• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Mype / Se dinamizará el flujo de inversiones extranjeras

Se dinamizará el flujo de inversiones extranjeras

Mype - Publicado por Miguel Torres el 28 octubre, 2011 Dejar un comentario

La minería se mantiene como uno de los rubros de más interés

América Latina se perfila como un buen mercado para colocar las inversiones que salen de las economías afectadas por la crisis externa. Así lo demuestra el estudio difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que revela que el flujo de capitales a esta región aumentó 54% en el primer semestre de este año.

Según el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima, Javier Zúñiga, se trata de una gran oportunidad para captar recursos que se orienten al financiamiento de los proyectos que requiere el país para reducir el déficit en infraestructura y desarrollar la actividad industrial.

Si bien el flujo de inversiones al país solamente aumentó 2% en el primer semestre (según la Cepal), el economista explicó que en este resultado incidió el proceso electoral, que generó una gran incertidumbre en los inversionistas que pospusieron sus proyectos.

Agregó que a pesar de que gran parte de las inversiones que llegan a la región están concentradas en las economías más grandes, como Brasil, México, Colombia y Chile, dijo que el Perú está en condiciones de revertir esa situación.

Destacó que hay una mayor captación de inversiones en la construcción, que después de reportar tasas de crecimiento entre 16% y 21%, cayó a 3% y ahora está en 6%.

Refirió que similar tendencia se estaría registrando en otros sectores, lo cual sería evaluado por los inversionistas que están a la búsqueda de plazas para sus capitales.

“Ahora, es necesario desplegar una estrategia más dinámica para captar un mayor flujo de inversiones extranjeras”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Refirió que el sector minero siempre es atractivo para las inversiones, a pesar de que la crisis mundial afectó los precios de los minerales. El sector construcción también concentra el interés de muchos inversionistas.

Zúñiga proyectó que el flujo de inversiones extranjeras en el Perú aumentaría este año 5%, pasando de 7 mil 328 millones de dólares en 2010 a 7 mil 694.4 millones al cierre del presente ejercicio.

Sectores atractivos

El sector turismo tiene un gran potencial para captar nuevas inversiones del extranjero, aseguró el catedrático de la Universidad del Pacífico Eduardo Morón.

Detalló que la gran oportunidad se genera en el déficit de la oferta hotelera para atender el creciente número de viajeros.

Esta sería una alternativa en constante evaluación por parte de las grandes cadenas hoteleras interesadas por incursionar en el Perú.

Explicó que si bien la minería capta la mayoría de las inversiones extranjeras, también hay otras actividades extractivas, como las vinculadas con la industria de hidrocarburos.

“En la industria también hay interés por ejecutar proyectos, pero se involucran montos menores, comparados con la minería, que requiere un mayor apoyo de las autoridades.”

Datos

Las inversiones europeas en el Perú representan más del 50% de los capitales extranjeros en el país. Este porcentaje crecerá cuando entre en vigencia el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, dijo el jefe de la delegación de este bloque en Lima, Hans Alldén.

Este tratado será considerado como un estímulo a la inversión europea en el Perú porque creará reglas de juego previsibles.

El Perú enviará en breve a Asia una misión para promover su economía como refugio de inversiones ante un contexto de incertidumbre global.

Inversionistas de Argentina, Bolivia y Ecuador prevén instalar industrias en el Perú para aprovechar los beneficios del TLC con Estados Unidos y exportar sus productos a ese mercado, informó el Mincetur.

Estos capitalistas están vinculados con los sectores de confecciones y agroindustria, y buscan generar negocios en el marco del TLC con Estados Unidos.

Diario Oficial El Peruano (28.10.2011)

Etiquetado con: empresas, Entranjeros, inversiones, mype, universidad

Artículos que te recomiendo:

  • CTS en las MYPES [Mayo 2020]
  • Laboro en dos empresas ¿Cómo se realizan mis aportes y retenciones?
  • Nueva técnica para diversificar inversiones
  • Empresas pueden proyectar la base imponible del IR
  • 3,000 mypes accederán a planes de compras estatales
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2020

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto