• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Planes
  • Documentos
    • Excel
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Foros
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Sospechan que chifas vacíos sirven como fachada para lavado de activos

Sospechan que chifas vacíos sirven como fachada para lavado de activos

Publicado por Miguel Torres el 28 de enero de 2014Deja un comentario

Los reportes de operaciones sospechosas remitidos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desde todos los sectores del país crecieron 48% en el 2013. El ex jefe de esa unidad, Carlos Hamann, estimó que las notarías podrían congregar hasta el 20% de los reportes este año.

Los lavadores de activos no solo crean empresas fantasma o compran bienes de alto valor (joyas, maquinarias, etc.) en efectivo, sino que también abren negocios como restaurantes, advirtió el ex jefe de la UIF, Carlos Hamann.

“¿No te has preguntado por qué hay tantos chifas vacíos en Lima? Tienen uno o dos comensales, pero facturan como si tuvieran más”, refirió.

El mayor monto involucrado en Informes de Inteligencia Financiera (IIF) de la UIF corresponde a transferencias fraccionadas de dinero ilícito mediante giros internacionales (19%), empresas de fachada (11%) y uso de identidades falsas, documentos o testaferros (9%).

El año pasado la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibió 4,591 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), un 47.7% más que en el 2012, cuando totalizaron 3,109 al aumentar en 40.4%.

“Se ha hecho un esfuerzo notorio para incorporar al sistema a todos los sujetos obligados (a reportar operaciones de altos montos)”, comentó Carlos Hamann, quien fundó y dirigió laUIF desde su creación en el 2003, hasta el 2007.

La UIF reveló, además, que los bancos son los principales informantes, habiendo reportado el 38% de los ROS en los últimos siete años, seguidos por las empresas de transferencias de fondos (25% del total) y las empresas administradoras de fondos (10%).

Notarías

Sin embargo, el año pasado la participación de la banca ascendió a 41%, seguida por los notarios (13% del total) y las empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de vehículos (11%).

Hamann refirió que hace cinco años, menos del 10% de las notarías remitían su respectivo informe de implementación de prevención de lavado de activos.

“Antes del 2012 eran muy pocos los notarios que reportaban, y de manera muy aislada. No tenían la conciencia plena ni las facilidades”, explicó.

Pero desde octubre del año pasado es obligatorio que las notarías de Lima remitan directamente a la UIF la información de todas las operaciones que puedan ser sujetas a investigación, por lo que aumentaría aún más su cooperación con esa unidad de inteligencia, según el experto.

“No me sorprendería que la participación de 13% de las notarías en los ROS pase a entre 18% y 20% al cierre del 2014”, proyectó.

Asimismo, recordó que las notarías debían reportar originalmente al Consejo Notariado, pero anotó que al no ponerse en práctica tal instancia, la UIF tomó cartas en el asunto.

“Lo ideal es que las operaciones no se reporten del notario a la UIF, sino a un ente como el Órgano Centralizado de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, una entidad privada que es iniciativa de los propios notarios”, indicó.

Lima y La Libertad concentran mayoría de casos sospechosos

Casi todas las notarías en Lima ya aplican las disposiciones de la UIF, y en las capitales de provincias el nivel de cumplimiento supera el 50%, señaló Carlos Hamann.

“Hay notarios con poca clientela y/o recursos en los lugares más alejados del país que requieren ser incorporados gradualmente con apoyo. Dentro de Lima también hay diferencias porque, por ejemplo, en los conos es más común el manejo de efectivo”, indicó el ex jefe de la UIF.

En el ámbito nacional, el mayor número de reportes de operaciones sospechosas, recibidos en el periodo 2007-2013, provienen de Lima Metropolitana con 59% (10,701), seguida por La Libertad, Áncash, Lambayeque, Arequipa y Callao.

Diario Gestión (27/01/2014)

Temas: lavado de activos, Restaurantes, transferencia

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA NIC 8"

Invitarte este Viernes 31 de Marzo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

EVENTOS DEL MES ABRIL

  • Cálculo de CTS Mayo 2023

    Por Miguel Torres hace 20 horas

  • Obligaciones Laborales 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Implicancias de las Donaciones

    Por Miguel Torres hace 21 horas

  • Determinación del ITAN 2023

    Por Miguel Torres hace 21 horas

SOFTWARE CHAVITO

Software Contable Chavito

DOCUMENTOS EMPRESARIALES

recursos contables

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto