• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Podcast
  • Revista
  • Talleres
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Laboral / Si perteneces a una AFP, puedes cambiar de fondo

Si perteneces a una AFP, puedes cambiar de fondo

Laboral - Publicado por Miguel Torres el 24 marzo, 2014 Dejar un comentario

Las personas que recién se integran al sistema de pensiones ingresan al fondo 2, pueden hacer la migración a partir del tercer mes.

El Sistema Privado de Pensiones en el Perú permite que cada persona tenga una cuenta individual de aportes y que elija la forma como desea que su capital vaya creciendo. Se crearon para ello tres tipos de fondos cuyo manejo está a cargo de las administradoras (AFP) y se dispuso libertad para cambiar de opción si el afiliado creía que el rendimiento no era el esperado.

El vicepresidente de Operaciones de AFP Integra, César Chang, señala que antes de tomar una decisión de cambio, primero debe analizarse el perfil y el riesgo.

El Fondo 1 es el más conservador pues invierte en renta fija –es decir, en bonos y depósitos– y es recomendable para afiliados mayores a 60 años de edad.

El Fondo 2 es uno moderado. Se busca rentabilidad a través de operaciones de renta fija y variable. Es ideal para personas que tienen 50 años.

El Fondo 3 es el más agresivo y únicamente invierte en renta fija. Lo deberían elegir aquellos usuarios que planean aportar por unos 30 años, porque la rentabilidad es a largo plazo.

Cambios

Chang cita un ejemplo: Una persona que por tres décadas aportó al Fondo 3 y ya cumplió 60 años de edad, podría migrar al Fondo 1, como prevención ante algún riesgo del mercado, como una caída en la Bolsa de Valores de Lima.

“En el fondo conservador, la posibilidad de que sus ahorros pierdan rentabilidad es menor”, anotó.

1. DNI

Para el cambio de fondo necesita su DNI o darle una carta poder a alguien para que haga el trámite.

2. Opción

El trámite lo puede realizar en la oficina de su AFP o a través de la página web de la empresa.

3. Clave

Si lo hace por Internet, además de su usuario y contraseña, se le dará una clave privada de seguridad.

4. Tiempo

El cambio de fondo demora, en promedio, dos meses desde que se presenta la solicitud.

5. Cambio

El pedido de cambio no procederá si usted está realizando un trámite de traspaso o desafiliación.

Diario Peru21 (24/03/2014)

Etiquetado con: afp, pensiones, usuarios

Artículos que te recomiendo:

  • Fondos de pensiones: ¿En qué invierten las AFP mi dinero?
  • Tras las críticas del Nobel Stiglitz a las AFP ¿debería reformarse el sistema privado de pensiones en Perú?
  • Batalla en camino: Las AFP pelearán por los jóvenes
  • ¿Se puede suspender la aportación adicional para jubilación anticipada en la AFP?
  • SBS: solo siete días tomará pasarse de una AFP a otra
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.2
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que ser suscriptor Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020

PODCAST DE CONTABILIDAD

Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto