• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
    • Excel Contable
    • Laboral
    • PLE
    • Sunat
  • Diplomados
    • Asistente Contable [Curso Gratuito]
    • Asistente de Planillas [Curso Gratuito]
    • Plan Contable Empresarial 2021
  • Revista
  • Talleres
  • Estudio
  • Ingresar
Usted está aquí: Inicio / Se crea el Programa Social denominado `Pensión 65´

Se crea el Programa Social denominado `Pensión 65´

Sin categoría - Publicado por Miguel Torres el 20 octubre, 2011

Con fecha 19 de octubre de 2011, se publico el D.S. Nº 081-2011-PCM, norma que crea el Programa Social “Pensión 65”, a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, para otorgar subvenciones económicas a los adultos en condición de extrema pobreza a partir de los 65 años de edad, que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 o más años de edad.
  • Estar en situación de extrema pobreza, de acuerdo a los criterios del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • La condición de beneficiario es incompatible con la percepción de cualquier pensión o subvención que provenga del ámbito público o privado, incluyendo a EsSalud, así como ser beneficiario  de algún programa social, a excepción del Seguro Integral de Salud y Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama).
  • Para la incorporación al programa los beneficiarios se deben identificar ante las entidades, a través de las cuales funciona el programa, con su DNI y solicitar la evaluación de elegibilidad del SISFOH.

El Programa “Pensión 65” se iniciará de manera progresiva en los distritos más pobre del Perú, para cuyo efecto se tomará como referencia los distritos cuyo nivel de pobreza es superior a 50%, según el mapa de pobreza del INEI, iniciando su implementación en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Ica y Huánuco.

D.S. N° 081-2011-PCM

Etiquetado con: pension, trabajador

Artículos que te recomiendo:

  • Un jubilado puede volver a trabajar
  • La variación de la pensión de alimentos debe justificarse
  • TC desarrolla criterios para otorgar la pensión vitalicia
  • Desde hoy rige nueva modalidad de pensión
  • ¿Cómo preparar a un nuevo trabajador que ingresa a la empresa?
Miguel Torres

Acerca de Miguel Torres

Me llamo Miguel Torres. Soy un apasionado de la tecnología, me encanta viajar mucho y escribir artículos sobre temas contables.

¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?

Comparto material exclusivo sólo con mis suscriptores.
Apúntate para recibirlo en tu email.

¡Me suscribo!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Califica esto post

¿NO ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS?

Puedes empezar revisando las categorías más visitadas del blog:

  • Excel
  • Laboral
  • PLE 5.1
  • Sunat

Barra lateral primaria

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

ACERCA DE MIGUEL

Miguel Torres Chauca Miguel Torres, CEO de Noticiero Contable, es un apasionado de la tecnología online, es contador, profesor en escuelas de negocio y universidades , speaker nacional y consultor de temas tributarios para empresas. Leer Más...

LEE MÁS CONTENIDO

  • Asientos Contables
  • Comprobantes Electrónicos
  • Macros Excel Contable
  • Beneficios Laborales
  • Libros Electrónicos
  • Temática Tributaria

REVISTA MISHA – OCTUBRE 2020

Revista Contable Misha Octubre 2020
Contador Independiente
Curso Virtual PLE 2021
Curso Virtual Beneficios Laborales 2021

© 2014–2021 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto