• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • Normatividad
    • PLE
    • Sunat
  • Foro
  • Cursos
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Tienda
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Se encarecen gasolinas de 95, 97 y 98 octanos porque ya no tienen subsidios

Se encarecen gasolinas de 95, 97 y 98 octanos porque ya no tienen subsidios

Publicado por Miguel Torres el 19 de abril de 2012Deja un comentario

Los precios de la gasolina de 95, 97 y 98 se encarecieron en los grifos de Lima, pero varían hasta en un 20% entre una estación y otra.

César Bedón, decano del Colegio de Economistas, explicó que ello se debe a que los combustibles mencionados ya no están dentro del Fondo de Estabilización para el Precio de los Combustibles.

Tras la disposición del Gobierno en febrero pasado de retirar del mencionado fondo, estos combustibles han quedado supeditados a la ley de la oferta y la demanda.

La población no tiene porqué alertarse pues este incremento en los combustibles de 95, 97 y 98 no perjudicará a los transportistas públicos, lo que significa que no habría razón para un alza de los pasajes.

“Los vehículos que usan estas gasolinas no representan ni el 5% en el mercado peruano. Por lo general son combustibles para autos deportivos o de alta compresión”.

El Gasohol 98 Plus cuesta en un grifo del Rímac S/. 16,90 (el galón), mientras que en San Juan de Lurigancho o en Puente Piedra, S/. 20,29; la diferencia es de hasta 20% entre estación y estación.

Posible panorama

Hasta hace 15 días los precios en planta de las gasolinas de 95, 97 y 98 subieron en casi 9%, lo cual implicó un aumento para los usuarios de alrededor de entre S/. 1,40 y S/. 1,50 por galón; esto como reflejo del mercado internacional.

Bedón señaló que no se puede calcular en cuánto más se seguirán incrementando los precios.

“También hay otros temas de fondo que no se están analizando, como por ejemplo ¿por qué en el Perú se vende el combustible a precio internacional? El país produce suficiente gasolina para el mercado local”, afirmó.

El experto precisó que si la gasolina de 90, GLP y el Diesel salieran del Fondo de Estabilización, los subsidios con los que cuentan éstos tendrían que aumentar

Diario La República (19.04.2012)

Publicado en: Finanzas

¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post


Próximo Evento: "Tips para el Calculo de Gratificaciones [Parte I]"

Invitarte este Viernes 20 de Mayo de 2022 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡Me Apunto!

BUSCAR

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer más...

CURSO VIRTUAL

registros electronicos 2022

CONSEJOS PARA CONTADORES

tips para contadores
Servicio Contable-Noticiero Contable

© 2014–2022 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Socio
  • Contacto