 mayo, 2011 en 5:26 pm

    ACTUALMENTE ESTOY CONVIVIENDO CON MI SEÑORA DESDE EL AÑOS 2008 Y HACE 3 MESES ATRAS TUVIMOS UN BEBE, ELLA SE ATENDIO ATRAVEZ DEL EPS QUE LA EMPRESA ME INSCRIBIO, PERO NUNCA LA INSCRIBI AL SEGURO ESSALUD PORQUE ELLA TENÍA SU PROPIO TRABAJO DEL CUAL ESTABA ASEGURADA Y DEJO EL TRABAJO A LOS 4 MESES DE GESTACIÓN, RECIEN ESTOY HACIENDO LOS TRAMITES PARA INCRIBIRLA AL SEGURO ESSALUD, AHORA TENGO DERECHO A LA SOLICITUD DE LA LACTANCIA?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:04 am

      El requisito es que debe estar inscrito 3 meses consecutivos o 4 meses no consecutivos, dentro de los 6 meses anteriores al parto. Según lo que me planteas no tendrías derecho al subsidio de lactancia.

  226. flor dice

    19 abril, 2011 en 9:47 am

    estoy embarazada de 8 meses y estoy asegurada en ESSALUD, quisiera saber cuanto voy a recibir por  lactancia siendo titular y en cuanto tiempo se hace y quien da la pre y post natal quisiera que me expliquen o oriente como se hace todo esto y que requisitos piden. gracias por la pronta respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:04 am

      Sobre el subsidio de lactancia recibirás un monto de S/. 820.00. Sobre el subsidio de maternidad esto normalmente son 90 días, pudiendo a largar hasta 120 días, lo normal 45 días de pre y otros 45 días de post parto.

      Te dejo los link donde encontraras toda la información:

      Subsidio Lactancia

      Subsidio Maternidad

  227. Malena Lopez dice

    16 abril, 2011 en 9:15 am

    Pero mi esposo me se inscribiò èl como una especie de cooperativa, osea èl no depende de otro empleador, me dejo explicar, èl se inscribiò asì y de ahi mi bebe y yo como sus derechohabientes, y este es el primer pago q hacemos al seguro, èl no tiene 12 meses pagados anteriormente, igual puedo recibir mi derecho de lactancia?, entendiendo q sì estoy embarazada y tengo 1 mes de gestaciòn ya lo corroboramos y  ayer hicimos el primer pago
    gracias

    Responder
  228. Malena Lopez dice

    15 abril, 2011 en 5:50 pm

    hola.
    Mi pregunta es la sgt.: Acabo de hacer hoy 15 de abril mi primera aportacion a essalud, mi esposo me inscribio como derechohabiente, pero creo que estoy embarazada y todo parece indicar que no es mas de un mes, de ser asi mi bebe naceria en diciembre y tengo q estar preparada, la pregunta es . Puedo dar a luz en el seguro sin cobro alguno.
    segundo: tengo derecho al pago de lactancia de 820 soles q da essalud
    Le agradecere atienda mi consulta
    gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:05 am

      Si ya estas escrita como derecho habiente puedes tienes todos los derechos para poder atenderte (esto incluye la atención del parto), claro esta hasta que siga tu esposo asegurado en el essalud. Sobre tu segunda pregunta tienes que ciertos requisitos:

      Tener tres meses de aportación consecutiva o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendarios anteriores al mes en que se produjo el alumbramiento y que la entidad empleadora haya declarado y pagado o se encuentre en fraccionamiento vigente las aportaciones de los doce meses anteriores a los seis meses previos al alumbramiento.
      Si la madre del lactante no es asegurada titular, es condición para acceder al subsidio por lactancia que haya sido inscrita en el Seguro Social de Salud (EsSalud).

      En resumen si sigues asegurada desde hoy hasta el nacimiento de tu bebe, tienes asegurado dicho subsidio de lactancia.

  229. Luis Lopez Sanchez dice

    10 diciembre, 2010 en 6:35 pm

    mi prima esta embarazada hace 5 meses, su cobertura de essalud vencio el 31 de Julio 2010 y en Agosto 2010, su esposo labora y aportan por el a EsSalud; mi pregunta es que debe hacer mi prima para tener derecho a atencion a traves de EsSalud, controles, atención de parto y lactancia.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:20 am

      Lo que tiene que hacer su esposo es reguistrarla como derecho habiente (como el es el titular), para eso el tiene que llenar un formulario y presentarlo en la empresa donde la labora para que lo firme su empleador. Con este procedimiento ella podra ser atendida en el essalud.

  230. CESAR BLAS FLORES dice

    17 noviembre, 2010 en 7:55 pm

    una persona dio a luz hace 2 años 8 meses, pero recien a los 2 años se le reconocio extramatrimonial judicial, su padre estuvo asegurado al momento de la gestacion, pero ella nacio en el minsa , aun puede reclamar su derecho de lactancia y como y donde

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 noviembre, 2010 en 1:40 am

      Tiene como plazo de presentación, hasta 90 días posteriores a la fecha de nacimiento del niño, más 6 meses

  231. nely dice

    16 octubre, 2010 en 11:52 am

    hola, tengo una duda, tengo 5 meses de gestacion y doy a luz en febrero, estoy trabajando en un colegio desde marzo de este año y estoy en planilla sin embargo mi contrato termina en diciembre. si es que dejo de trabajar podre hacer recibir los beneficios de lactancia ??

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 septiembre, 2011 en 12:46 am

      Se debe tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los meses calendario anteriores al mes en que se produjo el alumbramiento, claro el requisito es que a la fecha del cobro de la lactancia tienes que estar activo con el seguro.

  232. mayra espinoza dice

    16 septiembre, 2010 en 3:45 pm

    buenas tardes, tengo una duda, para tener derecho de la lactancia es necesario que, a parte del pre-matal, tenga que dar a luz en el hospital necesariamente? ya que actualemnte tengo 6 meses d embarazo y estoy asistiendo a mis controles, a decir verdad, no me siento tratada bien en el hospital por muchos factores; si desearia que mi hijo nazca en una clinica, perderia la lactancia?. Que debo hacer?. Ademas, la lactancia solo es 1 monto especifico por hijo, ya que tanto mi esposo como yo laboramos mas de 2 años en diferentes empresas.

    Responder
  233. JORGE dice

    6 septiembre, 2010 en 3:03 pm

    soy trabajador que figura en Planilla desde el 2007, mi esposa dió a luz a nuestra bebe en julio del 2010 ella no trabaja, pero esta afiliada a essalud, tendra derecho al prenatal y postnatal

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 marzo, 2012 en 10:44 am

      El subsidio de maternidad es para la mujer embarazada y que es titular a portante, un derecho habiente no tiene derecho al subsidio de maternidad. 

  234. maria gutierrez g. dice

    25 mayo, 2010 en 4:52 pm

    hola, laboro para una empresa hace 3 años estoy con el minimo en planilla, me retiro en junio 2010 osea el otro mes, estoy gestando desde el 03 de mayo 2010 voy a poner un negocio como persona natural por lo tanto me pondre en planilla apartir de julio con un sueldo mas alto claro por ser mi negocio, mi pregunta es ya q estare en plla y aportando a essalud puedo hacer yo misma como empleador los tramites de mi pre y posparto y el de mi lactancia o solo se le otorga a empresas juridicas, le agradeceria me aclare mi duda lo antes posible.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:07 am

      No va proceder, por que cuando es una empresa natural, no puede estar en planilla el mismo dueño no familiares de 2 grado.

  235. Ed dice

    19 abril, 2010 en 1:12 am

    Hola quisiera que me responda unas preguntas, mire me van a agregar en planilla en este mes de abril del 2010 y mi esposa tiene 3 meses de embarazo, mi consulta es:
    -desde cuando podremos hacer uso de Essalud..
    -se podra atender para su control correspondiente.
    -la podran atender para su parto.
    -recibiremos lactancia….
    -requeriomientos para recibir la lactancia
    deseo consejos y recomendaciones por favor….
    otra consulta si gano 1000 soles…
    cuanto me corresponderia por mi gratificiacion…
    nota: es una empresa privada

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 julio, 2011 en 12:07 am

      El essalud lo podra hacer uso todavia al tercer mes de aportacion, para que su esposa se atienda tendra que registrarla como derecho habiente.
      Para recibir la lactancia tiene que tener como minimo 4 aportaciones anteriores al nacimiento del bebe.
      La grati va ser proporcional a los meses laborales del periodo de enero a junio.

    • Dolcy dice

      30 agosto, 2015 en 12:51 am

      Hola me estoi atendiendo en el sis el papa de mi hija quiere asegurarlo a mi bebe y ami cuando de aluz el tiene aportaciones desde marzo 2015 por eso no me aatendieron los controles en esalud porque sali embarazada desde enero y doi a luz el 10 de octubre el papa de mi bebe puede recibir el pago por lactancia

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      30 agosto, 2015 en 5:25 pm

      Si te correspondería el bono de lactancia 🙂

    • Patty dice

      28 enero, 2016 en 10:42 pm

      Hola miguel torres mi esposo recien a entrado a laborar en una empresa q le dan seguro y actualmente estoy gestando de 7 meses lo que quiero saber q si aun asi corresponde la lactancia

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      28 enero, 2016 en 11:40 pm

      Va depender si al momento del parto tienes 3 aportaciones si te corresponde, de lo contrario no.

    • David z dice

      15 abril, 2016 en 6:42 am

      Hola amigo Miguel una consulta estoy aportando a essalud 3 meses y ya tenía aportación anteriores más o menos 2 años y deje de aportar 6 meses me pasarán el parto?

    • Miguel TorresMiguel Torres dice

      16 abril, 2016 en 1:27 pm

      Todo depende si cumples los requisitos mencionados, en especial que hayas tenido vinculo laboral en el momento de la concepción.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto